Noticias
Biblioteca Nacional Digital incorpora 39 nuevos títulos
05 de octubre de 2017
Ya están disponibles 9919 páginas de libros y documentos publicados entre 1650 y 1950, provenientes de la Sala Medina, la Sección Chilena y el Fondo General.
La Biblioteca Nacional Digital continúa con su programa de digitalización de libros y documentos, y presenta 39 nuevos títulos, provenientes de las colecciones de la Sala Medina, Sección Chilena y Fondo General de la Biblioteca Nacional. En total, la publicación corresponde a 198 archivos, que a su vez contienen 9919 páginas digitalizadas. Todas pueden ser consultadas a través del catálogo Descubre de la Biblioteca Nacional Digital.
Fondo General
Tres libros escritos por el sacerdote jesuita Athanasius Kircher y publicados en 1650, "Musurgia universalis sive ars magnae consoni et dissoni", "Ars magna lucis et Umbræ" y "Mundus subterraneus", han sido digitalizados y publicados en la Biblioteca Nacional Digital. En total, los tratados suman 5 tomos y 2999 páginas digitalizadas.
La publicación puede ser encontrada bajo el título:
"Musurgia universalis sive ars magnae consoni et dissoni"(1650)
Sala Medina
Desde la Sala Medina, 57 archivos recién publicados en la Biblioteca Nacional Digital presentan discursos de gobierno y memorias de ministros de Estado, además de una síntesis de presupuesto publicado en El Araucano, fechados entre 1823 y 1866. Los documentos dan cuenta de la actividad política y gubernamental durante los inicios de la República en Chile, y permiten indagar especialmente en el contexto de la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1837-1839).
Los documentos disponibles son:
Señores diputados. La reunion de los Representantes del Pueblo en esta augusta Asamblea, es el momento suspirado de la patria para aplicar remedios a los terribles males que la afligen…, de Agustín de Eyzaguirre, José Miguel Ingante, Fernando Errázuriz y Mariano Egaña (1823).
Memoria que el Ministro de Estado en el Departamento de Relaciones Esteriores presenta al Congreso Nacional (1834 - 1836, 1839, 1840, 1862, 1863)

Mensaje que hace el presidente de la República al Congreso Nacional : exponiendo las razones justificativas de la presente guerra con el Perú, de José Joaquín Prieto (1836)
Memoria que el Ministro de Estado en el Departamento del Interior presenta al Congreso Nacional (1834-1836, 1839-1841, 1858, 1862-1864)
Memoria que el Ministro de Estado en el Departamento de Hacienda, presenta al Congreso Nacional (1834-1836, 1839-1841, 1858, 1862, 1863)
Memoria que que el Ministro de Estado en los Departamentos de Guerra y Marina presenta al Congreso Nacional (1835, 1836, 1839, 1840, 1841)
Mensaje que hace el presidente de la República al Congreso Nacional: exponiendo las razones justificativas de la presente guerra con el Perú, de José Joaquín Prieto (1836)
Discurso del Presidente de la República, al Congreso Nacional, de José Joaqiuín Prieto (1837)
Memoria que el Ministro del Despacho de Justicia, Culto e Instrucción Pública presenta al Congreso Nacional (1839-1841, 1858)
Discurso del Vice-presidente de la República al Congreso Nacional, de Joaquín Tocornal (1840)
Exposición que el Presidente de la República Joaquín Prieto dirije a la nación chilena, el día 18 de setiembre de 1841 último de su administración, de Joaquín Prieto (1841)
Memoria que el Ministro de Estado en el Departamento de Guerra presenta al Congreso Nacional, 1858 - 1866
Memoria que el Ministro de Estado en el Departamento de Marina presenta al Congreso Nacional (1858, 1862, 1863)
Sección Chilena
Datados entre fines de siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, se han 21 sumado títulos chilenos a la Biblioteca Nacional Digital.
Entre las publicaciones, está la compilación de escritos de Benjamín Vicuña Mackenna para el diario El Mercurio, "Páginas olvidadas"( 1931), así como aproximaciones históricas como "La Congregación de las Hermanas de la Providencia de Chile" (1924) e "Historia aeronáutica de Chile" (1950). Asimismo, dos libros de 1916 abordan el recordado caso de Corina Rojas de Muñoz, primera mujer condenada a muerte en Chile.
Destacan también dos documentos de Luis Emilio Recabarren: "Mi juramento : en la Cámara de Diputados, en la sesión del 5 de junio de 1906 " y "El pensamiento i la acción de los hombres i de las sociedades: conferencia" (1911).
La lista completa de digitalizaciones disponibles es:
Una voz de las tumbas, o, El juicio de un tirano en el mundo de la libertad, de Luciano Borkoski (1872)
Cancionero socialista: 3a. serie, de la Federación Obrera de Chile (1910)
Mi juramento: en la Cámara de Diputados, en la sesión del 5 de junio de 1906, de Luis Emilio Recabarren (1910)
El pensamiento i la acción de los hombres i de las sociedades: conferencia, de Luis Emilio Recabarren (1911)
Día del trabajo 1° de Mayo (1912)
Album del cerro Santa Lucía (1913), de Enrique Eberhardt
Escuela de Injenieros Mecánicos de la Armada de Talcahuano (Chile) (1915)
Escandalos Policiales (1916), de R. Muñoz S.
El crimen de la calle Lord Cochrane (1916), de J. Anibal Pinto
El crimen de la calle Lord Cochrane :Corina Rojas de Muñoz, Principal autora del asesinato de su esposo (1916), de L.J.L.
El problema nacional: bases para la reconstrucción de nuestro sistema escolar primario, de Darío Salas (1917)
Las profesiones liberales e industriales y el proletariado intelectual en Chile, de Alejandro Valdes Riesco (1917)
Páginas infantiles, de Blanca Ossa de Godoy (1918)
El descubrimiento del Océano Pacífico: Vasco Nuñez de Balboa, Fernando de Magallanes y sus compañeros; Fernando de Magallanes: memoria presentada a la Universidad de Chile, compilado por José Toribio Medina (1920)
La Congregación de las Hermanas de la Providencia de Chile (1924)
Combatiendo la tiranía, de Guillermo Bañados (1926)
Valparaíso lo que fue (1930), de Georg Schwarzenberger
Páginas olvidadas: Vicuña Mackenna en "El Mercurio" 1931
Santiago La Ciudad Moderna (1932), de Karl Brunner
Historia Aeronáutica de Chile (1950), de Enrique Flores Álvarez