RARI, LAS MANOS QUE VUELAN

Autor: Patricio Acevedo Lagos / Slavia San Martín Sepúlveda
Editorial: Talleres gráficos de Aagraf Service
Año: 1999
Tipo de publicación: Libros
 Descargar13094.9kb
 Descargar13094.9kbFuente: Museo de Artes y Artesanías de Linares
- Reseña- Este documento forma parte de un ambicioso proyecto para preservar e incrementar el valor artístico y cultural de la artesanía en crin de la zona de Rari, siendo presentado el FONDART 1999, para la realización de una publicación, que se complementó con talleres y exhibición de piezas en el Museo de Arte y Artesanía de Linares. - En estas páginas se recopila la biografía de artesanas destacadas, se habla sobre la historia de Rari, sobre la gente, el tejido en crin y la forma de vida de las tejedoras y sus familias, siendo una gran recopilación de datos y fotografías de objetos. - Índice- - Presentación: pág. 5 
 - Nuestra portada. María Margarita Sepúlveda: pág. 6
 - Rari y su historia: pág. 7
 - El pueblo y su gente: pág. 10
 - El tejido en crin y su historia: pág. 12
 - Arte con características especiales: pág. 15
 - Objetos y figuras en crin: pág. 15
 - El orgullo de ser tejedora: pág. 16
 - Hacer y sentir de la mujer rarina: pág. 18
 - Etapas de la vida de la tejedora: pág. 19
 - Cómo hacen su trabajo: pág. 22
 - Aprendiendo a tejer en crin: pág. 24
 - Vitrineando por Rari: pág. 27
 - Vendiendo sus productos: pág. 28
 - Haciendo historia comercial: pág. 30
 - Antiguas familias de Rari: pág. 30
 - Catastro de artesanas de Rari: pág.32
 - Cronología histórica de hechos relevantes: pág. 35.- Fragmento- Si una artesanía se ha destacado en Chile, tanto por su originalidad, como por el material que se emplea es, sin lugar a dudas, las figuras confeccionadas en crin de caballo. - Arte tradicional, realizado por esforzadas tejedoras de la zona de Rari , poblado cercano a las Termas de Panimávida. - Mariposas, brujas , cestitos , posavasos , ani Ilos, pulseras, sombreritos mult icolores y tantas otras figuras de la creatividad popular. 







