"Cuando el roto sepa de libros, nadie lo igualará"
Antonio Acevedo Hernández (1886-1962)



El precursor del teatro social chileno reflejó en sus obras la cruda realidad de los marginados, a partir de su propia experiencia vital. Aunque se autodefinía solo como "un carpintero muy aficionado a leer", su producción se extendió con éxito al periodismo, la investigación y el cine.
Presentación
"Se me dijo que mi biblioteca carecía de valor, que lo importante era la zarzuela y el sainete reidero; eso le gustaba a la gente. También se me indicó el melodrama de mucho movimiento, espectacular". Pero Antonio Acevedo Hernández, una de las más destacadas figuras de la Dramaturgia chilena (1900-1950) sintió, en ese momento, que el destino del teatro chileno debía ser otro. De este modo, eludió la imitación de los espectáculos teatrales de la época y comenzó a desarrollar su dramaturgia basada en su propia experiencia vital: la realidad proletaria. Este antecedente fue esencial en toda la producción del autor. Acevedo Hernández se ocupó en sus obras de mostrar la pobreza y las lacras que ella conlleva: explotación, marginalidad, alcoholismo, violencia. Personajes como el obrero, el campesino, el minero, la prostituta, la mujer maltratada, son característicos de sus producciones, donde la idea de la reivindicación social se mantiene firme en medio de textos influenciados tanto por el folclor y la religiosidad popular, como por su propia lectura, intuitiva muchas veces, de textos que van desde los clásicos, hasta producciones enmarcadas en las corrientes ideológicas del socialismo y anarquismo.
La crítica especializada comentó positivamente la propuesta dramática de Antonio Acevedo Hernández, incluso lo reconoció como el padre del teatro social en Chile. Además, se lo destacó a nivel latinoamericano como uno de los más importantes autores proletarios de la primera fase de la modernidad, tanto a nivel temático, como por el circuito de producción y recepción de sus textos: gran parte de su trabajo lo efectuó junto a compañías obreras que se presentaron frente a los trabajadores.
Entre la gran cantidad de textos de su autoría, se destacan Joaquín Murieta, texto en el que recreó la figura del personaje con anterioridad a que lo hiciera Neruda; Los payadores, Irredentos, Almas perdidas, La canción rota, Árbol viejo y Chañarcillo, que es tal vez la obra más reconocida del autor. Estas últimas cuatro piezas citadas fueron recopiladas en el Teatro Selecto, con prólogo de Juan Andrés Piña, editado en 1999.
Aunque principalmente se le conoció por su teatro, cultivó otros géneros con muy buenos resultados: realizó una historia de la cueca; preparó antologías de canciones populares; colaboró como periodista en numerosos diarios y revistas de Santiago y provincia; volvió sobre la figura picaresca de Pedro Urdemales en una novela homónima. Su variado interés literario le valió ser distinguido en diversas ocasiones: Premio Municipal de Teatro por Chañarcillo, el año 1937; Premio Municipal de novela por Pedro Urdemales, en 1948; Premio de periodismo Camilo Henríquez, en 1950; y Premio Nacional de Arte mención Teatro, en 1954.
Falleció en Santiago el 1° de diciembre de 1962 y sin duda su figura perdurará por largo tiempo, pues sus obras tienen la maestría de reflejar la vida del pobre con todo lo que ella encierra; el sacrificio, el dolor, pero también la áspera inocencia, la dulzura y la sobreviviente esperanza.
Documentos
Imágenes
- Chañarcillo, Compañía del Teatro Experimental, 1953
- La hija de todos
- Almas perdidas : comedia en tres actos
- Retablo pintoresco de Chile
- Memorias de un autor teatral
- Claudia Paz y Roberto Parada en la versión de Chañarcillo del Teatro Experimental
- Croquis chilenos :(crónicas y relatos)
- La canción rota : drama en tres actos
- Joaquín Murieta : drama en seis actos
- El triángulo tiene cuatro lados : drama bárbaro en 5 actos
- Antonio Acevedo Hernández, 1886 - 1962
- La cueca : orígenes, historia y antología
- Cardo negro : comedia en tres actos
- La leyenda de la felicidad
- Antonio Acevedo Hernández, 1886-1962
- Por el atajo : comedia dramática en cuatro actos
- Los cantores populares chilenos
- Caín : tragedia bíblica en dos actos
- De pura cepa : sainete en un acto
- Teatro selecto
- Portada de Pedro Urdemales : novela
- Chañarcillo : versión íntegra
- Árbol viejo : comedia en tres actos
- Tierra chilena : 1a. serie
- Irredentos! : drama en tres actos y en prosa
- La Raza fuerte : novela
- Las aventuras del roto Juan García : epopeyas nacionales contadas en versos criollos
- Antonio Acevedo Hernández, hacia 1960
- Angélica : comedia en tres actos
- Canciones populares chilenas : recopilación de cuecas, tonadas y otras canciones ...
- Camino de flores : leyenda dramática en un acto y en prosa
- Antonio Acevedo Hernández, 1886-1962
- Antonio Acevedo Hernández, hacia 1930
- Piedra azul : novela
- Algo de lo que Ud. ha cantado y canta
- Mónica Carrasco y Rodrigo Álvarez, en la versión de Chañarcillo del Teatro Itinerante dirigida por Fernándo González
- Manuel Luceño
- Leyendas chilenas
- Antonio Acevedo Hernández, hacia 1945
Chañarcillo, Compañía del Teatro Experimental, 1953
La hija de todos
Almas perdidas : comedia en tres actos
Retablo pintoresco de Chile
Memorias de un autor teatral
Claudia Paz y Roberto Parada en la versión de Chañarcillo del Teatro Experimental
Croquis chilenos :(crónicas y relatos)
La canción rota : drama en tres actos
Joaquín Murieta : drama en seis actos
El triángulo tiene cuatro lados : drama bárbaro en 5 actos
Antonio Acevedo Hernández, 1886 - 1962
La cueca : orígenes, historia y antología
Cardo negro : comedia en tres actos
La leyenda de la felicidad
Antonio Acevedo Hernández, 1886-1962
Por el atajo : comedia dramática en cuatro actos
Los cantores populares chilenos
Caín : tragedia bíblica en dos actos
De pura cepa : sainete en un acto
Teatro selecto
Portada de Pedro Urdemales : novela
Chañarcillo : versión íntegra
Árbol viejo : comedia en tres actos
Tierra chilena : 1a. serie
Irredentos! : drama en tres actos y en prosa
La Raza fuerte : novela
Las aventuras del roto Juan García : epopeyas nacionales contadas en versos criollos
Antonio Acevedo Hernández, hacia 1960
Angélica : comedia en tres actos
Canciones populares chilenas : recopilación de cuecas, tonadas y otras canciones ...
Camino de flores : leyenda dramática en un acto y en prosa
Antonio Acevedo Hernández, 1886-1962
Antonio Acevedo Hernández, hacia 1930
Piedra azul : novela
Algo de lo que Ud. ha cantado y canta
Mónica Carrasco y Rodrigo Álvarez, en la versión de Chañarcillo del Teatro Itinerante dirigida por Fernándo González
Manuel Luceño
Leyendas chilenas
Antonio Acevedo Hernández, hacia 1945
Audiovisual
Cronología
1913
Descripción
24 de diciembre. Estrena su primer drama titulado En el rancho, en el teatro Coliseo
1914
Descripción
Estrena El inquilino y La peste blanca
1915
Descripción
Pone en escena Almas perdidas y escribe su obra Carcoma
1916
Descripción
Estrena Camino de flores
1917
Descripción
Estrena Espino en flor
1918
Descripción
Pone en escena su obra Homicidio, provocando un gran desorden en el teatro
1918
Descripción
Publica Almas perdidas e Irredentos, señalada por el autor como "teatro político"
1920
Descripción
La compañía de Enrique Báguena estrena Por el atajo
1920
Descripción
Publica su novela Piedra Azul
1921
Descripción
Estrena su obra La canción rota
1922
Descripción
Dirige Almas perdidas y Agua de vertiente, filmes basados en los argumentos de su obras homónimas
1925
Descripción
Publica Angélica
1927
Descripción
Estrena su drama bíblico Caín
1929
Descripción
Viaja a Copiapó donde trabaja junto a los mineros
1930
Descripción
16 de diciembre. Estrena su obra Árbol viejo, en el teatro La Comedia
1931
Descripción
Publica Croquis chilenos, basada en su experiencia con los mineros de Copiapó
1932
Descripción
Publica Por el atajo, La canción rota y escribe El gigante ciego
1933
Descripción
Publica su investigación folclórica Los cantores populares chilenos y su segundo drama bíblico La cortesana del templo
1933
Descripción
Publica su ensayo titulado La cueca
1934
Descripción
Publica Árbol viejo
1936
Descripción
Publica su novela histórica La guerra a muerte
1936
Descripción
Estrena Los amigos de Dios
1937
Descripción
Antonio Acevedo Hernández obtiene el Premio Municipal de Teatro por Chañarcillo
1938
Descripción
Publica Las aventuras del roto Juan García
1941
Descripción
Árbol viejo es llevada al cine por Isidoro Navarro
1948
Descripción
Antonio Acevedo Hernández obtiene el Premio Municipal de Novela por Pedro Urdemales
1950
Descripción
Premio "Camilo Henríquez" de Periodismo
1953
Descripción
Antonio Acevedo Hernández recibe el Premio Nacional de Arte, Mención de Teatro
1962
Descripción
1 de diciembre. Fallece en Santiago
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Revista de artes y letras. Santiago :Ediciones de Artes y Letras,1918. 4 nos. ;23 cm.
AAAAA_Sin autor
Diccionario enciclopédico de las letras de América Latina. [Caracas, Venezuela] :Biblioteca Ayacucho :1995. 3 v. ;24 cm.
Acevedo Hernández, Antonio
Almas perdidas : drama de suburbio en tres actos. Santiago :El Progreso,1918. 57 p.
Acevedo Hernández, Antonio
Irredentos! : drama en tres actos y en prosa. Santiago :Sociedad Impr. i Litogr. Universo,1918. 67 p. ;18 cm.
Acevedo Hernández, Antonio
Por el atajo : comedia dramática en cuatro actos. Santiago :Nascimento,1932. 73 p. ;19 cm.
Acevedo Hernández, Antonio
La hija de todos. Santiago de Chile :Impr. Sociedad Boletín Comercial Salas &Cia.,1926. 30 p. ;19 cm.
Acevedo Hernández, Antonio
Croquis chilenos : (crónicas y relatos). Santiago de Chile :Zig-Zag,1931. 112 p. ;19 cm.
Acevedo Hernández, Antonio
La raza fuerte : novela. Santiago :Ed. de la Federación Obrera,[1921]. 176 p.
Acevedo Hernández, Antonio
Caín : tragedia bíblica en dos actos. Santiago :Nascimento,1927. 77 p. ;18 cm.
Acevedo Hernández, Antonio
Camino de flores : leyenda dramática en un acto y en prosa. Santiago :Ed. Nascimiento,1929. 22 p.
Acevedo Hernández, Antonio
Quién quiere mi virtud : comedia en un acto. Santiago :Nascimento,1929. 16 p.
Acevedo Hernández, Antonio
Chañarcillo : versión íntegra. Santiago :Pehuén,1991, c1990. 128 p. ;18 cm.
Bustos Leyton, Amelia
Los orígenes del teatro chileno y Antonio Acevedo Hernández. Santiago de Chile,1941. 128 h. ;33 cm.
Durán Cerda, Julio
Teatro chileno moderno. Santiago :Universitaria,1963. p.168-203. [4] p. de láms. ;22 cm.
Fernández Fraile, Maximino
Historia de la literatura chilena. Santiago :Salesiana,1996. v. :il., facsíms., retrs. ;22 cm.
García Games, Julia
Como los he visto yo : Samuel Lillo, Julio Vicuña Cifuentes --. Santiago :Nascimento,1930. 267 p. ;19 cm.
Mayorga, Wilfredo
Antonio Acevedo Hernández : una metafísica de la vida. Santiago :Eds. Ateneo,1992. 35 p. ;18 cm.
Monsanto, Carlos H.
La protesta social en la dramaturgia de Acevedo Hernández. México :Costa-Amic, Editor,1971. xv, 167 p. ;21 cm.
Valenzuela Van Treek, Esteban
Pichilemu Blues. Santiago de Chile :Edit. Los Andes,c1993. 186 p. ;22 cm.