Noticias

12 de septiembre de 2025

Un nuevo minisitio de Memoria Chilena presenta los 36 números de la revista dirigida por Nelly Richard entre 1990 y 2007. La publicación fue un espacio de reflexión crítica sobre literatura, arte y política en los años posteriores a la dictadura militar.

Solo unos meses después del inicio del gobierno de Patricio Aylwin, apareció el primer número de la Revista de crítica cultural. Esta publicación reunió el pensamiento de filósofos, críticos y artistas, en un contexto marcado por la transición a la democracia en Chile.

Memoria Chilena presenta el minisitio Revista de crítica cultural (1990-2007). Esta investigación recorre la historia de la revista y su relación con la Escena de Avanzada, a partir de la digitalización de sus 36 números completos.

Composición gráfica para el minisitio "Revista de crítica cultural"Composición gráfica para el minisitio "Revista de crítica cultural"MC0077317 / MC0077318 / MC0077319 / MC0077321 / MC0077332 / MC0077343

La digitalización completa de la Revista de crítica cultural

En el año 2023, la Biblioteca Nacional de Chile inició el proceso de digitalización de la Revista de crítica cultural, para hacerla disponible en la Biblioteca Nacional Digital y como parte de un minisitio en Memoria Chilena.

La sección Hemeroteca de la Biblioteca Nacional ya guardaba 35 de los 36 números que fueron publicados entre los años 1990 y 2007. Solo faltaba el número publicado en junio de 2007. La directora de la revista, Nelly Richard, lo facilitó para su digitalización y lo donó a la Biblioteca Nacional en formato digital. Con ello, y gracias a la autorización de Richard como titular de los derechos de la obra, se pudo completar la colección y presentarla en línea de manera íntegra.

La digitalización buscó conservar y lucir el diseño original de la revista. Por eso, algunas veces se escanearon dos páginas juntas, para mostrar mejor la tipografía, las imágenes y las gráficas que cruzaban de una hoja a otra.

Cada digitalización incluye información detallada en la sección "notas" de su ficha: nombres de quienes participan en cada número, títulos y autores de artículos, y obras que aparecen reseñadas. Esta información adicional permite que sea más fácil encontrar estos materiales a través de buscadores, lo que la convierte en una herramienta útil para usuarias y usuarios.

Revista de crítica cultural. Año 1, número 1, mayo de 1990.jpgRevista de crítica cultural. Año 1, número 1, mayo de 1990.jpgMC0077315 Revista de crítica cultural. Número 13, noviembre de 1996Revista de crítica cultural. Número 13, noviembre de 1996MC0077327

Qué encontrarás en el nuevo minisitio sobre la Revista de crítica cultural

El minisitio Revista de crítica cultural (1990-2007) examina su historia y contenidos destacados, además de su relación con la "Escena de Avanzada", grupo de artistas visuales, escritores y escritoras del período de la dictadura cívico-militar en Chile.

La investigación incorpora cinco nuevas cápsulas a Memoria Chilena:

La publicación fue lanzada en mayo de 1990, en un momento que "simbolizó la reapertura de la democracia en Chile", según lo calificó su directora Nelly Richard. El primer número incluyó el texto "Estéticas de la oblicuidad", en el que Richard describió las nuevas estéticas del período dictatorial.

De carácter independiente, la revista contó con un equipo editorial que durante sus casi dos décadas de existencia estuvo compuesto por distintos integrantes de la escena cultural e intelectual chilena: Juan Dávila, Eugenio Dittborn, Diamela Eltit, Carlos Pérez Villalobos y Adriana Valdés, además de Nelly Richard como directora del medio.

En 1998 se realizó el congreso "La vuelta de tuerca", un evento que reunió a ensayistas chilenos que reflexionaron acerca del ensayo como género y otros asuntos. En el congreso participaron escritores como Naín Nómez, Raquel Olea, Alfonso Calderón, Adriana Valdés y Gabriel Salazar. La Revista de crítica cultural publicó un cuadernillo especial en su número 16. Allí presentó además textos que no participaron del congreso, entre ellos, de Martín Cerda.

"Lecturas" fue una de las pocas secciones de la Revista de crítica cultural que se mantuvieron en el tiempo. Reunía textos de crítica sobre libros y de artes, principalmente de artes visuales. Algunos de sus autores fueron: Willy Thayer, Martín Hopenhayn, Beatriz Sarlo, Nury González y Carlos Flores del Pino, entre otros.

El minisitio también presenta una actualización de la cápsula dedicada a la Escena de Avanzada, en la que se traza el origen del término en el libro de Nelly Richard, Arte en Chile desde 1973: escena de avanzada y sociedad. La cápsula presenta textos de Richard y menciona a artistas visuales, además de escritoras y escritores, que durante el período de la dictadura utilizaron nuevos lenguajes discursivos y visuales.


Para seguir leyendo: minisitios relacionados a la Revista de crítica cultural

- Colectivo Acciones de Arte (CADA), parte de la "Escena de Avanzada"

- Diamela Eltit (1949-), escritora y colaboradora en la Revista de crítica cultural

- Adriana Valdés Budge (1943), crítica y ensayista, colaboradora en la Revista de crítica cultural

- Araucaria de Chile (1978-1989), revista de creación, debate y difusión de ideas de la cultura chilena en el exilio

Revista de crítica cultural. Número 27, noviembre de 2003Revista de crítica cultural. Número 27, noviembre de 2003MC0077342 Revista de crítica cultural. Número 36, diciembre de 2007Revista de crítica cultural. Número 36, diciembre de 2007

MC0077350


Explora el minisitio Revista de crítica cultural (1990-2007) con la colección digitalizada de la Revista de crítica cultural en Memoria Chilena.

Recursos asociados

Composición gráfica para el minisitio "Revista de crítica cultural"

Composición gráfica para el minisitio "Revista de crítica cultural"

Galería de imágenes