Germán Marín (1935- )



Autor de un conjunto de obras de gran fuerza y de un carácter reconocidamente polémico, Germán Marín ha transitado por la literatura de manera franca y frontal. En sus obras, críticas y artículos, ha dejado la impronta de una escritura directa, intensa y no exenta de riesgos.
Presentación
Uso a Chile como un enorme basurero en el que puedo rastrear para escribir.
Yo soy un novelista que vive de escarbar la basura
Germán Marín
Autor de un conjunto de obras de gran fuerza y de un carácter reconocidamente polémico, Germán Marín ha transitado por la literatura como lo ha hecho por la vida, de manera franca y frontal. En sus obras, críticas y artículos, ha dejado la impronta de una escritura directa, a la vez que intensa y no exenta de riesgos, tanto estilísticos como vitales y políticos.
Alejado de las convenciones de lo políticamente correcto, Marín es, como señala el académico de la Universidad de Concepción Mario Rodríguez, "uno de los narradores chilenos que presenta en la actualidad una de las obras más logradas, sugerentes e interesantes de la narrativa chilena de fin de siglo y comienzos del actual".
Pese al halo conflictivo que lo envuelve, la obra de Marín despierta el interés y los elogios de críticos como Camilo Marks y Álvaro Bisama, que ven una propuesta estilística sólida y una densidad escritural no muy común en la narrativa chilena. El proyecto literario de Germán Marín posee un fuerte anclaje en los resquicios de la memoria individual y colectiva, constituyendo en sí una verdadera reescritura de la historia nacional reciente, que devuelve la politicidad del texto a lo cotidiano del lector. Así sucede tanto en proyectos de largo aliento, como la trilogía Historia de una absolución familiar, compuesta por sus novelas Círculo vicioso, Las cien águilas y La ola muerta; pero también en sus conjuntos de relatos, como Conversaciones para solitarios, o novelas como Ídola y El Palacio de la Risa.
Aunque difícilmente encasillable en generaciones o corrientes, Marín se vincula en cierto modo con el fuerte tronco de la tradición de narrativa social chilena que encarnó en autores como Manuel Rojas y, más tarde, en la Generación Literaria de 1938, con nombres como Carlos Droguett, Fernando Alegría y Nicomedes Guzmán. Marín, sin embargo, lo hace desde una perspectiva de reescritura y rescate mucho más marcada por las secuelas de la derrota, que vivió en carne propia tras partir al exilio luego del golpe de Estado de 1973, como gran parte de la Generación Literaria de 1950.
Amigo y compañero de ruta de Enrique Lihn -con quien compartió tareas en la desaparecida revista Cormorán-, Martín Cerda y el cineasta Raúl Ruiz, Germán Marín es también un agudo crítico y editor, de lo que dan cuenta no sólo sus dichos sobre la literatura y la realidad nacional, si no también la amplia labor que lleva a cabo hasta hoy como colaborador de medios de comunicación y editor. Destaca en este ámbito de su quehacer el trabajo que realizó en la recolección de textos críticos de Lihn, aparecidos en El circo en llamas, libro para el cual realizó también el prólogo.
Reciente candidato al Premio Nacional de Literatura, Germán Marín ha recibido numerosos reconocimientos, y ha exhibido una notoria prodigalidad a la hora de escribir que posiblemente se traduzca en la continuidad de su aporte a la literatura chilena, a la que ha enriquecido hasta el momento con una necesaria dosis de intransigencia humana y creativa.
Documentos
Imágenes
- Germán Marín, 1997
- Portada de Las cien águilas, 1997
- Germán Marín, 1999
- Germán Marín, 1999
- Portada de Círculo vicioso, 1994
- Portada de Conversaciones para solitarios: relatos, 1999
- Germán Marín, 1999
- Germán Marín, 1994
Germán Marín, 1997
Portada de Las cien águilas, 1997
Germán Marín, 1999
Germán Marín, 1999
Portada de Círculo vicioso, 1994
Portada de Conversaciones para solitarios: relatos, 1999
Germán Marín, 1999
Germán Marín, 1994
Audiovisual
Cronología
1934
Descripción
Nace en Santiago el escritor y editor Germán Marín
1973
Descripción
Editorial Quimantú publica Fuegos Artificiales, la primera novela de Germán Marín, que fue retirada del mercado tras el golpe de Estado
1976
Descripción
Marín publica en México Una historia fantástica y calculada: la CIA en el país de los chilenos
1994
Descripción
Germán Marín publica la primera parte de su trilogía Historia de una absolución familiar, la novela Círculo vicioso, que obtiene el Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura
1995
Descripción
Germán Marín publica El Palacio de la Risa
1997
Descripción
Se publica Las cien águilas, segunda parte de la trilogía Historia de una absolución familiar de Germán Marín. Aparece también la recopilación de escritos críticos de Enrique Lihn El circo en llamas
1999
Descripción
Publica el conjunto de relatos Conversaciones para solitarios
2000
Descripción
Germán Marín publica su novela Ídola y recibe el Premio Municipal de Santiago por Conversaciones para solitarios
2001
Descripción
Publica Lazos de familia
2005
Descripción
Germán Marín publica La ola muerta, tercera parte de su trilogía Historia de una absolución familiar
2007
Descripción
Publica Basuras de Shangai
2008
Descripción
Recibe el Premio Atenea por Basuras de Shangai
2009
Descripción
Publica su novela La segunda mano
2010
Descripción
Se le otorga el Premio Municipal de Santiago por La segunda mano
2010
Descripción
Publica la novela Dejar hacer
2010
Descripción
Publica el libro de cuentos Compases al amanecer
2011
Descripción
Publica Antes de que yo muera, considerado el más personal de sus libros
2011
Descripción
Publica la recopilación de cuentos Últimos resplandores de una tarde precaria
Bibliografía
Fuentes Leal, Mariela
En busca del ADN de la escritura en Historia de una absolución familiar de Germán Marín
Kottow, Andrea
La figura de la pérdida como catástrofe del individuo contemporáneo en la trilogía Un animal mudo levanta la vista
Lihn, Enrique
El circo en llamas : una crítica de la vida. Santiago :LOM Eds.,1997. 694 p. ;22 cm.
Marín, Germán
Una historia fantástica y calculada : la CIA en el país de los chilenos. México :Siglo Veintiuno,1976. 280 p. ;18 cm.
Marín, Germán
Dejar de escribir es fácil, basta meterse la mano al bolsillo : [entrevistas]. retr.
Marín, Germán
Conversaciones para solitarios. Santiago de Chile :Editorial Sudamericana,1999. 176 p. ;21 cm.
Links
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
