Gráfica del XV Seminario sobre Patrimonio Cultural: Patrimonio y Territorio
ITEM
DEFINICIÓN TOTAL
Peak usuarios
concurrentes
# de personas que
viero al mismo tiempo
las transmisiones del
seminario.
91
Total de ip's
# que identifica a cada
dispositivo distinto
en internet. (total de
visitantes únicos).
2.277
Total de sesiones
# de conexiones a la
transmisión del semi-
nario. (total de visitas).
3.342
Chile: 3.184
Extranjero:
158
Tiempo promedio por
sesión
Promedio de tiempo en
que se mantuvieron co-
nectados los usuarios
a la transmisión del
seminario.
13'28''
Mayores sesiones
por país
Mayores cantidades de
personas que vieron la
transmisión del semi-
nario según país
CHI: 3.342
MEX: 18
ARG: 17
ECU: 14
COL: 13
Congreso
El V Congreso de Educación, Museos y Patrimonio, titulado
"Creatividad e innovación educativa en museos y espacios
patrimoniales", realizado el 30 de septiembre y el 1 de octubre, en
el Museo de la Educación Gabriela Mistral (MEGM), fue un espacio
para compartir experiencias e investigaciones innovadoras para
mejorar las prácticas educativas y la relación de los museos con las
comunidades, comprendiendo que esos vínculos pueden generar
un positivo cambio social.
El encuentro organizado porla Dibam, en conjunto con el Comité
de Educación y Acción Cultural (CECA-Chile), adscrito a ICOM
Chile tuvo como socios estratégicos al Ministerio de Educación, la
Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Universidad de
los Andes, y El Mercurio.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Joan Santacana,
distinguido académico de Didáctica de las Ciencias Sociales, de la
Universidad de Barcelona (España). Uno de losmáximos impulsores
de la museografía didáctica en su país. Al congreso asistieron 220
personas, en promedio, durante los dos días.
1. Gráfica del V Congreso de Educación, Museos y Patrimonio.
2. Exposición “El Boletismo Ilustrado” .
31/9 - 1/10
Museode laEduaciónGabrielaMistral
Chacabuco385,Santiago.
VCongreso
Educación,
Museos &
Patrimonio
Vitrina Metro Santa Lucía
En virtud de un convenio establecido entre la empresa Metro de
Santiago y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, desde
2009 el Departamento de Comunicaciones de la Dibam tuvo a su
cargo (hasta mediados de este año), la creación e instalación en
una vitrina de más de 8 metros de largo en el andén sur del tren
subterráneo, con exposiciones que divulgan actividades o temas
de interés público cuyos materiales en exhibición forman parte
de las colecciones de la Dibam.
En 2013 se presentaron las muestras: “Las Vacaciones de
Nuestros Abuelos”, que luego fue cedida para su exhibición
a la Biblioteca de Santiago y luego a la Biblioteca pública
de El Bosque; “Salitre de Chile: el oro blanco traspasa las
fronteras”, (con materiales fundamentalmente pertenecientes
al Archivo Nacional) y actualmente, “El Boletismo Ilustrado”,
con reproducciones de boletos del transporte público desde
1875 a la fecha, y fotografías de microbuses y tranvías de época
(pertenecientes al archivo fotográfico de la Biblioteca Nacional
y del Museo Histórico Nacional).
La enorme cantidad de usuarios del Metro (32.000 personas
mensuales ingresan a estación Santa Lucía) hace que este sea
un punto privilegiado para mostrar una faceta desconocida y, a la
vez, entretenida, de la Dibam.
Difusión y gestión de medios
Con el fin de cumplir con la misión de “promover el conocimiento, la
creación, la recreación y la apropiación permanente del patrimonio
cultural y la memoria colectiva del país”, el Departamento de
Comunicaciones divide sus tareas en el trabajo del portal, la
cartelera, los seminarios, la revista, la Vitrina de la estación Santa
Lucía (hasta junio), y la gestión de medios.
[1]
[2]
136 MEMORIA DIBAM 2013
137