Memoria Dibam 2013 - page 134-135

Estadísticas de visitas 2013
En cuanto a las visitas a los sitios de las instituciones Dibam,
el siguiente gráfico muestra el número de visitantes y cuántas
páginas revisó dicho visitante:
Asimismo y a modo de ejemplo de creación y flujo de contenidos,
el gráfico a continuación muestra la cantidad de información nueva
creada en el módulo de noticias por cada sitio Dibam. Nuestro
objetivo 2014 consiste en mejorar las capacidades de aquellos a
los que -– por variadas razones, desde mala conectividad hasta
falta de recursos-- más les cuesta producir contenidos.
En este sentido, durante 2013 enviamos desde el nivel central
“contenidos comunes” para que cada uno decidiera si correspondía
subirlos a sus sitios. Entre estos contenidos estuvo: la cuenta
pública; el cambio de horarios al inicio del verano, la encuesta de
los museos más visitados y la presentación del expediente Qhapaq
Ñan. La frecuencia de envíos tuvo un promedio de dos mensuales
de modo que, para quienes decidieron utilizarlos, constituyó una
buena manera de suplir la falta de recursos y a pesar de ello
refrescar su sitio web.
Cartelera
Mensualmente difundimos las actividades de 13 bibliotecas (la
Nacional y la de Santiago entre ellas) de la Región Metropolitana
y las siete instituciones museísticas de Dibam a través de una
cartelera de 12.000 ejemplares que incluye las actividades libres
de costo de cada museo y biblioteca. Esta se distribuye el primer
o segundo día del mes a cada institución, a Sernatur y a otras
dependencias interesadas. Esto permite mejorar la difusión de
las actividades de consumo cultural y aumenta las posibilidades
de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos informándolos
acerca de las actividades culturales, sin costo.
Al igual que en otros años, la Dibam debe cumplir con los
compromisos adquiridos en el ámbito de participación ciudadana.
Es por ello que, utilizando el mecanismo de participación
ciudadana denominado “ventanilla virtual”, que permite someter
a la consideración pública documentos de interés para la
ciudadanía de manera participativa y transparente (Ley 20.500),
en esta oportunidad se sometió a evaluación la Cartelera Cultural
de la Dibam.
Tanto los resultados, como la encuesta, fueron publicados en la
página web institucional (banner Ventanilla Virtual) octubre. Según
los datos suministrados por el SIAC, la encuesta recibió 362 visitas,
pero sólo votaron 42 personas. El resultado promedio de las notas
otorgadas, fue un 5,3 (de un máximo de 7).
Concurso de libros en Facebook
Este certamen que tiene como objetivo principal generar durante
el Mes del Libro y la Lectura, una comunidad activa y participativa
en torno a los libros y a la lectura, en facebook.
Durante un mes los participantes enviaron una foto junto a
su libro predilecto para ser publicada en la galería respectiva
de facebook de la Dibam (
. Se
premiaron tres categorías: adulto, infantil, y mejor fotografía. Los
ganadores, fueron definidos por la cantidad de clicks “me gusta”
que obtuvo cada fotografía y por un jurado Dibam.
Durante el mes que duró el concurso, 23. 515 personas hablaron
de la página o compartieron historias acerca de la página. Estas
historias incluyen cuando alguien hace clic en "Me gusta" en tu
página, escribe en tu muro, le gusta, comenta o comparte una de
tus publicaciones, menciona tu página, la etiqueta en una foto o
registra una visita.
Seminario
El XV Seminario sobre Patrimonio Cultural, "Patrimonio y
Territorio", realizado 3 y 4 de julio, en la Biblioteca de Santiago,
fue una instancia de diálogo en torno a la composición y los
cambios del territorio nacional –procesos permanentes e
indisociables– en nuestras sociedades, y su vínculo inherente
con la creación y re-creación de identidades y patrimonios
(materiales e inmateriales).
El encuentro contó con la presencia de destacados especialistas
extranjeros quienes, con sus trabajos y experiencia, enriquecieron
la discusión y reflexión. Desde el Reino Unido participó David
Atkinson, académico de Geografía, Medio Ambiente y Ciencias
de la Tierra, de la Universidad de Hull, Gran Bretaña. También
compartió su experiencia Fernando Carrión, coordinador del
Programa de Estudios de la Ciudad, de Flacso Ecuador.
En esta oportunidad, la realización del seminario contó con un
socio estratégico que fue el Consejo de Monumentos Nacionales,
sin cuyo aporte el contenido del evento habría perdido profundidad
y peso. Además, tuvimos la colaboración de la Universidad de Los
Andes y de El Mercurio.
La asistencia presencial tuvo como promedio 180 personas
en las dos jornadas.
La difusión por streamimg semuestra en el gráfico a continuación,
donde se cuentan más de 3 mil sesiones en Chile y 158 desde
el extranjero.
Además, los videos de cada charla están disponibles en el canal
en YouTube de la Dibam
y en el Portal Dibam
Carteleras Dibam 2013
VISITAS
DIBAM
SITIOS CON MAYOR NÚMERO DE:
PÁGINAS Y VISITANTES PORTAL DIBAM
ESTADÍSTICAS DE VISITAS 2013
- PORTAL DIBAM
BIBLIOTECA NACIONAL
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL
ARCHIVO NACIONAL
MUSEO HISTÓRICO NACIONAL
PROPIEDAD INTELECTUAL
PÁGINAS VISTAS
1.726.370
566.920
151.341
417.597
847.551
1. Visitantes únicos (números de IP que se
conectan al sitio)
2. Páginas vistas (número de páginas abiertas
por usuario).
2.606.026
132.059
428.336
88.296
254.550
74.672
232.924
43.848
170.564
51.223
142.051
1
2
134 MEMORIA DIBAM 2013
135
1...,114-115,116-117,118-119,120-121,122-123,124-125,126-127,128-129,130-131,132-133 136-137,138-139,140-141,142-143,144-145,146
Powered by FlippingBook