Subir

El papel fundamental de la intuición

Hernán Díaz Arrieta (Alone) (1891-1984)

Luego de adoptar en 1913 el seudónimo Alone, se dedicó por completo a la crítica literaria, actividad que desarrolló por más de 60 años en diversos medios de prensa escrita. Discutido y polémico, fue una de las voces más influyentes de la literatura nacional del siglo XX.

Hernán Díaz Arrieta nació en Santiago, el 11 de mayo de 1891. Habiendo aprendido a leer en casa con su hermana mayor, su formación fue casi completamente autodidacta, pues sus estudios posteriores se redujeron a un año en el Seminario, otro en el Instituto Comercial y unos meses en la Escuela Dental. Trabajó desde entonces en el Ministerio de Justicia, donde jubilaría 25 años más tarde como jefe de sección, a cargo del Registro Civil. En sus palabras, 25 años de "continuo ocio remunerado y fiscal", que le permitió dedicar gran parte de su tiempo a la literatura.

En 1913 adoptó el seudónimo Alone, para firmar dos cuentos que publicó en la revista Pluma y lápiz. Desde entonces se consagró a la crítica literaria, actividad que desarrolló ininterrumpidamente por más de 60 años en diversos periódicos y revistas, siendo su "Crónica Literaria" de El Mercurio la que alcanzó mayor continuidad y la que le valió el reconocimiento y prestigio del que goza hasta hoy. Heredero natural de Omer Emeth, sus "crónicas" se caracterizan por la singularidad de su prosa, amena y fluida, inserta en lo mejor del periodismo literario y poseedora a la vez de un marcado estilo personal. El año 1954 publicó su más renombrada obra Historia personal de la literatura chilena, para seguir con una interminable lista de trabajos críticos y su particular visión de su tarea en Leer y escribir y El vicio impune (50 años de crónica literaria) y sus memorias en Pretérito imperfecto.

Su actividad como crítico y prosista fue galardonada en 1959 con el Premio Nacional de Literatura.

Entre los escritores que merecieron su apoyo o que incluso puede decirse que fueron descubiertos por él, se encuentran María Luisa Bombal, según él la mejor prosista del siglo, Marta Brunet, Augusto D'Halmar y, entre los poetas, Gabriela Mistral y Pablo Neruda, quien además le debe, según cuenta la anécdota, la aparición de la primera edición de Crepusculario, ya que fue precisamente Alone quien pagó de su bolsillo el dinero que le faltaba al poeta para retirar los libros de la imprenta.

Como expresara Ignacio Valente, "Alone concentra las grandezas y límites de una época: el psicologismo, el imperio del placer, la vivencia, el gusto. Sus crónicas responden a esta opción, para lo cual estaba admirablemente dotado como lector y como prosista".

Mario Leyton Soto dio cuenta de su muy extensa labor en Alone, 65 años de crítica literaria: bibliografía; además, en Conversaciones con Alone, de Hugo Rolando Cortés y en el discurso de incoporación de Rosa Cruchaga a la Academia Chilena de la Lengua, queda trazada la figura de Alone, discutida y polémica.

Hernán Díaz Arrieta (Alone), murió en Santiago el día 24 de enero de 1984.

Libro

Artículo

1891

Descripción

Nace en Santiago el 11 de mayo

1913

Descripción

Hernán Díaz Arrieta adopta el seudónimo de Alone, para firmar dos cuentos que publicó en la revista Pluma y Lápiz

1916

Descripción

Publica su única novela La sombra inquieta

1931

Descripción

Aparece su Panorama de la literatura chilena durante el siglo XX, esbozo de lo que serían sus obras fundamentales publicadas en décadas posteriores

1946

Descripción

Publica el ensayo Gabriela Mistral

1954

Descripción

Hernán Díaz Arrieta (Alone) publica su más renombrada obra Historia personal de la literatura chilena

1959

Descripción

Es galardonado con el Premio Nacional de Literatura

1962

Descripción

Publica Los cuatro grandes en la literatura chilena durante el siglo XX

1976

Descripción

Aparece Pretérito imperfecto: memorias de un crítico literario, una selección de Alfonso Calderón

1984

Descripción

24 de enero. Hernán Díaz Arrieta (Alone) muere en Santiago

2001

Descripción

Se publica Diario íntimo (1917-1947), volumen que recoge las anotaciones personales realizadas por el crítico durante dicho período.

AAAAA_Sin autor

Su pérdida es tan grande como su herencia

AAAAA_Sin autor

"Alone, el pater familia literario"

AAAAA_Sin autor

Alone, un cacique solitario

AAAAA_Sin autor

Memorialistas chilenos de Hernán Díaz Arrieta. 1 p.

AAAAA_Sin autor

"Alone again". il.

AAAAA_Sin autor

Emotiva despedida dieron escritores a Hernán Díaz Arrieta

AAAAA_Sin autor

Boletín del Instituto de Literatura Chilena. Santiago :El Instituto,1961-1968. 8 v. ; 26 cm.

AAAAA_Sin autor

Hernán Díaz Arrieta, Alone(1891-1984)

AAAAA_Sin autor

Aurora. Santiago:[s.n.],1954-1968. 8 v. ; 20 cm.

AAAAA_Sin autor

Cubrir registro

AAAAA_Sin autor

El Mercurio. Santiago :Talleres El Mercurio,1900-. v. :il. ;62 cm.

AAAAA_Sin autor

Letras actuales. il.

AAAAA_Sin autor

Boletín de la Academia Chilena correspondiente de la Real Española. Santiago :La Academia,1915-. v. ;23 cm.

AAAAA_Sin autor

Pacífico magazine. Santiago :Zig-Zag,1913-1921. 18 v. :il. (algunas col.) ;24 cm.

AAAAA_Sin autor

Dos temperamentos en pugna. retr.

AAAAA_Sin autor

El Juicio de Ricardo A. Latcham sobre Alone

AAAAA_Sin autor

Alone hace 20 años. retr.

AAAAA_Sin autor

Hernán Díaz Arrieta. retr.

AAAAA_Sin autor

Revista de artes y letras. Santiago :Ediciones de Artes y Letras,1918. 4 nos. ;23 cm.

AAAAA_Sin autor

Página selectas de Hernán Díaz Arrieta. 14 p.

AAAAA_Sin autor

Quién fue para ellos Alone. retr.

Ahumada, Gerardo

Alone y Barthes a solas

Alone

En la batalla política. Santiago :Gabriela Mistral,1974. 401 p. ;18 cm.

Alone

Selecciones de La Nación

Alone

"Catorce cuentos chilenos"

Alone

Panorama de la literatura chilena durante el siglo XX. Santiago :Nascimento,1931. 181 p. ;19 cm.

Alone

Cartas de Alone a una mujer desconocida. Santiago :Bruguera,[1984?]. 116 p. ;18 cm.

Alone

En torno a González Vera Alone, Manuel Rojas, Enrique Espinoza. Santiago :Amigos de González Vera,1980. 32 p. ;18 cm.

Alone

Don Alberto Blest Gana : biografía y crítica. Santiago :Nascimento,1940. 339 p. ;19 cm.

Alone

Alone y los premios nacionales de literatura. Santiago :DBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,c1992. 338 p. :retrs. ;24 cm.

Alone

Alone y la crítica de cine. Santiago :DBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,1993. 204 p. :retr. ;24 cm.

Alone

La sombra inquieta : fragmentos del diario íntimo de Alone. Santiago :Impr. Universitaria,1916. 245 p. ;18 cm.

Alone

Los cuatro grandes de la literatura chilena durante el siglo XX. Santiago :Zig-Zag,c1962, 1963. 234 p. :il., facsíms. ;22 cm.

Alone

Memorialistas chilenos : crónicas literarias. Santiago de Chile :Zig-Zag,1960. xii, 280 p. ;21 cm.

Alone

Gabriela Mistral. Santiago :Edit. Nascimento,1946. 111 p. ; 22 cm.

Alone

Leer y escribir : (antologia). Santiago :Zig-Zag,1962. 222 p. ;21 cm.

Alone

Historia personal de la literatura chilena : (desde don Alonso de Ercilla hasta Pablo Neruda). Santiago de Chile :Zig-Zag,1954. 605 p. ;22 cm.

Alone

La tentación de morir : (crónicas y ensayos breves). Santiago :Zig-Zag,1954. 171 p. ;21 cm.

Alone

Aprender a escribir. Santiago :Universitaria,[1955]. 95 p. ;19 cm.

Alone

Crónica literaria :. Santiago :Edit. Andrés Bello,c1971. 358 p. ;23 cm.

Alone

Historia de la biografía. [Santiago] :Babel,[1959]. 72 p. ;19 cm.

Alone

Historia de una obra pía víctima de una obra impía. Santiago :Nascimento,1927. 112 p. ;16 cm.

Alone

Pretérito imperfecto : memorias de un crítico literario. Santiago :Nascimento,1976. 515 p. ;22 cm.

Alone

Conversaciones con Alone. Valparaíso :[s.n.],1974. 74 p. ;18 cm.

Alone

El vicio impune : (50 años de crónica literaria). Santiago de Chile :Red Internacional del Libro,1997. 298 p. ;21 cm.

Alone

Diario intimo (1917-1947). Santiago de Chile :Zig-Zag,2001. 345 p. ;24 cm.

Alone

Barrio bravo

Alone

Adolfo Couve. retr.

Alone

Chile, una advertencia americana"

Alone

Crónica literaria

Alone

"28 Cuentistas chilenos del siglo XX"

Concha, Edmundo

El diario de Alone

Concha, Edmundo

Dos solitarios

Cortés, Hugo Rolando

Recordando a Alone. retr.

Díaz, Miguel Angel

Evocación de "Alone". retr.

Díaz, Miguel Angel

Alone, Premio Nacional de Literatura 1959. 2 p.

Doinel, Antoine

Alone y la crítica de cine

Donoso Loero, Teresa

La soledad del hombre

Edwards, Jorge

Una lección de Alone. retr.

Edwards, Jorge

Alone, un gran prosista chileno. retr.

Edwards, Jorge

El Proust de Alone, el Alone de nosotros. retr.

Espinosa, Patricia

El amor de Alone. il.

Eyzaguirre Lyon, Hernán

Escritores gastrónomos y gastrónomos escritores

Filebo

El rincón de los libros. retr.

Filebo

Alone y González Vera

Filebo

Amor con amor se paga, o no. retr.

Filebo

La prosa del mundo

Flores Pinochet, Jorge Arturo

Cuatro grandes en la crítica literaria. retr.

Flores Pinochet, Jorge Arturo

Para leer a Proust, la mirada de Alone

Fuentealba, Sergio Ramón

Los premios nacionales de Alone. retr.

Fuentealba, Sergio Ramón

Alone y los escritores. retr.

Gambetti, Rodolfo

El secreto de Alone

Garcés Guzmán, Rodolfo

Alone, rasgos escritos. retr.

García-Díaz, Eugenio

Alone y la crítica de cine

García-Huidobro, Cecilia

Alone y su retrato hablado del chileno. retr.

G. G

Se llamaba Hernán Díaz Arrieta pero se le conoció como "Alone". retr.

Gómez, Andrés

Alone confesiones de una máscara. retr.

González Colville, Juan Carlos

Críticas de un crítico

González Valenzuela, Héctor

Alone, el hombre "Solo" y "Unico"--. retr.

H. G

Tomando el té con Alone. retr.

Iturra, Carlos

Prosa castellana de la mejor

Laforcade, Enrique

Meditación en un día de otoño

Muñoz Lagos, Marino

Nuestra crónica literaria. retr.

Muñoz Lagos, Marino

Alone, fiel exponente de nuestra crítica literaria. retr.

Poblete Varas, Hernán

Alone y la crítica de cine. il.

Quezada, Jaime

Leyenda y realidad. retr.

Ramírez Capello, Enrique

Alone, no estás solo

Robles Alvarez, Lautaro

Alone, de espíritu a espíritu

Robles Alvarez, Lautaro

Alone y el ejercicio del periodismo

Robles Alvarez, Lautaro

Entrevistando a Alone

Rodríguez, Carmen

Las confesiones prohibidas de Alone. retr.

Ruiz-Tagle, Carlos

Los terribles críticos literarios. retr.

Ruiz-Tagle, Carlos

Alone, la piedra del más allá

Sabella, Andrés

Linterna de papel, Alone y R. B.

Sánchez Latorre, Luis

Diarios íntimos

Sánchez Latorre, Luis

Alone y los criollistas. retr.

Soria, Bernardo

Memorias de Alone y la literatura chilena. retr.

Tatter, Federico

Alone (Hernán Díaz Arrieta). retr.

Tatter, Federico

Hernán Díaz Arrieta (Alone)

Tse Tsé

Leer y escribir

Valente, Ignacio

Alone, medio siglo de crítica

Vargas Badilla, José

Evocación de Alone en el centenario de su nacimiento

Vargas Saavedra, Luis

Si pudiera escribir una novela. il.

Vargas Saavedra, Luis

Diario íntimo. il.

Vial, Sara

Cien años de soledad. retr.

Zalaquett A., Cherie

Alone confidencial. retr.

MC0001652
MC0001651

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.