Seminarios y otras actividades de extensión
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          ConvocatoriasconcursosydíadelPatrimonio2013: 670participantes.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Firma convenio con empresa Canon.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Seminario Historia del Arte y Feminismo con la Unidad de
        
        
          Género Dibam:
        
        
          ——
        
        
          El tema del seminario 2013 consideró las exposiciones
        
        
          de arte feminista como espacios de análisis y discusión de
        
        
          “ideas”, fortalecidos por la labor del/a curador/a que vehicula
        
        
          un discurso a través de su propuesta expositiva, plasmando
        
        
          su investigación y su toma de posición ideológica en el campo
        
        
          artístico y la historia del arte.
        
        
          ——
        
        
          Los/as invitados/as internacionales del encuentro
        
        
          fueron el colectivo español Cabello/Carceller y el curador
        
        
          y teórico feminista de origen vasco, Xabier Arakistain junto
        
        
          a las conferencistas nacionales: la artista Julia Antivilo y la
        
        
          académica y poeta María Eugenia Brito, quienes analizaron
        
        
          desde su propia experiencia las relaciones entre el discurso
        
        
          feminista, producción artística, exposiciones y activismo.
        
        
          ——
        
        
          El seminario fue presenciado por más de 100 asistentes
        
        
          en el salón José Miguel Blanco y por más de 900 conexiones
        
        
          remotas que recibieron en directo la transmisión via streaming
        
        
          durante los dos días del encuentro. Todas las sesiones del
        
        
          seminario fueron grabadas y se editarán para publicarlas en
        
        
          el canal Youtube Dibam y Youtube MNBA.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          EL MNBA organizó 6 charlas y conferencias.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Aumento significativo en las publicaciones.
        
        
          ——
        
        
          Por primera vez el museo asume la producción, diseño e
        
        
          impresión de una guía de sala explicativa de todas lasmuestras
        
        
          inauguradas en el 2013. Agregando un librillo a color en algunas
        
        
          de las muestras más destacadas.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Actividades de Extensión (conciertos, lanzamientos,
        
        
          conferencias, charlas, premiaciones y danzas realizadas en el
        
        
          MNBA: 86
        
        
          ——
        
        
          (Ministerio de Educación, Consejo de la Cultura, Unesco,
        
        
          Universidad de Chile, Universidad Católica, Umce, Mac Valdivia,
        
        
          Fundación Beethoven, Fundación Futuro, Fundación Itaú,
        
        
          Fundación Corparte).
        
        
          Nuevos Socios estratégicos
        
        
          El Museo Nacional de Bellas Artes se ha asociado a las siguientes
        
        
          instituciones y empresas:
        
        
          Agencia de Cultura de Dinamarca / Dirección de Asuntos Culturales
        
        
          del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRAC) (2) / Embajadas de
        
        
          Chile en Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela, Ecuador y
        
        
          Argentina / Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (3) / Biblioteca
        
        
          Nacional / Museo Histórico Nacional / Goethe Institut (2) / Instituto
        
        
          Chileno Francés (2) / Museo Nacional de Medicina Enrique Laval
        
        
          / Facultad de Medicina de la Universidad de Chile / Corporación
        
        
          Chilena del Video y las Artes Electrónicas / Centro Cultural de
        
        
          España en Chile / Galería Gabriela Mistral/ Universidad Adolfo
        
        
          Ibañez / Facultad de Bellas Artes del Royal College de Londres /
        
        
          Fundación Itaú / Subdirección de Museos de la Dibam / Fundación
        
        
          Telefónica / Canson / Sodimac / Hotel Ismael 312 / Dirección de
        
        
          Transporte Público Metropolitano / Alsacia & Express y Turistik
        
        
          Entre las actividades desarrolladas en conjunto con alguna de
        
        
          aquellas instituciones o empresas, destacan:
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Exhibición Asger Jorn, Un Desafío a la Luz (marzo- mayo
        
        
          2013):
        
        
          Bajo el alero del Acuerdo de Cooperación de Aprendizaje
        
        
          Sostenible entre Museos de Chile y Dinamarca suscrito por la
        
        
          Agencia de Cultura de Dinamarca y la Dibam; el Museo Nacional
        
        
          de Bellas Artes exhibió la muestra Asger Jorn, Un Desafío a la
        
        
          Luz con obras provenientes del Museo Jorn, cuya inauguración fue
        
        
          presidida por los príncipes de Dinamarca.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Obra gráfica de Nemesio Antúnez recorre latinoamérica:
        
        
          El Museo Nacional de Bellas Arte en conjunto con la Dirección de
        
        
          Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRAC)
        
        
          realizan en conjunto la itinerancia Nemesio Antúnez: obra gráfica,
        
        
          en la que 36 grabados del artista, pertenecientes a la colección del
        
        
          Museo, recorrerán seis países de Latinoamérica. Esta itinerancia
        
        
          se extenderá hasta julio de 2014 y cuenta con la colaboración de las
        
        
          Embajadas de Chile en Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela,
        
        
          Ecuador y Argentina.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          Exposición Vanitas del fotógrafo Joel Peter Witkin
        
        
          (julio-
        
        
          septiembre 2013). La exhibición del fotógrafo norteamericano Joel
        
        
          Peter Witkin en Chile fue posible gracias al apoyo en financiamiento
        
        
          del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su área
        
        
          de Fotografía. Esta exhibición contó con la destacada colaboración
        
        
          de la Biblioteca Nacional y su departamento de extensión cultural
        
        
          para la organización de la charla de Joel Peter Witkin en la sala
        
        
          América el 31 de julio de 2013 en el marco de la celebración de
        
        
          los 200 años de la Biblioteca Nacional. La muestra contó con el
        
        
          préstamo de obras del Museo Histórico Nacional para aportar en
        
        
          el guión curatorial de la muestra y con la cooperación de otras
        
        
          instituciones como el Museo Nacional de Medicina Enrique Laval y
        
        
          la Facultad deMedicina de la Universidad de Chile. El financiamiento
        
        
          de la muestra obtuvo aportes del Instituto Chileno Francés y del
        
        
          fotógrafo Gabriel Schkolnick.
        
        
          •
        
        
          •
        
        
          11 Bienal de Artes Mediales
        
        
          (octubre- noviembre de 2013)
        
        
          1.700 personas asistieron a la inauguración, cifra record de los
        
        
          últimos años.
        
        
          En el contexto del convenio de cooperación entre la Corporación
        
        
          Chilena del Video y las Artes Electrónicas y el Museo Nacional de
        
        
          Bellas Artes se considera al museo como la institución cultural
        
        
          principal que acoge la exhibición de las versiones de la Bienal de
        
        
          Artes Mediales. La Bienal cuenta con el financiamiento de fondos
        
        
          concursables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,
        
        
          además de la colaboración de Dirección de Asuntos Culturales
        
        
          del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRAC) y de institutos
        
        
          culturales binacionales como el Goethe Institut, el Instituto
        
        
          1. Conferencia de Prensa Inauguración Exposición “Los Jaivas, medio siglo”.
        
        
          2. Firma Convenio MNBA y Canson.
        
        
          [2]
        
        
          [1]
        
        
          62 MEMORIA DIBAM 2013
        
        
          63