Noticias

24 de abril de 2020

El nuevo especial de Biblioteca Nacional Digital reúne 141 documentos donados a la Biblioteca Nacional por Hugo Gaggero, uno de los seis arquitectos responsables de la construcción del edificio para el III Congreso de la UNCTAD que se realizó en Chile en 1972.

En el 2016, la Biblioteca Nacional de Chile recibió una valiosa donación. Se trataba de un conjunto de documentos que incluía planos, fotografías y recortes de prensa, entre otros, reunidos y guardados por el arquitecto Hugo Gaggero, responsable, junto con José Covacevic, Juan Echeñique, José Medina y Sergio González, de la proyección, diseño y supervisión de las obras del edificio que albergó en 1972 la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en el Tercer Mundo (Unctad III).

Dibujo, en: UNCTAD cielo traslúcido [estampa].

LE0001559

Por las diversas características de la donación, uno de los principales desafíos fue organizar la colección para que los originales pudieran ser resguardados y conservados en condiciones adecuadas en las unidades de la Biblioteca Nacional encargadas del acopio de materiales similares. Además, se buscó mantener la colección identificable y, de algún modo reunida, desde los registros bibliográficos tanto para la recuperación y búsqueda desde los catálogos de la institución, por parte del usuario como para la gestión interna de la Biblioteca.

Dibujo, en: UNCTAD cielo traslúcido [estampa].

LE0001559

Una vez resuelto lo anterior, el tiempo de catalogación de los registros fue breve y estuvo estructurado en tres etapas. La primera, destinada a la creación de registros bibliográficos de obras completas. Realizada esta tarea, los materiales fueron digitalizados y distribuidos en las secciones Mapoteca, Chilena, Periódicos, Archivo Fotográfico y Láminas y Estampas. La segunda etapa de trabajo incluyó recortes de artículos de revistas y diarios que no formaban parte de piezas completas. Estos materiales fueron digitalizados y luego enlazados con el registro bibliográfico previamente creado para cada uno, de manera tal que quedara a disposición inmediata de los usuarios. Y, por último, se procesó un conjunto de recorte de diarios y revistas y papelería en general.

La digitalización se realizó en dos etapas entre 2018 y 2019. En este proceso, los documentos de gran formato, como planos y láminas, fueron trabajados usando la máquina Suprascan. En tanto que, los formatos pequeños, entre ellos la medalla que entregó Salvador Allende a los trabajadores que participaron en la construcción del edificio, fueron digitalizados utilizando la Copibook Cobalt HD.

[Sobres para cartas emitidas por el Conferencia UNCTAD III] [estampas].

LE0001558

Una vez concluidos estos procesos y tras los controles de calidad que son parte habitual de los procedimientos de Biblioteca Nacional Digital, los documentos fueron cargados para su difusión en esta plataforma. La última etapa del proceso de puesta en línea de estos materiales, es la que se disponibiliza hoy, con el especial: Colección Edificio Unctad III (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), creado gracias a los contenidos preparados por la sección Mapoteca y Archivo de Láminas y Estampas.

La colección contiene información que abarca desde el momento que Chile aceptó ser anfitrión de la reunión de la UNCTAD III, pasando por la gestión de recursos, su construcción, las dificultades que afectaron el proceso de construcción, la entrega del edificio a la ONU y su inauguración. También se extiende al uso de los espacios una vez terminada la reunión, su utilización como sede de gobierno de la Junta Militar y el retorno a su función pública con la inauguración en 2007 del centro Cultural GAM.


Dibujo, en: Memoria entrega edificios UNCTAD III, Oficina Técnica.

CH0000067

Recursos asociados