Subir

Más allá de la metáfora y de las cosas

Rosamel del Valle (1901-1965)

Rosamel del Valle es uno de los poetas chilenos más importantes del siglo XX, siendo su obra, junto a la de Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Humberto Díaz-Casanueva y Pablo de Rokha, piedra fundamental del período de las vanguardias...

Rosamel del Valle es uno de los poetas chilenos más importantes del siglo XX, siendo su obra, junto a la de Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Humberto Díaz-Casanueva y Pablo de Rokha, piedra fundamental del período de las vanguardias

Hijo de padres campesinos, nació en Curacaví el 13 de noviembre de 1901, bajo el nombre de Moisés Filadelfio Gutiérrez Gutiérrez. Emigró a Santiago siendo todavía muy niño y pasó buena parte de su vida en dicha ciudad. Con la muerte de su padre en 1918, abandonó sus estudios para asumir la mantención de su madre y sus numerosos hermanos, comenzando a trabajar como operario linotipista. En esa misma época adoptó su seudónimo a partir del nombre de un amor de adolescencia (Rosa Amelia del Valle), y firmó así su primer libro, Los poemas lunados, publicado en 1920, hecho desaparecer casi totalmente por el autor, lo mismo que otros poemas de la época.

En 1926 publicó Mirador, libro de 19 poemas breves, en los que marcó un quiebre, inaugurando una nueva etapa en su proyecto escritural. Luego publicó País blanco y negro en 1929, Poesía en 1939 y en 1944 una de sus obras fundamentales, Orfeo. En forma paralela, incursionó en narrativa. Escribió el libro de cuentos Las llaves invisibles, el que fue publicado en 1946, y las novelas Eva y la fuga y Elina, aroma terrestre, publicadas en forma póstuma en 1970 y 1983, respectivamente.

Después de trabajar más de 25 años como obrero de imprentas, reportero ocasional y funcionario en el Servicio de Correos y Telégrafos, emigró a Nueva York, contratado como corrector de pruebas de la oficina de publicaciones de la ONU, con la ayuda de su amigo de décadas Humberto Díaz-Casanueva, quien le dedicara a su muerte el libro El sol ciego (1966).

Allí conoció a Thérèse Dulac, con quien contrajo matrimonio en 1948. Publicó desde entonces los libros de poemas El joven olvido (1949), Fuegos y ceremonias (1952), La visión comunicable (1956) y El corazón escrito (1960), además de su ensayo sobre la poesía de Humberto Díaz-Casanueva La violencia creadora (1959). Desarrolló en forma simultánea una vasta obra como cronista. A fines de 1962, regresó a Chile y se estableció junto a su esposa en Santiago. Publicó un pequeño libro de prosa poética titulado El sol es un pájaro cautivo en el reloj (1963).

Rosamel del Valle murió en Santiago el 22 de septiembre de 1965, dejando terminado su último libro, Adiós enigma tornasol, que se publicaría dos años más tarde.

El año 2011, se estrenó la serie documental para televisión Los videntes, en la que se retrata su figura junto a la Humberto Díaz-Casanueva y Ludwig Zeller.

Rosamel del Valle, hacia 1935

Rosamel del Valle en Nueva York, 1947

Rosamel del Valle, 1901-1965

Rosamel del Valle, hacia 1945

Rosamel del Valle, hacia 1945

Rosamel del Valle, hacia 1945

Rosamel del Valle, 1901-1965

Rosamel del Valle, hacia 1945

Dibujo de Rosamel del Valle

Dibujo de Rosamel del Valle

Rosamel del Valle junto a Humberto Díaz Casanueva, hacia 1945

Rosamel del Valle y Humberto Díaz Casanueva, 1950

Rosamel del Valle, hacia 1918

Rosamel del Valle junto a familia de Humberto Díaz Casanueva, 1954

Rosamel del Valle en las orillas del río Charles, Boston, Estados Unidos, 1950

Rosamel del Valle en Bear Mountain, New York, 1960

Sobre de la última carta que Rosamel del Valle envió a Humberto Díaz Casanueva

1901

Descripción

Rosamel del Valle nace en Curacaví, el 13 de noviembre de 1901, bajo el nombre de Moisés Filadelfio Gutiérrez Gutiérrez

1918

Descripción

Moisés Filadelfio Gutiérrez Gutiérrez adopta el seudónimo de Rosamel del Valle

1920

Descripción

Publica Los poemas lunados, su primer libro. El autor hace desaparecer casi la totalidad de la edición

1925

Descripción

Junto a Juan Florit, J. Moraga Bustamante y Homero Arce funda la revista Ariel

1926

Descripción

Publica Mirador

1929

Descripción

Publica País blanco y negro

1937

Descripción

Es miembro fundador de la Alianza de Intelectuales de Chile

1944

Descripción

Publica Orfeo

1946

Descripción

Publica su libro de cuentos Las llaves invisibles. Contratado como funcionario de la Oficina de Publicaciones de la ONU en Nueva York, emigra a EEUU

1949

Descripción

Publica El joven olvido

1952

Descripción

Rosamel del Valle publica Fuegos y ceremonias

1956

Descripción

Publica La visión comunicable

1959

Descripción

Publica su ensayo sobre la poesía de Humberto Díaz-Casanueva "La violencia creadora"

1962

Descripción

A fines de año regresa a Chile y se establece junto a su esposa en Santiago

1965

Descripción

Muere en Santiago el 22 de septiembre

1970

Descripción

Se publica su novela de 1930, Eva y la fuga

1983

Descripción

Se publica su novela Elina, aroma terrestre, escrita entre 1928 y 1940

2000

Descripción

Se publica su obra poética completa

2009

Descripción

Se publica obra inédita de Rosamel del Valle titulada Brígida o el olvido

AAAAA_Sin autor

(Sin título)

AAAAA_Sin autor

Atenea. Concepción :La Universidad,1924-. v. :il. ;23 cm.

Arce, Homero

La mágica existencia de Rosamel del Valle. Santiago :Universitaria,1966. 27 p.;24 cm.

Castellano Girón, Hernán

Fuentes de la poética de Rosamel del Valle, la línea simbolista surrealista

García-Díaz, Eugenio

Rosamel del Valle. il.

García Vega, Lorenzo

La araña que encontró un chileno

Guixé Cañizares, Juan

Poetas chilenos de nuestro siglo

Rojo, Grínor

El regreso de Rosamel del Valle

Sanhueza, Leonardo

Rosamel del Valle, un poeta del porvenir

Urrutia, María Eugenía

Rosamel del Valle, poeta órfico. Santiago de Chile :Red Internacional del Libro,1996. 119 p. ;21 cm.

Urrutia, María Eugenía

Análisis de "La estación de los peces" de Rosamel del Valle

Valle, Rosamel del

El sol es un pájaro cautivo en el reloj. Santiago :[s.n.],1963. 53 p. ;15 cm.

Valle, Rosamel del

Mirador : poemas. Santiago :Ultra,1926. 38 p.

Valle, Rosamel del

Orfeo. Santiago :El Esfuerzo,1944. 47 p.

Valle, Rosamel del

La visión comunicable. Santiago :Nascimento,1956. 118 p. ;19 cm.

Valle, Rosamel del

El corazón escrito. Buenos Aires :Hector Matera,1960. 97 p. :il. ;20 cm.

Valle, Rosamel del

Poesía. Santiago :Intemperie,1939. 107 p. ;19 cm.

Valle, Rosamel del

Las llaves invisibles. Santiago :Zig-Zag,1946. 100 p. ;21 cm.

Valle, Rosamel del

País blanco y negro. Santiago de Chile :Eds. "Ande",1929. 86 p. ;20 cm.

Valle, Rosamel del

Un orfeo del pacífico : antología poética. Santiago de Chile :LOM Ediciones,2000. 240 p. ;21 cm.

Valle, Rosamel del

Obra poética. Chile :J.C. Sáez, Editor,2000. 2 v. :il. ;22 cm.

Valle, Rosamel del

Viaje a Bear Mountain. Toronto :Oasis,1975. [16] p. :il. ;21 cm.

Valle, Rosamel del

Crónicas de New York. Santiago de Chile :RIL Editores,2002. 276 p. :il. ;21 cm.

Valle, Rosamel del

Adios enigma tornasol. Santiago :Orfeo,1967. 61 p. ;19 cm.

Valle, Rosamel del

La violencia creadora : poesía de H. Díaz Casanueva. Santiago de Chile :Panorama,1959. 169 p. :retr. ;18 cm.

Valle, Rosamel del

Elina, aroma terrestre. Canadá :Panorama,c1983. 157 p. ;22 cm.

Valle, Rosamel del

Eva y la fuga : relato. Caracas :Monte Avila,c1970. 84 p. ;18 cm.

Valle, Rosamel del

Fuegos y ceremonias. Santiago :Nascimento,1952. 131 p. ;20 cm.

Valle, Rosamel del

Los poemas lunados. [Santiago? :s.n.,1993?]. [45] h. ;22 cm.

Valle, Rosamel del

El joven olvido. Santiago :Nascimento,1949. 90 p. :il. ;20 cm.

Zambra, Alejandro

Rosamel ida y vuelta

MC0011416
MC0011415

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.