En Verano:

Museo de Limarí extiende sus horarios e invita a Centro de Extensión Patrimonial

La dirección de la institución decidió extender los horarios de atención para que turistas y visitantes locales conozcan en detalle la cultura Diagüita y también los exponentes del arte local en sus nuevas instalaciones.

03/01/2007

Fuente: Museo del Limarí

Una invitación a conocer la belleza de la cultura Diaguita y el nuevo Centro de Extensión Patrimonial realizó el Museo de Limarí durante esta temporada estival a quines visitan la Región de Coquimbo. Al respecto la dirección de esa institución informó que los horarios de atención en dicho recinto están dispuestos especialmente para esta temporada ya que son continuados desde Martes a Viernes, desde las 9 a 18 horas, y sábados se atenderá de 17 a 20 horas y los días domingos de 10 a 13 horas. Sobre el mismo tema, Daniela Serani, directora del Museo, llamó a la comunidad a aprovechar esta temporada para visitar el Museo que tiene todo dispuesto para atender como se merece a los turistas y público local con visitas guiadas y de esa manera conocer en detalle nuestra riqueza patrimonial. Serani además explicó que actualmente el recinto que dirige cuenta con el Centro de Extensión Patrimonial que está abierto con muestras gratuitas para la comunidad y también una conexión de internet para quienes deseen llevar su notebook y navegar en el Centro Cultural. HISTORIA DEL MUSEO Cabe mencionar que el recinto Museo de Limarí fue creado por la Sociedad Arqueológica de Ovalle un 17 de septiembre de 1963, con el objetivo de conservar y exhibir objetos prehispánicos encontrados en la ciudad y sus inmediaciones. Con el paso de los años, la Sociedad Arqueológica quiso dar una mayor proyección a la naciente institución, lo que motivó su transferencia a la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, en 1978. Seis años después este recinto toma el nombre de Museo del Limarí. El museo conserva objetos atribuibles a todos los momentos de la secuencia ocupacional del valle. Parte importante de las colecciones son la denominada "Guillermo Durruty", cuyo nombre proviene de un afamado médico local quien reunió el importante número de artefactos que la constituye. Esta es integrada fundamentalmente por vasijas cerámicas pertenecientes a la cultura Diaguita e incluye algunas piezas del complejo cultural Las Animas. La segunda colección recibe el nombre de Estado Fiscal de Ovalle (EFO), pues en dicho lugar se encontraron todas las vasijas que la constituyen. En el terreno donde se erige el campo deportivo se excavaron básicamente tumbas pertenecientes a la cultura Diaguita. En el año 1991, nuevas sepulturas fueron descubiertas bajo la actual planta de Pisco Control que se erige frente al estadio. DATOS DE INTERES Para los turistas y los residentes de la región, es importante señalar que la exhibición permanente contempla un 15 por ciento de las piezas que éste alberga. El eje global de la museografía es la caracterización de cultura Diaguita, en la que la puesta estética juega un rol fundamental en la distribución e iluminación de las colecciones. En el recinto también se pueden solicitar visitas guiadas, las que en caso de instituciones o delegaciones mayores, deben ser confirmadas con anticipación vía telefónica para programarlas adecuadamente. Los valores de la entrada son: Adultos 600 pesos y menores gratis. Otros servicios que presta el museo son asesorías y además un bus cultural denominado Dibamóvil que recorre la Cuarta Región con el objetivo de acercar la literatura y la cultura. Para consultas el Museo de Limarí tiene el teléfono (53) 620029 y se puede encontrar información en la página de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, www.dibam.cl , www.museolimari.cl o correo electrónico: museolimari@adsl.tie.cl

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker