Anuario Prado Martínez


En 1901, Alberto Prado Martínez publicó la primera edición de un anuario que se presentó como una guía general de Chile; donde se reunió información diversa sobre el país y que constituyó una gran fotografía del Chile de principios de siglo...
Presentación
En 1901, Alberto Prado Martínez publicó la primera edición de un Anuario que se presentó como una Guía General de Chile; donde se reunió información diversa sobre el país y que constituyó una gran fotografía del Chile de principios de siglo.
La obra acumuló información sobre historia, geografía y estadísticas; datos de interés general de las ciudades; itinerario y tarifas de todos los ferrocarriles; una guía administrativa y social; un completo rol profesional, comercial e industrial y principales propietarios de cada una de las provincias y comunas del país; el rol de vecinos de las ciudades de Santiago, Valparaíso y Viña del Mar; mapas de los ferrocarriles del Estado y de cada una de las 23 provincias de Chile; planos de todas las ciudades capitales de provincia y de la capital del Territorio de Magallanes; facsímiles de la prensa del país; vistas de ciudades, monumentos, fábricas, entre otros datos.
El anuario fue realizado por el editor y propietario del Centro Editorial Alberto Prado Martínez, y se financió con la venta directa de los ejemplares a 6 pesos y de los impresos publicitarios insertos en la obra. El éxito de la publicación permitió sucesivas reediciones durante la primera década del siglo XX, mereciendo especial relevancia la edición de 1903.
En la presentación de esta edición Prado Martínez destacó que su libro se consolidó como la principal guía comercial, industrial y administrativa de Chile. Señaló allí mismo que para la elaboración del anuario, sus agentes recorrieron el país vendiendo publicidad y recopilando información para actualizar la información año a año.
Uno de los aspectos más destacados de este anuario, es que la información reunida en él dejó en evidencia el rápido y silencioso avance de las clases medias en el amanecer del siglo XX.
Documentos
Imágenes
- Caleta El Membrillo, Valparaíso, 1903
- Puente sobre el río Maule, 1903
- Río Futa, provincia de Valdivia, 1903
- Plaza Arturo Prat de Iquique, 1903
- Intendencia y municipalidad de Santiago, 1903
- Casa Francesa, Santiago, París, Valparaíso : especialidad en artículos para hombres, jóvenes y niños
- Antofagasta, Plaza Colón, 1903
- San Felipe, Alameda Chacabuco, hacia 1903
- Bío-Bío en las cercanías de Concepción, 1903
- Iquique, 1903
- Aviso publicitario de aguas: manantiales estado francés, 1904
- La Serena, 1903
- El Mercurio de Santiago, 10 de diciembre de 1903
- Aduana de Antofagasta, 1903
- Fábrica de Chanchería Parisiense, Santiago, 1903
- Coquimbo, 1903
- Feria de productos agrícolas, Chillán, 1903
- Ferrocarril Trasandino por Uspallata, 1903
- Avisos de Iquique, 1903
- Dique de Talcahuano, 1903
- Salitrera de Tarapacá, interior de la tienda, 1903
- Puente sobre el Malleco, 1903
- "El Mercurio" fundado en Valparaíso (Chile): el 12 de septiembre de 1827, 1903
Caleta El Membrillo, Valparaíso, 1903
Puente sobre el río Maule, 1903
Río Futa, provincia de Valdivia, 1903
Plaza Arturo Prat de Iquique, 1903
Intendencia y municipalidad de Santiago, 1903
Casa Francesa, Santiago, París, Valparaíso : especialidad en artículos para hombres, jóvenes y niños
Antofagasta, Plaza Colón, 1903
San Felipe, Alameda Chacabuco, hacia 1903
Bío-Bío en las cercanías de Concepción, 1903
Iquique, 1903
Aviso publicitario de aguas: manantiales estado francés, 1904
La Serena, 1903
El Mercurio de Santiago, 10 de diciembre de 1903
Aduana de Antofagasta, 1903
Fábrica de Chanchería Parisiense, Santiago, 1903
Coquimbo, 1903
Feria de productos agrícolas, Chillán, 1903
Ferrocarril Trasandino por Uspallata, 1903
Avisos de Iquique, 1903
Dique de Talcahuano, 1903
Salitrera de Tarapacá, interior de la tienda, 1903
Puente sobre el Malleco, 1903
"El Mercurio" fundado en Valparaíso (Chile): el 12 de septiembre de 1827, 1903
Audiovisual
Cronología
Bibliografía
Links
Complementos
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
