Ningún día sin una línea
Alfonso Calderón (1930-2009)



El escritor Alfonso Calderón publicó poesía, novelas, ensayos, memorias y diarios íntimos, así como también crónicas y comentarios en diversos periódicos. Realizó además un invaluable aporte a la difusión de las letras nacionales en su veta de editor y compilador.
Presentación
"La escritura de 'ningún día sin una línea' es un desafío que me he hecho a mí mismo, y viene del sentimiento de culpabilidad de esos días en los que era un vagabundo del Dharma que más bien reescribía, derrochando los días, lanzándolos contra los muros como partículas de alta velocidad". Escritor multifacético y académico de varias universidades chilenas, Alfonso Calderón Squadritto nació el 21 de noviembre de 1930, en San Fernando. Realizó sus estudios en Los Ángeles y Temuco. Posteriormente se trasladó a Santiago para continuar con sus estudios superiores en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, titulándose como profesor de castellano y periodista.
Su producción literaria abarca diversos géneros: poesía, memoria, novela, ensayo, y, principalmente, ese género híbrido, fragmentario y residual que es el diario, a la manera de André Gide, Ernst Jünger, Julien Green o Luis Oyarzún, contando con más de cincuenta obras editadas.
En 1949, publicó su primer libro de poemas Primer consejo a los arcángeles del viento. En el ámbito de su obra poética destacan El país jubiloso (1958), Isla de los bienaventurados (1973), Poemas para clavecín (1978) -con el que obtuvo el Premio Municipal de Santiago en 1979- y Música de cámara (1981), Una bujía a pleno sol (1998) Premio Municipal de Poesía y Santa María de los Ángeles (2001). A sus múltiples antologías -Antología de la fábula (1964), Antología de leyendas y tradiciones (1965), Antología de la poesía chilena contemporánea (1971), Antología poética de Gabriela Mistral (1974), entre otras- se sumó un interesante trabajo memorialista -Memorial de Valparaíso (1968), Memorial del viejo Santiago, imágenes costumbristas (1984), Cuando Chile cumplió 100 años (1973) y Una invisible comparsa (1988). En 1995 publicó La Valija de Rimbaud, que es el primer tomo de una serie de volúmenes correspondientes a sus diarios de vida. En 1970, publicó su novela Toca esa rumba don Azpiazu, que refleja la sensibilidad de su generación.
Su trayectoria como comentarista en diarios y revistas comenzó en 1952, en los diarios El Serenense y El Día, de La Serena. El año 1965 trabajó haciendo comentarios de libros en la revista Ercilla, hasta que en 1971 se integró al proyecto de la Editora Nacional Quimantú.
Activo miembro del ambiente cultural y literario del país, en 1969 participó del Encuentro de Escritores Latinoamericanos.
Calderón, integrante de la Generación Literaria de 1950, privilegió una vida dedicada a la literatura y a la formación de nuevos autores nacionales, junto con desarrollar una importante labor de orientación y sistematización de las letras chilenas. En este sentido destacó su labor en el ordenamiento y edición de las crónicas de Augusto D'Halmar, Joaquín Edwards Bello, Teófilo Cid y Ricardo Latcham, entre otros, además de los ensayos de Martín Cerda, dispersos en diarios y revistas.
Por su destacada trayectoria en la creación y difusión literarias, Alfonso Calderón fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1998.
Documentos
Imágenes
- Alfonso Calderón, hacia 1998
- Alfonso Calderón, hacia 1978
- Portada de El olivo viejo que lloraba: (Diarios 1981-1989), 1999
- Portada de La valija de Rimbaud: (Diarios 1939-1951), 1995
- Alfonso Calderón, 1984
- Portada de Cayó una estrella: (Diarios 1952-1963), 1996
- Portada de El vuelo de la mariposa saturnina: (diarios 1964-1980), 1994
Alfonso Calderón, hacia 1998
Alfonso Calderón, hacia 1978
Portada de El olivo viejo que lloraba: (Diarios 1981-1989), 1999
Portada de La valija de Rimbaud: (Diarios 1939-1951), 1995
Alfonso Calderón, 1984
Portada de Cayó una estrella: (Diarios 1952-1963), 1996
Portada de El vuelo de la mariposa saturnina: (diarios 1964-1980), 1994
Audiovisual
Cronología
1930
Descripción
21 de noviembre. Nace en San Fernando Alfonso Calderón Squadritto
1949
Descripción
Alfonso Calderón publica su primer libro de poemas Primer consejo a los arcángeles del viento
1969
Descripción
Participa del Encuentro de Escritores Latinoamericanos
1970
Descripción
Alfonso Calderón publica su novela Toca esa rumba don Azpiazu
1971
Descripción
Asume como director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica
1979
Descripción
Publica Poemas para clavecín, con el que obtiene el Premio Municipal de Poesía de Santiago el mismo año
1980
Descripción
15 de diciembre. Recibe el Premio Alejandro Silva de la Fuente, por su destacada labor periodística
1981
Descripción
27 de abril. Ingresa a la Academia Chilena de la Lengua como miembro de número
1992
Descripción
Se hace cargo de la dirección de la revista Mapocho en su segunda etapa
1994
Descripción
Asume como subdirector de la Biblioteca Nacional de Chile
1997
Descripción
Recibe el Premio Municipal de Poesía de Santiago por su poemario Una bujía a pleno sol
1998
Descripción
Alfonso Calderón es distinguido con el Premio Nacional de Literatura
2009
Descripción
8 de agosto. Muere producto de un infarto a los 78 años de edad, dejando tras de sí una serie de proyectos editoriales en marcha.
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Antología de fábulas : primitivas - Grecia - latinos - anónimos - España - Francia - Alemania - Inglaterra - Rusia - Italia - Norteamerica - Hispanoamerica. Santiago :Edit. Nascimento,1974. 285 p. ;17 cm.
AAAAA_Sin autor
Sobre la poesía chilena y algo menos. Bogotá, Colombia :Secretaría Ejecutiva Permanente del Convenio Andrés Bello,1983. vii, 278 p. ;24 cm.
AAAAA_Sin autor
Jornada de historia militar : III y IV. Santiago de Chile :El Departamento,2010. 241 p. ;23 cm.
AAAAA_Sin autor
Antología de la poesía chilena contemporánea. Santiago :Universitaria,c1970. 383 p. ;19 cm.
AAAAA_Sin autor
Poesía chilena I : antología para el estudiante. Santiago :Pehuén,1988. 186 p. :il. ;25 cm.
AAAAA_Sin autor
Antología de leyendas y tradiciones. Santiago :Universitaria,c1974. 168 p. ;19 cm.
AAAAA_Sin autor
Memorial de Valparaíso : en los 450 años de su descubrimento. Valparaíso :Eds. Universitarias de Valparaíso,l986. 491 p., [60] p. de láms col. :il., mapas, retrs. (algunas col.) ;27 cm.
AAAAA_Sin autor
Antología de leyendas y tradiciones. Santiago :Universitaria,impresión de 1983. 172 p. ;18 cm.
AAAAA_Sin autor
Según pasan los años (entrevistas, retratos, recuerdos). Santiago :Andrés Bello,1990. 176 p. ;23 cm.
AAAAA_Sin autor
El Cuento chileno actual : 1950-1967. Santiago :Nueva Universidad,c1969. 246 p. :il. ;19 x 22 cm.
Bello, Andrés
La eterna juventud de Andrés Bello. [Santiago] :Fondo Andrés Bello :1984. 267 p. ;18 cm.
Calderón Alfonso
Toca esa rumba, don Azpiazu. Santiago de Chile :Edit. Universitaria,2001. 195 p. ;21 cm.
Calderón, Alfonso
Traje de arlequín : (diarios 1993-1995). Santiago de Chile :Red Internacional del Libro,2002. 500 p. ;24 cm.
Calderón, Alfonso
Cayó una estrella : (diarios 1952-1963). Santiago de Chile :Red Internacional del Libro,1996. 402 p. ;25 cm.
Calderón, Alfonso
Santa María de los Angeles. Santiago de Chile :RIL Editores,2000. 219 p. ;19 cm.
Calderón, Alfonso
El olivo viejo que lloraba : (Diarios 1981 - 1989). Santiago de Chile :RIL Editores,1999. 493 p. ;25 cm.
Calderón, Alfonso
Club Hípico de Santiago : (pequeña historia). Santiago :[s.n.],1984. 106 p. :il. (algunas col.), retrs. (algunos col.) ;25 cm.
Calderón, Alfonso
Antártica : el reino de los hielos. Santiago :Banco de Crédito e Inversiones,1985. 112 p. :il. col., mapas, retrs. ;30 cm.
Calderón, Alfonso
Diccionario de voces desautorizadas. Santiago :Nascimento,1979. 127 p. :il. ;18 cm.
Calderón, Alfonso
Don Adolfo Valderrama. [Santiago], Chile :Academia Chilena de la Lengua,1986. 45 p. ;22 cm.
Calderón, Alfonso
Memorial del viejo Santiago. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1984. 205 p. :il. ;23 cm.
Calderón, Alfonso
La ciudad de los césares, Hugo Silva y algo más : discurso de incorporación del académico. [Santiago :s.n.,1981]. 21 h. ;28 cm.
Calderón, Alfonso
Máscara sobre máscara : (diarios, 1991-1992). [Santiago] :Eds. Nemo,1993. 367 p. ;25 cm.
Calderón, Alfonso
El vuelo de la mariposa saturnina : (diarios 1964-1980). Santiago de Chile :Ediciones Nemo,1994. 402 p. ;25 cm.
Calderón, Alfonso
Primer consejo a los arcángeles del viento. Temuco :Gutiérrez,1949. 52 p. ;22 cm.
Calderón, Alfonso
La valija de Rimbaud : (diarios 1939-1951). Santiago de Chile :Eds. Nemo :1995. 351 p. ;25 cm.
Calderón, Alfonso
Toca esa rumba, Don Azpiazu--. Santiago :Edit. Universitaria,1970. 177 p. ;19 cm.
Calderón, Alfonso
Aproximaciones a la poesía de Jorge Teillier. Santiago :Universitaria,[1966]. 153 - 156 p. ;21 cm.
Calderón, Alfonso
Una bujía a pleno sol. Santiago :Red Internacional del Libro,c1997. 146 p. ;19 cm.
Calderón?n, Alfonso
Cuaderno de Punta Arenas. Santiago de Chile :RIL Editores,2001. 174 p. ;19 cm.
Links
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital


Clasificaciones
- Temas: Autores / Escritores / Premio Nacional de Literatura
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
