1. Patio del Estudiantado. Centro Patrimonial Recoleta Dominica.
        
        
          2. Acceso Museo Arqueológico de La Serena. Edificio Antiguo.
        
        
          3. Sala Exposición Temporal. Museo de Historia Natural de Valparaíso.
        
        
          4. Foto II Seminario “Santiago, desde la ciudad de Benjamín Vicuña Mackenna
        
        
          a los desafíos del siglo XXI”
        
        
          C. Algunas actividades de extensión relevantes
        
        
          A finales de septiembre en el Museo de Antofagasta se realizó la
        
        
          Segunda Jornada de Historia Regional: “Comunidades Educativas de
        
        
          Antofagasta"
        
        
          , organizadas en conjunto con el Centro de Investigación
        
        
          Histórico Cultural Isaac Arce Ramírez (CIIAR).
        
        
          Los días 21, 22 y 23 de agosto se llevó a cabo en el Museo de la
        
        
          Educación Gabriela Mistral
        
        
          la VII versión del Foro Internacional de
        
        
          Ciencia e Ingeniería
        
        
          , Categoría Supranivel, organizado en conjunto
        
        
          con el Centro Cultural Club de Ciencias Chile.
        
        
          II Seminario “Santiago, desde la ciudad de Benjamín Vicuña
        
        
          Mackenna a los desafíos del siglo XXI”
        
        
          . Por segundo año consecutivo,
        
        
          el Museo Benjamín Vicuña Mackenna organiza este espacio con
        
        
          el objetivo de reflexionar en torno a la ciudad de Santiago y sus
        
        
          múltiples aristas.
        
        
          TRAFKINTU.
        
        
          En el Museo Regional de la Araucanía se
        
        
          realizó el
        
        
          Segundo encuentro de Semillas Libres
        
        
          , en tiempos de
        
        
          pewü, actividad organizada en conjunto con la red de semillas
        
        
          libres wallmapu.
        
        
          Los días 9 y 10 de agosto se realizó la 5ta versión del Seminario
        
        
          "Chiloé: historia del contacto"
        
        
          . Como cada año, el seminario
        
        
          reunió a investigadores y comunidad con la finalidad de generar
        
        
          un espacio de difusión, reflexión y discusión sobre la historia del
        
        
          contacto del archipiélago y de promover la "devolución" de los
        
        
          resultados de las investigaciones sobre Chiloé a sus habitantes.
        
        
          En el Museo Antropológico Martín Gusinde de Puerto Williams
        
        
          se realizó la Escuela de Formación “Cielos del Infinito, el Festival
        
        
          de Artes más austral del mundo”, en esta oportunidad se
        
        
          realizaron dos talleres de formación en el área de la actuación
        
        
          y la ilustración.
        
        
          [1]
        
        
          [2]
        
        
          [3]
        
        
          [4]
        
        
          80 MEMORIA DIBAM 2013
        
        
          81