Subir

Desde la implementación del modelo neoliberal al crecimiento con equidad

La transformación económica chilena entre 1973-2003

Las reformas neoliberales implementadas en Chile en los 70' y 80', significaron en términos económicos y sociales la proyección de una nueva manera de afrontar el desarrollo de la sociedad, constituyéndose en una revisión radical de la política económica del país.

Las reformas neoliberales implementadas en Chile durante las décadas de 1970 y 1980, significaron en términos económicos y sociales la proyección de una nueva manera de afrontar el desarrollo de la sociedad, constituyéndose en una revisión radical de la política económica del país durante los últimos tres cuartos del siglo XX. Atrás quedó el control que en dichas materias ejerció el Estado, situación que se agudizó aún más durante el mandato de Salvador Allende Gossens. Finalmente, el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 conllevó la puesta en marcha de una nueva política económica, hasta el momento no aplicada en el país.

Las bases teóricas de la política económica implementada desde 1974 por la dictadura, encabezado por Augusto Pinochet Ugarte, se pueden encontrar en El ladrillo. Este documento fue elaborado, desde agosto de 1972, por los economistas Andrés Sanfuentes, Juan Villarzú y José Luis Zabala Ponce; su propósito fue elaborar un programa económico alternativo al implementado por la Unidad Popular entre 1970 y 1973. Como consecuencia del pesimista diagnóstico que realizaron de la economía nacional, llegaron a la conclusión de la necesidad de liberalizar la hasta entonces cerrada economía chilena, que adolecía de una férrea regulación del Estado, actuando éste como empresario, promotor de la inversión y la industrialización, y anulando la participación de agentes privados en dichas áreas. Además, durante este período se produjo un desequilibrio en la balanza de pagos y una hiperinflación que por mucho tiempo se ubicó en tres dígitos, situación que persistió por algunos años y que se convirtió en uno de los principales objetivos a regularizar por este nuevo modelo económico.

La primera etapa del modelo neoliberal chileno, que comprendió los años 1974 a 1982, se caracterizó por una férrea ortodoxia de los postulados liberales suscritos por los Chicago boys. Esto se tradujo en una extrema liberalización de las importaciones, sello distintivo de las principales áreas estratégicas: la política anti-inflacionaria, las reformas del sistema financiero y la apertura comercial hacia el exterior. Como respuesta a las políticas contractivas adoptadas durante esos años, se experimentó un elevado índice del desempleo, disminución de los salarios, numerosas quiebras de empresas y desaliento en la formación de capital de inversión, principal motor de crecimiento y progreso.

La crisis cambiaria de 1982-1983, originada por la devaluación del tipo de cambio real, por la duplicación de la deuda externa y por un retroceso de las exportaciones, significó un giro en las decisiones económicas adoptadas hasta ese momento por Pinochet y su equipo asesor. A partir de 1985, con la incorporación de Hernán Büchi como Ministro de Hacienda, se inició una etapa de flexibilización de las políticas económicas, más elástica y pragmática. De este modo se aceleró e intensificó la privatización de las empresas estatales y de los servicios sociales con el objetivo de reactivar la alicaída economía nacional. Asimismo, se redefinieron algunas funciones del Estado, con atribuciones subsidiarias y fiscalizadoras de los desequilibrios macroeconómicos. Esto sumado a un notable mejoramiento de los términos de intercambio como consecuencia del precio favorable del cobre y de la reestructuración sustancial realizada en la política fiscal, en las reformas comerciales y financieras y en las reformas sociales, conformaron la totalidad del conjunto de transformaciones económicas propiciadas por el régimen militar y por los gobiernos de la Concertación durante los últimos treinta años.

El modelo neoliberal de la década de 1990 se mantuvo consolidado durante las administraciones de los presidentes Patricio Aylwin Azócar, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos Escobar. En sus gobiernos se puso énfasis en el gasto público social, privilegiando el crecimiento con equidad, dirigido a reducir la pobreza, disminuir la cesantía y, por sobre todo, resguardar la estabilidad macroeconómica. A pesar de ser éste uno de los períodos de mayor crecimiento económico que ha experimentado Chile durante el siglo XX, el país es considerado todavía como uno de los peores del mundo en términos de distribución del ingreso, factor que se ha constituido en el mayor desafío a combatir. La desaceleración que sufrió Chile en 1998 a causa de la crisis asiática que penetró en toda América Latina y de la exacerbada política monetaria contractiva que ejerció el Banco Central ese año, puso freno a un período de enorme prosperidad económica desarrollada por estos gobiernos democráticos. La aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado entre Chile y Estados Unidos, constituye un importante avance para robustecer la inversión extranjera en el país.

Artículo

Libro

El economista José Luis Zabala, uno de los propulsores de la redacción de El Ladrillo, 1982

El economista Andrés Sanfuentes, uno de los propulsores de la redacción de El Ladrillo, 1982

El economista Emilio Sanfuentes, 1982

Manuscrito de El Ladrillo

Los economistas neoliberales Sergio de la Cuadra, Sergio de Castro, Pablo Barahona y Alvaro Bardón en una reunión durante 1982

El economista Sergio de la Cuadra en momentos críticos de la economía chilena durante 1982

Los economistas Sergio de Castro y Pablo Barahona, 1982

Alejandro Foxley, economista de CIEPLAN y senador de la República por la Democracia Cristiana, 1982

El economista Juan Villarzú, uno de los propulsores de la redacción de El Ladrillo, 1982

Miguel Kast, Presidente del Banco Central, 1982

El economista y docente Sergio de Castro, 1982

Álvaro Bardón, economista de la Universidad de Chile y miembro de los Chicago boys, 1982

El Ministro de Hacienda Hernán Büchi Buc, 1985

Manuscrito de El Ladrillo, 1992

1973

Descripción

11 de septiembre. Se produce el Golpe de Estado a cargo de la Junta Militar compuesta por los generales Augusto Pinochet Ugarte, Gustavo Leigh, César Mendoza y el almirante José Toribio Merino, comandantes en jefe del Ejército, de la Aviación, de Carabineros y de la Marina, respectivamente. El objetivo principal es "restaurar la chilenidad quebrantada, la justicia y la institucionalidad" durante la Unidad Popular

1975

Descripción

El programa de recuperación económica del gobierno incluye la eliminación de gravámenes sobre las riquezas y las ganancias de capital y una reducción notable de la carga tributaria sobre las utilidades. Además, se adopta un impuesto al valor agregado (IVA), suprimiéndose las exenciones existentes para los bienes de consumo y se acuerda establecer un arancel nominal uniforme del 10 diez por ciento para todas las importaciones, salvo los automóviles

1979

Descripción

Julio. El Ministro del Trabajo, José Piñera Echenique, anuncia la implementación de un nuevo Plan Laboral mediante el Decreto-Ley Nº 2950, el cual deroga todas las leyes anteriores sobre la materia y crea una base legal totalmente nueva

1980

Descripción

30 de diciembre. El Decreto-Ley Nº 1 introduce sustanciales reformas en el sistema universitario chileno, permitiendo con la creación de establecimientos de educación privados, ya sea universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica la apertura de un sistema hasta ese entonces cerrado, monopolizado por ocho universidades financiadas por el Estado

1980

Descripción

En lo que se refiere a la reforma previsional, mediante la dictación del Decreto-Ley Nº 3.500 se reemplaza el antiguo régimen de reparto por un sistema de pensiones en que los beneficios que obtienen los afiliados están relacionados directamente con los esfuerzos que realizan como cotizantes durante su vida laboral activa

1981

Descripción

Se realizan importantes reformas en el área de la salud, al iniciarse el proceso de municipalización de los Centros de Atención Primaria y establecerse la formación de las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE), que permite a las personas optar entre adquirir su seguro obligatorio en este sistema privado o en el público, a través del Fondo Nacional de Salud (FONASA)

1982

Descripción

Se promulga la Ley Nº 18.045 con el objetivo de regular la emisión de valores y operaciones bursátiles. Ese mismo año se inicia una aguda recesión de la economía chilena, lo que significa que la tasa de desempleo llega hasta un 21,4%, es decir, 758.000 personas sin trabajo regular

1982

Descripción

La crisis económica que se desencadena como consecuencia de la devaluación del tipo de cambio real, origina constantes protestas y disturbios callejeros que reclaman por las altas tasas de desempleo. Éste sube al 19,6% en 1982 y al 26,4% al año siguiente debido, en parte, a la drástica reducción del crédito externo lo que produce la quiebra de cerca de 1.200 empresas. La quiebra generalizada del sistema financiero chileno culmina con la intervención de cinco bancos y la liquidación de tres instituciones financieras

1985

Descripción

Asume como Ministro de Hacienda el ingeniero civil Hernán Büchi Buc, quien le da un nuevo giro a la política económica de los últimos años del Gobierno Militar, privilegiando el pragmatismo y la flexibilidad de las reformas sociales, fiscales y financieras

1988

Descripción

5 de octubre. Con el objetivo de dirimir sobre una nueva institucionalidad democrática que se ha propuesto cumplir la Constitución de 1980, se efectúa un plesbicito que tuvo a Augusto Pinochet Ugarte como candidato del SÍ y a la Concertación de Partidos por el NO. Los resultados son los siguientes: por el NO votan 3.967.579 personas (54,7%), mientras los que apoyan la continuidad de Pinochet como presidente de la República por ocho años más son 3.119.100 ciudadanos (43,01%)

1990

Descripción

Marzo. Asume como Presidente de la República el abogado demócrata-cristiano Patricio Aylwin Azócar, antiguo Presidente del Senado durante la Unidad Popular

1994

Descripción

Marzo. Asume como Presidente de la República el abogado demócrata-cristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Ese mismo año se promulga la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (19.300), que permite regular las políticas medio-ambientales que adolecen de un adecuado mecanismo de reglamentación

1998

Descripción

La denominada crisis asiática que penetra en Chile y en la gran mayoría de los países de América Latina, pone freno a un período de enorme prosperidad económica desarrollada por los gobiernos democráticos de la Concertación

2000

Descripción

Asume como Presidente de la República el abogado y economista socialista Ricardo Lagos Escobar. Durante su mandato se firma el Tratado de Libre Comercio (TLC) que establece el intercambio comercial exento de aranceles entre Chile y Estados Unidos

AAAAA_Sin autor

Desarrollo económico en democracia : proposiciones para una sociedad libre y solidaria. Santiago :Univ. Católica de Chile,1987. 418 p. ; 24 cm.

AAAAA_Sin autor

Estado, empresarios, instituciones : estrategias para la transformación productiva. Santiago de Chile :CEPAL :1996. 190 p. ;23 cm.

AAAAA_Sin autor

La Industria chilena : 4 visiones sectoriales. Santiago :CED,1986. 304 p. :il. ;26 cm.

AAAAA_Sin autor

Reconstrucción económica para la democracia. Santiago :Edit. Aconcagua,1983. 348 p. ;19 cm.

AAAAA_Sin autor

Políticas macro-económicas : una perspectiva latinoamericana. Santiago :CIEPLAN,[1986?]. 409 p. ;23 cm.

AAAAA_Sin autor

Las nuevas corrientes financieras hacia la América Latina : fuentes, efectos y políticas. [Santiago] ;Fondo de Cultura Económica,1995. 343 p. :diagrs. ;21 cm.

AAAAA_Sin autor

Resultados económicos de 4 gobiernos chilenos : 1958-1989. Santiago :CIEPLAN,1990. [51] p. :diagrs. ;28 cm.

AAAAA_Sin autor

Reformas, crecimiento y políticas sociales en Chile desde 1973. Santiago de Chile :LOM Ediciones :2001. 333 p. :il. ;21 cm.

AAAAA_Sin autor

Políticas económicas y sociales en el Chile democrático. Santiago :CIEPLAN,1995. ix, 305 p. ;23 cm.

AAAAA_Sin autor

Trayectorias divergentes : comparación de un siglo de desarrollo económico latinoamericano y escandinavo. Santiago :CIEPLAN,[1990]. 283 p. ;23 cm.

AAAAA_Sin autor

Después de las privatizaciones : hacia el estado regulador. [Santiago] :CIEPLAN,1992. 359 p. :diagrs. ;23 cm.

AAAAA_Sin autor

La transformación económica de Chile. Santiago de Chile :Centro de Estudios Públicos,2001. xii, 728 p. :il. ;23 cm.

AAAAA_Sin autor

Cubrir registro

AAAAA_Sin autor

El Estado y el sector privado : construyendo una nueva economía en los años 90. Santiago :FLACSO,2000. 409 p. ;26 cm.

AAAAA_Sin autor

Estrategia comercial chilena para la década del 90 : elementos para el debate. Santiago :CIEPLAN,1992. 381 p. :diagrs. ;23 cm.

AAAAA_Sin autor

Liberalismo económico y costo social. Santiago :Eds. Aconcagua,impresión de 1976. 183 p. ;18 cm.

AAAAA_Sin autor

"El ladrillo" : bases de la política económica del gobierno militar chileno. Santiago :Centro de Estudios Públicos,1992. 193 p. ;23 cm.

AAAAA_Sin autor

Trabajadores y empleo en el Chile de los noventa. [Santiago] :Lom Ediciones,1999. 229 p. ;21 cm.

AAAAA_Sin autor

Chile bajo la Junta : (economía y sociedad en la dictadura militar chilena). Bilbao :Zero ;c1976. 451 p. ;20 cm.

AAAAA_Sin autor

El modelo chileno : democracia y desarrollo en los noventas. Santiago :LOM Ediciones,1999. 535 p. ;21 cm.

AAAAA_Sin autor

Colección estudios CIEPLAN. [Santiago] :CIEPLAN,1979-1997. v. ;23 cm.

AAAAA_Sin autor

Historia contemporánea de Chile. Santiago [Chile] :LOM Ediciones,1999-2002. 5 v. ;21 cm.

AAAAA_Sin autor

Análisis crítico del régimen militar. [Santiago] :Universidad Finis Terrae,1998. 280 p. ;25 cm.

AAAAA_Sin autor

Hacia un nuevo orden económico internacional : temas prioritarios para América Latina. México :CIEPLAN :1981. 305 p. ;21 cm.

AAAAA_Sin autor

Transición a la democracia : marco político y económico. Santiago :CIEPLAN,1990. 136 p. ;18 cm.

AAAAA_Sin autor

Chile : evolución macroeconómica, financiación externa y cambio político en la década de los 80. Madrid :Fundación CEDEAL,1992. xxvi, 191 p. ;24 cm

AAAAA_Sin autor

Infraestructura económica para un desarrollo democrático. Santiago :CED,1985. 240 p. :il. ;27 cm.

AAAAA_Sin autor

El desarrollo desde dentro : un enfoque neoestructuralista para la América Latina. México :Fondo de Cultura Económica,1995. 507 p. :diagrs. ;21 cm.

AAAAA_Sin autor

El Modelo exportador chileno : crecimiento y equidad. Santiago :CIEPLAN,1996. 265 p. :diagrs. ;23 cm.

Aninat U., Eduardo

Exposición sobre el estado de la hacienda pública. Santiago de Chile :Departamento de Difusión de la SECC,1999. 87 p. :diagrs. ;26 cm.

Baraona Urzúa, Pablo

Mil días, mil por ciento : la economía chilena durante el gobierno de Allende. Santiago :Universidad Finis Terrae,impresión de 1993. xii, 97 p. ;21 cm.

Bardon M., Álvaro

Una década de cambios económicos : la experiencia chilena : 1973-1983. Santiago :Andrés Bello,1985. 286 p. ;23 cm.

Bitar, Sergio

Transición, socialismo y democracia : la experiencia chilena. México, D.F. :Siglo Veintiuno,1979. 380 p. ;21 cm.

Büchi, Hernán

La transformación económica de Chile : del estatismo a la libertad económica. Bogotá :Norma,1993. 212 p. ;21 cm.

Cariola, Patricio

Inserción laboral para el retorno : el caso de los exiliados chilenos : 1984-1985. [Santiago] :CIDE,[1988]. 154 p. ;25 cm.

Castagnino, Raúl H.

Qué es literatura? : naturaleza y función de lo literario. Buenos aires :Nova,1954. 130 p. ;21 cm.

Castro, Sergio de

Una política económica para el bienestar de todos los chilenos : versión del discurso del ministerio de hacienda don Sergio de Castro, del 24 de julio de 1981. [Chile :s.n.,1981]. 24 p. :diagrs. ;22 cm.

Chile.Ministerio de Hacienda

Exposición sobre el estado de la Hacienda Pública. Santiago :Alfabeta,1986. 94 p. ;25 cm.

Chile.Ministerio de Hacienda

Exposición sobre el estado de la hacienda pública. [Santiago] :Secretaría de Comunicaciones y Cultura,[1990?]. 16 p. ;27 cm.

Chile.Presidencia de la República

Programa socio-económico 1981-1989. Santiago :El Ministerio,1981. 54 p. ;27 cm.

Condon, Timothy

Productivity, growth, external shocks and capital inflows in Chile (1977-1981) : a general equilibrium analysis. Santiago :Univ. Católica de Chile, Instituto de Economía,1984. 37 h. ;27 cm.

Cuadra, Sergio de la

Las medidas económicas : exposiciones de los señores Ministros de Hacienda Pública, Economía, Fomento y Reconstrucción, Trabajo y Previsión Social. [Santiago] :División de Comunicación Social,1982. 24 p. ;19 cm.

Cuadra, Sergio de la

Myths and facts about financial liberalization in Chile : 1974-1982. Santiago :Pontificia Univ. Católica de Chile, Instituto de Economía,1990. 92 p. ;26 cm.

Délano, Juan Carlos

Programa económico 1985 : conferencia de prensa convocada por el Sr. Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción para informar, en conjunto con el Sr. Ministro de Hacienda, sobre materias de interés nacional (26 de febrero de 1985). Santiago :Banco Central de Chile,1985. 9 p. ;27 cm.

Délano, Manuel

La herencia de los chicago boys. Santiago :Eds. Ornitorrinco,1989. 209 p. ;21 cm.

Fazio Rigazzi, Hugo

Crece la desigualdad : otro mundo es posible. Santiago de Chile :LOM Ediciones,2001. 273 p. ;21 cm.

Fazio Rigazzi, Hugo

El programa abandonado : balance económico social del gobierno de Aylwin. [Santiago] :LOM,1996. 182 p. ;22 cm.

Fazio Rigazzi, Hugo

Mapa actual de la extrema riqueza en Chile. [Santiago] :ARCIS Universidad :1997. 461 p. :il. ;21 cm.

Fazio Rigazzi, Hugo

El carácter de la política económica de la Junta Militar. México :Casa de México,[1977?]. 54 p. ;21 cm.

Fazio Rigazzi, Hugo

Transición democrática y política exterior en Chile. Santafé de Bogotá :Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de los Andes,1995. 48 p. ;28 cm.

Fazio Rigazzi, Hugo

El "tigre" chileno y la crisis de los "dragones" asiáticos. Santiago :LOM Eds.,1998. 145 p.;21 cm.

Ffrench-Davis Muñoz, Ricardo

Perspectivas de la economía mundial y su impacto sobre América Latina. [Santiago] :CIEPLAN,1986. 38 p. ;28 cm.

Ffrench-Davis Muñoz, Ricardo

Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad : tres décadas de política económica en Chile. Santiago de Chile :Dolmen Ediciones,1999. 340 p. ;23 cm.

Ffrench-Davis Muñoz, Ricardo

Macroeconomía comercio y finanzas para reformar las reformas en América Latina. Santiago de Chile:McGraw-Hill,1999. 226 p. ;24 cm.

Ffrench-Davis Muñoz, Ricardo

Promoción de exportaciones y desarrollo nacional. Santiago :CIEPLAN,1977. 42 p. ;21 cm.

Ffrench-Davis Muñoz, Ricardo

La economía chilena y la deuda externa : después de la renegociación de 1985. Santiago :CIEPLAN,1985. 13 h. ;28 cm.

Fontaine Aldunate, Arturo

Los economistas y el presidente Pinochet. Santiago :Zig-Zag,1988. 203 p. ;21 cm.

Foxley, Alejandro

Las desigualdades económicas y la acción del Estado : estudio preparado para el Programa Mundial del Empleo de la Organización Internacional del Trabajo. México :Fondo de Cultura Económica,1980. 271 p. ;22 cm.

Foxley, Alejandro

Estrategia de desarrollo y modelos de planificación. México :Fondo de Cultura Económica,c1975. 180 p. ;21 cm.

Foxley, Alejandro

La economía política de la transición : el camino del diálogo. Santiago :Eds. Dolmen,1993. 245 p. ;23 cm.

Foxley, Alejandro

Experimentos neoliberales en América Latina. México :Fondo de Cultura Económica,1988. 201 p., [1] h. pleg. :il. ;21 cm.

Foxley, Alejandro

Discursos del Ministro de Hacienda don Alejandro Foxley Rioseco. [Santiago] :Secretaría de Comunicación y Cultura,[1990]. 33 p. ;27 cm.

Foxley, Alejandro

Para una democracia estable : economía y política. Santiago :Aconcagua :1985. 266 p. ;19 cm.

Foxley, Alejandro

Chile y su futuro : un país posible. Santiago :CIEPLAN,c1987. 230 p. ;22 cm.

Hachette, Dominique, 1933-2008

El sector industrial chileno : 1974-1987. Santiago :Pontificia Univ. Católica de Chile, Instituto de Economía,1988. 151 p. :diagrs. ;27 cm.

Hachette, Dominique, 1933-2008

The capital account liberalization in Chile, 1974-1982. Santiago :Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía,1989. 34 h. ;27 cm.

Hachette, Dominique, 1933-2008

Aspectos macroeconómicos de la economía chilena : 1973-1976. Santiago :Univ. Católica de Chile, Inst. de Economía,1977. 107 p. ;27 cm.

Hachette, Dominique, 1933-2008

La privatización en Chile. Santiago :Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía,1992. 175, [78], 25 p. ;26 cm.

Harberger, Arnold C

Cuatro momentos de la economía chilena. Santiago, Chile :Fundación de Estudios Económicos BHC,1976. 147 p. ;19 cm.

Ibáñez O., Pedro

Hacia una moderna economía de mercado : diez años de política económica, 1973-1983. [Valparaíso] :Escuela de Negocios de Valparaíso, Fundación Adolfo Ibáñez,[1984]. 73 p. ;22 cm.

Larraín, Felipe

El caso del dinero desaparecido : Chile 1984-1986. Santiago :Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía,1988. 62 h. :il. ;27 cm.

Lavín, Joaquín

Chile : revolución silenciosa. Santiago :Zig-Zag,c1987. 155 p. ;19 cm.

Lavín, Joaquín

El enriquecimiento de las personas en Chile : cuando ha beneficiado y cuando ha perjudicado al país. [S.l.], :Ciencia y Tecnología,1980. 124 p. ;22 cm.

Marín, Gustavo

Los grupos transnacionales y la crisis : el caso chileno. Buenos Aires :Edit. Nueva América,[1988]. 194 p. ;20 cm.

Maza, Gonzalo de la

La explosión de las mayorias : protesta nacional 1983-1984. [Santiago]:Educación y Comunicación,1985. 134 p. ;18 cm.

Meller, Patricio

Un balance a la situación económica chilena del año 1982. 4 p.

Meller, Patricio

La apertura comercial chilena : enseñanzas de política. Washington :Banco Interamericano de Desarrollo,1992. 56 p. :il. ;28 cm.

Meller, Patricio

Un siglo de economía política chilena : (1890-1990). Barcelona :Santiago de Chile :impresión de 1996. 380 p. :diagrs. ;23 cm.

Meller, Patricio

Los Gobiernos de Aylwin y Pinochet : comparación de indicadores económicos y sociales. Santiago :CIEPLAN,1993. [45] p. :diagrs. ;28 cm.

Moguillansky, Graciela

La inversión en Chile : el fin de un ciclo en expansión?. México :Fondo de Cultura Económica :1999. 361 p. :il. ;24 cm.

Monckeberg, María Olivia

El saqueo de los grupos económicos al Estado chileno. Santiago de Chile :Ediciones B,2001. 269 p. ;23 cm.

Moulian, Tomás

Chile actual : anatomía de un mito. Santiago :ARCIS Universidad :1997. 385 p. ;21 cm.

Muñoz Gomá, Oscar

Los empresarios y la industrialización en Chile : una visión de largo plazo. Santiago :CIEPLAN,1988. 51 p. ;28 cm.

Muñoz Gomá, Oscar

Chile y su industrialización : pasado, crisis y opciones. Santiago :CIEPLAN,1986. 323 p. ;19 cm.

Muñoz Gomá, Oscar

La agricultura chilena y la política económica : 1974-86. Santiago :CIEPLAN,1987. 38 p. ;27 cm.

Muñoz Gomá, Oscar

Una política industrial para los años 90. Santiago :CIEPLAN,1990. 15 h. ;28 cm.

Muñoz Gomá, Oscar

Economía y sociedad en Chile : frustración y cambio en el desarrollo histórico. Santiago :CIEPLAN,1992. 24 h. ;28 cm.

Muñoz Gomá, Oscar

El desarrollo de las relaciones estado-empresa en el nuevo escenario económico : dos ensayos. Santiago :CIEPLAN,1991. 40 p. ;28 cm.

Muñoz Gomá, Oscar

El Estado y el sector privado : hacia un nuevo enfoque de política industrial : (con especial referencia a la pequeña y mediana empresa). Santiago :CIEPLAN,1989. 22 h. ;28 cm.

Muñoz Gomá, Oscar

La industrialización chilena : desafíos y opciones hacia el 2000. Santiago :CIEPLAN,1987. 22 h. ;28 cm.

Muñoz Gomá, Oscar

Crisis y reorganización industrial en Chile. Santiago :CIEPLAN ,1988. 46 p. ;28 cm.

Naranjo, Eduardo

Den auktoritära staten och ekonomisk utveckling i Chile : jordbruker under militärregimen 1973-1981. Lund :Lund Universitet,1997. 429 p. ;24 cm.

Oppenheim, Lois Hecht

Politics in Chile : democracy, authoritarianism, and the search for development. Boulder, Colo. :Westview Press,1999. xv, 304 p. ;24 cm.

Pinto, Aníbal

La internacionalización de la economía mundial : una visión latinoamericana. Madrid :Instituto de Cooperación Iberoamericana, Eds. Cultura Hispánica,1980. 142 p. :diagrs. ;24 cm.

Pinto, Aníbal

América latina: una visión estructuralista. México, D.F. :Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía,1991. 660 p. ;23 cm.

Pinto, Aníbal

El modelo económico ortodoxo y la redemocratización. [Santiago, Chile] :VECTOR Centro de Estudios Económicos y Sociales,[1981]. 106 p. ;21 cm.

Piñera Echenique, José

La revolución laboral en Chile. Santiago :Zig-Zag,1990. 164 p. ;21 cm.

Piñera Echenique, José

Informe económico : 1976-1977. Santiago :[s.n.],1977. 136 p. :diagrs. ;27 cm.

Piñera Echenique, José

Legislación minera : fundamentos de la ley orgánica constitucional sobre concesiones mineras. Santiago :Jurídica de Chile,1982. 110 p. ;18 cm.

Piñera Echenique, José

El cascabel al gato : la batalla por la reforma previsional. Santiago :Zig-Zag,1991. 172 p. ;21 cm.

Pipino Cravero, Adelio

El Pacto Andino y el modelo de desarrollo económico chileno. [Santiago] :ODEPLAN,1977. 56 h. ;27 cm.

Ramos, Joseph R.

Política económica neoliberal en países del Cono Sur de América Latina, 1974-1983. México :Fondo de Cultura Económica,1989. 218 p. :diagrs. ;23 cm.

Rodríguez, Jorge

Distribución del ingreso y el gasto social en Chile, 1983. Santiago :ILADES1985. 204 p. ;22 cm.

Rosende R., Francisco

Ajuste con crecimiento : el caso chileno. Santiago :Banco Central de Chile, Dept. de Publicaciones e Informaciones,1987. 73 p. ;26 cm.

Rosende R., Francisco

Ciclo, expectativas e institucionalidad económica. Santiago :Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Editorial de Economía y Administración,1989. 125 p. ;23 cm.

Rosende R., Francisco

La economía chilena en 1992 : logros, dudas y tareas pendientes. Santiago :C.E.P.,1993. 28 p. ;27 cm.

Rosende R., Francisco

Una interpretación del desempleo en Chile. Santiago :CEP,1987. 71 p. ;27 cm.

Ruiz-Tagle P., Jaime

Los trabajadores del Programa del Empleo Mínimo : los trabajadores del Programa de Empleo Mínimo en el capitalismo autoritario :condiciones de trabajo, comportamiento, rol socio-político. Santiago :Academia de Humanismo Cristiano, Programa de Economia del Trabajo,impresión de 1984. 179 p. ;21 cm.

Schkolnik, Mariana

Pobreza y desempleo en poblaciones : la otra cara del modelo neoliberal. [Santiago] :PET,impresión de 1988. 347 p. ;22 cm.

Soto Gamboa, Angel Mauricio

El Mercurio y la difusión del pensamiento político económico liberal : 1955-1970. Santiago :Instituto Libertad,1995. 177 p. ;19 cm.

Sunkel, Osvaldo

Capitalismo transnacional y desintegración nacional en América Latina. Buenos Aires :Nueva Visión,c1972. 85 p. :il. ;18 cm.

Thiery, Peter

Transformation in Chile : institutioneller Wandel, Entwicklung und Demokratie, 1973-1996. Frankfurt am Main :Vervuert,2000. 349 p. :il. ;21 cm.

Tironi Barrios, Eugenio

Autoritarismo, modernización y marginalidad : el caso de Chile 1973-1989. Santiago :Sur,c1990. 280 p. ;21 cm.

Valdés, Juan Gabriel

Pinochet's economists : the Chicago School of Economics in Chile ; a study in the transfer of ideas. Cambridge, England ;Cambridge University Press,1995. vii, 445 p. ;29 cm.

Valdés P., Salvador

Selección de AFP y regulación de la información. Santiago :Pontificia Univ. Católica de Chile, Instituto de Economía,1992. 41 h. ;26 cm.

Valdés P., Salvador

Seguros en los sistemas de pensiones. Santiago :Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux,1997. 212 p. ;23 cm.

Vasconi, Tomás Amadeo

Chile : economía y política (1983-86). La Habana :Centro de Estudios sobre América,1988. 152 p. ;20 cm.

Vergara, Pilar

Auge y caida del neoliberalismo en Chile. Santiago :FLACSO,1985. 270 p. ;23 cm.

Vial Correa, Gonzalo

Una trascendental experiencia académica : la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la nueva visión económica. [Santiago] :Fundación Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Católica de Chile,1999. 334 p. ;21 cm.

Weinstein, José

Los jóvenes pobladores en las protestas nacionales (1983-1984) : una visión socio-política. Santiago :CIDE,1989. 169 p. ;24 cm.

MC0032301
MC0032302
MC0032303
MC0019541

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.