Objetos utilitarios y ornamentales creados por artesanos chilenos, que dan cuenta de costumbres características de la clase media chilena en el siglo XX.
Vidrio soplado y tallado con trazos geométricos son el sello característico de las copas, vasos, jarros y diversos contenedores que componen la colección Cristal Yungay del Museo de Artes Decorativas.
Son 297 objetos creados artesanalmente por sopladores y talladores especializados. Por la prolijidad de su confección y diseño original no sólo cumplieron funciones utilitarias, sino también ornamentales.
Esta dualidad fue la razón por la cual el Museo decidió incluir estos objetos dentro de sus colecciones. La formación de la serie buscó:
La colección se conformó a partir de donaciones y compras, principalmente a artesanos que aún ejercen el oficio. Las últimas adquisiciones fueron parte de la exposición Doméstica, de la mesa al museo que se presentó en el Centro Cultural Palacio de la Moneda y posteriormente en Casas de Lo Matta.
La historia de esta empresa y la de varios de sus operarios quedó registrada en la publicación Cristal Yungay. De objetos y oficios, que da cuenta de la investigación hecha por Paloma Molina San Martín y Víctor Berríos Álvarez, por encargo del Museo de Artes Decorativas.
El menaje producido por Cristal Yungay tuvo su auge a mediados del siglo XX, cuando el Presidente Pedro Aguirre Cerda promovió la industrialización del país a través de la sustitución de importaciones.
La fábrica nació cuando la compañía de importaciones Weir Scott amplió su giro comercial a la producción de cristales y objetos de vidrio y compró una fábrica de ese rubro a la Sociedad Carlagnini, Blonsin y Compañía.
Se llamó Establecimientos Yungay y funcionó en la comuna de Quinta Normal. Allí producía artículos de vidrio, tocador y limpieza.
Su decadencia vino de la mano del Golpe de Estado de 1973, debido al fin del proceso de sustitución de importaciones, a la implantación del sistema neoliberal y a la masiva introducción de importaciones a precios rebajados. El 14 de mayo de 1980 fue declarada en quiebra.
En sus 58 años de existencia, creó utensilios de calidad elaborados con una técnica novedosa, en la que los artífices marcaban el vidrio con un esmeril que permitía cortes mucho más profundos que los realizados en otras fábricas.
Cristal Yungay: símbolo de las "buenas maneras" en la mesa
Creaciones de Cristal Yungay satisficieron la demanda de las clases ascendentes, y se convirtieron en objetos que los distinguían socialmente.
Historia social y cultural de Cristal Yungay
Expertos europeos transmitieron sus conocimientos a los aprendices chilenos y dentro de la fábrica se creó un ambiente familiar.
Talladores y sopladores que trabajaron en la empresa Cristal Yungay obtuvieron conocimientos transmitidos a través de la observación y aprendizaje directo.
Vasos de diferentes modelos, tallados y colores fueron creados para beber líquidos fríos y ornamentar el hogar con elegancia y distinción. Decoraron las mesas de la clase media chilena en el siglo XX.
Ceniceros, joyeros, aguamaniles, floreros, fuentes, bandejas y bol ejemplifican la prolijidad característica de los artesanos de Cristal Yungay.
Recipientes tallados para beber licor, aperitivo, vino blanco, vino tinto, agua y champaña, eran los más vendidos por Cristal Yungay, en juegos 6 o 12 piezas.