Una sola será mi lucha y mi triunfo; encontrar la palabra escondida...
Stella Díaz Varín (1926-2006)


De personalidad polémica y rupturista, integrante de la Generación Literaria de 1950, Stella Díaz Varín se perfiló como una voz singular y trascendente en la historia de la literatura chilena...
Presentación
"No. La poesía no es una ecuación biológica. La poesía, si tú la pudieras definir -porque es indefinible- es un arranque sentimental, es una memoria de otro arranque sentimental, nada más". De personalidad polémica y rupturista, integrante de la Generación Literaria de 1950, Stella Díaz Varín se perfiló como una voz singular y trascendente en la historia de la literatura chilena. Su poesía fue una expresión original, que plasmó su fuerte personalidad creativa y bohemia, con una perspectiva femenina.
Nació el 11 de agosto de 1926, en La Serena. El 1 de mayo de 1947 llegó a Santiago para estudiar medicina, con el firme propósito de especializarse en psiquiatría, carrera que no concluyó. En cambio se integró activamente a la Alianza de Intelectuales de Chile -dirigida por Pablo Neruda- y a los círculos culturales de la época, sobretodo a la mítica bohemia de El Bosco, donde cultivó amistad con destacados creadores nacionales como Alejandro Jodorowsky, Enrique Lihn, Ricardo Latcham, Mariano Latorre, Luis Oyarzún, Jorge Teillier, José Donoso, entre muchos otros. En ese período comenzó a colaborar en algunos diarios nacionales como El Siglo, Extra, La Opinión y La Hora; al mismo tiempo que participó en las diversas actividades generadas por la Sociedad de Escritores de Chile.
En 1949 publicó su primer libro, Razón de mi ser. Los poemas de este volumen reflejan la vitalidad y fuerza de la poetisa. A través de imágenes sugerentes y de un lenguaje subterráneo, temas como la muerte, la soledad y el reconocimiento a la condición femenina, evidencian en este poemario la relación inseparable entre la vida y la creación poética de la escritora.
Su producción literaria continuó con Sinfonía del hombre fósil (1953), Tiempo, medida imaginaria (1959) y Los dones previsibles (1986). Este último libro recibió el Premio Pedro de Oña en 1986, y su publicación incluyó un prólogo de Enrique Lihn, en el que señaló: "Esta imagen del poeta, la afición a la magia del lenguaje asociada a la realidad como acto verbal imperativo y otras características, delatan aquí -con la desvergüenza al uso de mi generación- cuentas pendientes con el romanticismo, el decadentismo y el simbolismo".
Aunque fue reconocida tardíamente por una pequeña parte de la crítica especializada, su poesía marcó nuevos rumbos en la creación poética nacional. Fue incluida en numerosas antologías, entre las que destacan Poesía Nueva de Chile (1953); La mujer en la poesía chilena (1963); y Atlas de la poesía chilena (1958).
Con una dilatada trayectoria en las letras nacionales, Stella Díaz Varín reivindicó el oficio de poeta desmitificándolo, denunciando las carencias de esta labor: "Yo creo que deberíamos preocuparnos un poco de que el poeta deje de ser una especie de ser mítico, alado y peregrino. El poeta es un ser humano con familia, con necesidades biológicas y necesidades de todo tipo, al que nadie le da boleto en este país (...) por lo menos me gustaría que el hombre creador tuviera una base y una mínima seguridad de vida para que pudiera seguir creando".
A pocos días de haberse hecho acreedora del Fondo del libro en su versión 2006, por el volumen "Stella extragaláctica", Stella Díaz, falleció. Sus funerales se realizaron el 15 de junio de 2006.
Documentos
Imágenes
- Stella Díaz Varín, 1998
- Stella Díaz Varín, 1992
- Stella Díaz Varín, 1996
- Stella Díaz junto a Jorge Teillier
Stella Díaz Varín, 1998
Stella Díaz Varín, 1992
Stella Díaz Varín, 1996
Stella Díaz junto a Jorge Teillier
Audiovisual
Cronología
1929
Descripción
11 de agosto. Nace en La Serena Stella Díaz Varín
1949
Descripción
Stella Díaz Varín publica su primer poemario Razón de mi ser
1953
Descripción
Publica su libro Sinfonía del hombre fósil
1959
Descripción
Publica su libro Tiempo, medida imaginaria
1986
Descripción
Stella Díaz Varín recibe el Premio Pedro de Oña por su libro de poemas Los dones previsibles
1992
Descripción
Publica Los dones previsibles
1993
Descripción
Stella Díaz Varín obtiene el primer premio de poesía editada en la primera versión del Premio del Consejo del Libro, por su poemario Los dones previsibles
1994
Descripción
El Instituto Cubano del Libro publica una selección de poemas de Stella Díaz Varín bajo el título Poesía
1996
Descripción
Recibe el reconocimiento de la Municipalidad de La Serena
2006
Descripción
A pocos días de haberse hecho acreedora del Fondo del libro en su versión 2006, por el volumen "Stella extragaláctica", Stella Díaz, falleció. Sus funerales se realizaron el 15 de junio de 2006
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
(Con)vivientes en la palabra. Santiago de Chile :Eds. La Garza Morena,2002. 23 p. ;22 cm.
AAAAA_Sin autor
La mujer en la poesía chilena : 1784-1961. Santiago :Nascimento,1963. 239 p. ;19 cm.
AAAAA_Sin autor
Atlas de la poesía de Chile 1900-1957: antología integrada por 92 poetas más un prefacio, notas y estudios críticos. Santiago :Nascimento,1958. 503 p.;21 cm.
Díaz Varin, Stella, 1926-2006
Sínfonia del hombre fósil y otros poemas. Santiago :Eds. Salamandra,1953. 44 p. :il. ;19 cm.
Díaz Varin, Stella, 1926-2006
Tiempo, medida imaginaria. Santiago :Ed. Atacama,1959. 39 p. ;18 cm.
Díaz Varin, Stella, 1926-2006
Stella Díaz: la mujer también tiene derecho a escribir : [Entrevista]. retr.
Díaz Varin, Stella, 1926-2006
Obra reunida. Santiago :Editorial Cuarto Propio,2011. 173, 40 p. de láms. :il. (algunas col.), facsíms. ;25 cm.
Links
Complementos
Biblioteca Nacional Digital


Clasificaciones
- Especiales: Destacados Filsa 2014
- Temas: Autores / Escritores
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
