La ilustración editorial en Chile (1812-1920)
Con el desarrollo del periodismo moderno y el progreso de las tecnologías de reproducción gráfica, la ilustración en revistas y periódicos vivió en el novecientos su época de esplendor. Los medios de prensa contaban con equipos de dibujantes profesionales, cuyo trabajo deslumbra, sorprende e inspira hasta hoy.
Presentación
La industria editorial chilena comenzó a desarrollarse recién durante la primera mitad del siglo XIX, puesto que la imprenta -a diferencia de otros territorios hispanoamericanos como México o Perú- llegó al país en forma tardía. Los primeros establecimientos tipográficos instalados en Chile fueron talleres rústicos, con infraestructura improvisada e insumos escasos y de mala calidad. En ellos se produjeron las viñetas xilográficas que decoraron los primeros impresos chilenos, tales como esquelas de invitación, pasquines y proclamas, figuras que aún no pasaban de ser meros ornamentos gráficos que guardaban poca relación con el contenido textual de los documentos.
La Aurora de Chile (1812-1813), considerado el primer periódico nacional, incluyó a partir del número 18 una viñeta xilográfica, que fue la primera ilustración incorporada en el encabezado de una publicación chilena; muchas publicaciones posteriores reiteraron este recurso gráfico. Sin embargo, las primeras ilustraciones editoriales propiamente tales surgieron de la mano de las publicaciones satíricas de la época de la Independencia, donde los mordaces textos iban acompañados de dibujos festivos que ridiculizaban a los adversarios políticos.
En la segunda mitad del siglo XIX la ilustración editorial experimentó grandes cambios. Se incorporaron nuevas tecnologías de reproducción gráfica, lo que permitió que circularan un mayor número de publicaciones, con más ejemplares e ilustraciones de mejor calidad. Ejemplo de ello fue El correo literario, periódico precursor del humor gráfico nacional, que incluía en cada edición los dibujos del pintor Antonio Smith y de Benito Basterrica. A partir de 1860 se aprecian los signos de una incipiente industrialización en la actividad gráfica, etapa marcada por la fundación de la Imprenta Universo. El auge de la prensa durante las décadas siguientes propició el surgimiento de la figura de Luis Fernando Rojas, llamado a convertirse en el primer profesional de la ilustración chilena.
La industria editorial moderna se caracterizó por la implementación permanente de nuevos procesos de reproducción mecánica -pionera en ello fue la Imprenta Barcelona-, la consolidación de un mercado propio y la organización del gremio, evolución que incluso dio lugar a publicaciones especializadas como Chile Ilustrado. Revista artística i literaria (1902-1905) o Noticias gráficas. A las puertas del novecientos, el país experimentaba un fuerte afrancesamiento cultural que transformó los hábitos y costumbres de la sociedad. Asimismo, el modernismo europeo ejerció una profunda influencia sobre el trabajo de las primeras generaciones de ilustradores que trabajaron en Chile. Uno de ellos fue Alejandro Fauré, artista porteño cuyo estilo -al igual que el de la mayoría de sus contemporáneos- tuvo como referencia principal el Art Nouveau, tendencia europea que se caracterizó por sus elaboradas composiciones de inspiración orgánica, líneas sinuosas y ondulantes, paletas de colores suaves y predilección por la figura femenina y los motivos florales.
El periodismo experimentó en esos años un desarrollo notable, que trajo consigo la profesionalización definitiva del oficio del artista gráfico. Se publicaron entonces un gran número de revistas y diarios ilustrados, muchos de los cuales contaban con un director artístico, quien en el caso de los medios con más tiraje tenía un equipo de dibujantes a su cargo. Entre las publicaciones de la época destacan por su contenido gráfico la revista semanal La Ilustración (1899-1905), donde trabajaron Emilio Dupré y José Foradori; Instantáneas (1900-1901), donde colaboraron el catalán Juan Martin ("Martin"), Fauré y Santiago Pulgar, entre otros; Pluma y lápiz (1900-1904), donde destacaron nombres como el del griego J. D. Saridakis ("Marcello"), "Mi-Do" y el mismo Martin, esta vez bajo los seudónimos "Huc" y "Sievert"; Sucesos (1902-1932), cuyas páginas iluminaron los artistas Carlos Wiedner -quien fuera luego reemplazado por Coke-, Tomás Allendes ("Fly"), Edmundo Searle ("Mundo") y Francisco Benavente; Chile Ilustrado (1902); y El arte industrial.
Crucial dentro del impulso que cobró el arte gráfico fue la revista Zig-Zag (1905-1964), medio que reunió a uno de los equipos artísticos más numerosos, integrado por nombres extranjeros como Paul Dufresne, Carlos Zorzi y Foradori, junto a dibujantes nacionales como Julio Bozo ("Moustache"), Pedro Subercaseaux ("Lustig"), Nataniel Cox Méndez ("Pug"), Lamberto Caro, Raúl Figueroa ("Chao") y Mundo, entre otros. Contribuyeron también a este respecto otras publicaciones de la misma empresa editora Zig-Zag, como El Peneca (1908-1972), donde sobresalió el trabajo del dibujante Mario Silva Ossa (Coré); Corre-Vuela (1908-1927), cuyas primeras portadas fueron ilustradas por Moustache; Selecta (1909-1912), Familia (1910-1928) y Pacífico Magazine (1913-1921), entre otras.
Hasta la década de 1920 las publicaciones impresas continuaron privilegiando el recurso de la ilustración por sobre el de la fotografía. Sin embargo, a medida que adelantos técnicos como la litografía, la fotoimpresión y el color fueron extendiéndose en la industria, el trabajo de los artistas ilustradores comenzó a ser desplazado por nuevos mecanismos de producción de imagen, más económicos y eficientes.
Documentos
Imágenes
- Ilustración "Monumentos Ofensivos"
- Ilustración en Noticias Gráficas, 1908
- Ilustración "Pacto Electoral"
- Caricatura Sr. Carlos Antúnez Cazotte
- Ilustración realizada a color para la Revista Zig-Zag
- Ilustración "En Las Butacas del Santiago"
- Ilustración "La Fuerza de la Reclame"
- Enrique Lynch, director del Museo de Bellas Artes
- Ilustración "Sin Agua"
- Personas
- Caricatura "Boycoteo"
- Ilustración "El Carnaval con Careta... y con Harina"
- Noticias Gráficas: año 7, n° 75, septiembre de 1909
- La Ilustración: año VI, n° 2, enero de 1905
- Pájina infantil
- Julio Bozo (Moustache), 1910
- Ilustración del cuento "Gente Serrana" de Guillermo Labarca Hubertson
- La reclame de ultra-tumba
- Noticias Gráficas: año 9, n° 98, agosto de 1911
- Tuberculosis, tisis pulmonar... se cura rápidamente con Obloidi Benvenuto
- La poesía y la realidad
- Caricatura "Privilegios Exclusivos"
- Ilustración "Predicadores Políticos"
- Ilustración "Predicadores Políticos"
- Ilustración publicitaria de Diener & C. La "Casa Sport", 1905
- Ilustración "El Infierno del Dante"
- Caricatura de Ernesto Montenegro, 1910
- La Ilustración: año 1, n° XXII
- Fotografía artística
- Caricatura "Los que leen Zig Zag"
- Querer no es poder
- Noticias Gráficas: año 6, n° 58, abril de 1908
- Ilustración a color, realizada para la Revista Zig-Zag
- Señor Ismael Tocornal: ministro del interior
- La rubia del casino
- Cómo serían nuestros políticos si pertenecieran al bello sexo: caricatura
- Personajes del Sporting viñamarino
- Caricatura publicitaria del Aceite Escudo de Chile
- Caricatura de Juan Martin (Huc)
- Única carnicería honrada que da buen mercado
- Propaganda Ilustrada de la Imprenta y Litografía Universo
- Ilustración "La Cajita de Sorpresa"
- En el gallinero político: caricatura
- Ilustración "Predicadores Políticos"
- Venta de Nochebuena
- La belle epoque viñamarina a través de las caricaturas de Mundo
- Caricatura de propaganda del Aceite Escudo Chileno
- Esposición de Talca
- "¡Por unas copas!"
- El Jarabe de San Agustín, 1905
- El zodíaco parlamentario
- Alejandro Fauré, ca. 1912
- Sr. Z. Amari: secretario de la legación del Japón en Chile, caricatura
- Caricatura de Fernando Santiván, 1910
- Caricatura realizada por Moustache para la Revista Zig-Zag
- Veraneo en la cámara
- Ilustración "Los Empleados Públicos"
- El cumpleaños de "Sucesos"
- "Demasiado arriba", caricatura de Fly para Sucesos
- Noticias Gráficas: año 6, n° 56, febrero de 1908
- Ilustración "Descanso Dominical"
- Imagen corporativa de la Aurora de Chile, 1812
- Caricatura "Recorriendo la Ciudad"
- Caricatura de Samuel Lillo, para revista Zig- Zag
- Noticias Gráficas: año 7, n° 67, enero de 1909
- Noticias Gráficas: año 6, n° 55, enero de 1908
- El hombre es una degeneración del mono
- José Foradori
- Silueta porteña: Don Samuel Oxley
- Noticias Gráficas: año 1, n° 82, abril de 1910
- Ilustración "Viña Fiscal"
- Ilustración "Armani dirigiendo La "Damnation"
- Caricatura de Víctor Domingo Silva, 1910
- Señor Adolfo Armanet: diputado por Santiago
- Revista Zig-Zag : n° 1, febrero de 1905
- Un Mefistófeles moderno
- Ilustración publicitaria de Diener & C. La Casa Sport, 1905
- Caricatura de una plana, realizada para la Revista Zig-Zag
- Tipos callejeros
- La Ilustración: junio 1900
- Carlos Wiedner, ilustrador alemán
- El Taller Ilustrado: año IV, n° 177, 22 de abril 1889
- Noticias Gráficas: año 6, n° 57, marzo de 1908
- Nataniel Cox Méndez, ilustrador chileno
- La víctima propiciatoria
- Ilustración para la Revista Zig-Zag
- "Juicio del año"
- Ilustración "Un Cuento de los Hermanos Grimm"
- Ilustración "La Aparición"
- Ilustración "Actualidades"
- Señor Pedro Subercaseaux: caricatura de Wiedner
- Autorretrato de Antonio Smith, 1858
- Ilustración "El Luchador que Espera su Turno"
- Publicidad del aceite escudo chileno, 1905
- La Ilustración: año VI, n° 3, enero de 1905
- Publicidad del aceite escudo chileno, 1905
- Tipos populares: Doña Agustina de Lecaros
- La Ilustración: año 1, n° 1, octubre de 1899
- Señor Santiago Grosso: laureado pintor italiano
- Ilustración en Noticias Gráficas, junio de 1908
- Ilustración para la revista Zig-Zag, 1908
- Personajes
- Aceite escudo chileno, 1905
- Ilustración "Los Próximos Fenómenos Seismicos"
- Personajes del Sporting viñamarino
- Ilustración de "Adoquines"
- Portada de Corre vuela : Año 1, no. 1. 1 de enero de 1908
- La Ilustración: año VI, n° 6, febrero de 1905
- Aceite Escudo Chileno
- Ilustración alegórica de Francia y Rusia antropomórficas
- Luis Barros Méndez e Ignacio Balcells
Ilustración "Monumentos Ofensivos"
Ilustración en Noticias Gráficas, 1908
Ilustración "Pacto Electoral"
Caricatura Sr. Carlos Antúnez Cazotte
Ilustración realizada a color para la Revista Zig-Zag
Ilustración "En Las Butacas del Santiago"
Ilustración "La Fuerza de la Reclame"
Enrique Lynch, director del Museo de Bellas Artes
Ilustración "Sin Agua"
Personas
Caricatura "Boycoteo"
Ilustración "El Carnaval con Careta... y con Harina"
Noticias Gráficas: año 7, n° 75, septiembre de 1909
La Ilustración: año VI, n° 2, enero de 1905
Pájina infantil
Julio Bozo (Moustache), 1910
Ilustración del cuento "Gente Serrana" de Guillermo Labarca Hubertson
La reclame de ultra-tumba
Noticias Gráficas: año 9, n° 98, agosto de 1911
Tuberculosis, tisis pulmonar... se cura rápidamente con Obloidi Benvenuto
La poesía y la realidad
Caricatura "Privilegios Exclusivos"
Ilustración "Predicadores Políticos"
Ilustración "Predicadores Políticos"
Ilustración publicitaria de Diener & C. La "Casa Sport", 1905
Ilustración "El Infierno del Dante"
Caricatura de Ernesto Montenegro, 1910
La Ilustración: año 1, n° XXII
Fotografía artística
Caricatura "Los que leen Zig Zag"
Querer no es poder
Noticias Gráficas: año 6, n° 58, abril de 1908
Ilustración a color, realizada para la Revista Zig-Zag
Señor Ismael Tocornal: ministro del interior
La rubia del casino
Cómo serían nuestros políticos si pertenecieran al bello sexo: caricatura
Personajes del Sporting viñamarino
Caricatura publicitaria del Aceite Escudo de Chile
Caricatura de Juan Martin (Huc)
Única carnicería honrada que da buen mercado
Propaganda Ilustrada de la Imprenta y Litografía Universo
Ilustración "La Cajita de Sorpresa"
En el gallinero político: caricatura
Ilustración "Predicadores Políticos"
Venta de Nochebuena
La belle epoque viñamarina a través de las caricaturas de Mundo
Caricatura de propaganda del Aceite Escudo Chileno
Esposición de Talca
"¡Por unas copas!"
El Jarabe de San Agustín, 1905
El zodíaco parlamentario
Alejandro Fauré, ca. 1912
Sr. Z. Amari: secretario de la legación del Japón en Chile, caricatura
Caricatura de Fernando Santiván, 1910
Caricatura realizada por Moustache para la Revista Zig-Zag
Veraneo en la cámara
Ilustración "Los Empleados Públicos"
El cumpleaños de "Sucesos"
"Demasiado arriba", caricatura de Fly para Sucesos
Noticias Gráficas: año 6, n° 56, febrero de 1908
Ilustración "Descanso Dominical"
Imagen corporativa de la Aurora de Chile, 1812
Caricatura "Recorriendo la Ciudad"
Caricatura de Samuel Lillo, para revista Zig- Zag
Noticias Gráficas: año 7, n° 67, enero de 1909
Noticias Gráficas: año 6, n° 55, enero de 1908
El hombre es una degeneración del mono
José Foradori
Silueta porteña: Don Samuel Oxley
Noticias Gráficas: año 1, n° 82, abril de 1910
Ilustración "Viña Fiscal"
Ilustración "Armani dirigiendo La "Damnation"
Caricatura de Víctor Domingo Silva, 1910
Señor Adolfo Armanet: diputado por Santiago
Revista Zig-Zag : n° 1, febrero de 1905
Un Mefistófeles moderno
Ilustración publicitaria de Diener & C. La Casa Sport, 1905
Caricatura de una plana, realizada para la Revista Zig-Zag
Tipos callejeros
La Ilustración: junio 1900
Carlos Wiedner, ilustrador alemán
El Taller Ilustrado: año IV, n° 177, 22 de abril 1889
Noticias Gráficas: año 6, n° 57, marzo de 1908
Nataniel Cox Méndez, ilustrador chileno
La víctima propiciatoria
Ilustración para la Revista Zig-Zag
"Juicio del año"
Ilustración "Un Cuento de los Hermanos Grimm"
Ilustración "La Aparición"
Ilustración "Actualidades"
Señor Pedro Subercaseaux: caricatura de Wiedner
Autorretrato de Antonio Smith, 1858
Ilustración "El Luchador que Espera su Turno"
Publicidad del aceite escudo chileno, 1905
La Ilustración: año VI, n° 3, enero de 1905
Publicidad del aceite escudo chileno, 1905
Tipos populares: Doña Agustina de Lecaros
La Ilustración: año 1, n° 1, octubre de 1899
Señor Santiago Grosso: laureado pintor italiano
Ilustración en Noticias Gráficas, junio de 1908
Ilustración para la revista Zig-Zag, 1908
Personajes
Aceite escudo chileno, 1905
Ilustración "Los Próximos Fenómenos Seismicos"
Personajes del Sporting viñamarino
Ilustración de "Adoquines"
Portada de Corre vuela : Año 1, no. 1. 1 de enero de 1908
La Ilustración: año VI, n° 6, febrero de 1905
Aceite Escudo Chileno
Ilustración alegórica de Francia y Rusia antropomórficas
Luis Barros Méndez e Ignacio Balcells
Audiovisual
Cronología
1539
Descripción
Fundación de "Juan Cromberg", primera imprenta en América, en Nueva España, hoy México.
1780
Descripción
Edición de "Incunables Chilenos", tesis de José Ignacio Gutierez para Hesperiae Carlos III. Folleto con la primera lámina en colores con un escudo de armas reales.
1787
Descripción
Aparece en Chile la imprenta de José de Rezabal y Ugarte, magistrado de la Real Audendiencia en Chile.
1811
Descripción
Comienza a circular La Linterna Mágica, pasquín con caricaturas políticas firmado por José Líquido Transparentes, seudónimo de Manuel de Salas.
1812
Descripción
Aparece La Aurora de Chile, primer periódico nacional que incluyó una viñeta xilográfica, la que fue la primera ilustración incorporada en el encabezado de un publicación nacional.
1825
Descripción
El 22 de octubre se fundó la Imprenta Nacional del gobierno.
1853
Descripción
Aparecen las primeras estampillas producidas en Chile.
1871
Descripción
Emisión de las primeras postales chilenas.
1872
Descripción
Recaredo Santos Tornero imprimió Chile Ilustrado.
1875
Descripción
Comienzo de la produción de papel en Chile.
1876
Descripción
Comienza The Chilean Times, primera publicación ilustrada de actualidades de América.
1876
Descripción
Comienza The Chilean Times, primera publicación ilustrada de actualidades de América.
1886
Descripción
Fundación de la Escuela de Dibujo Industria, por la Sociedad de Fomento Fabril.
1897
Descripción
Aparece El Payaso en Santiago, primera publicación ilustrada por fotograbado e impresa a colores en Chile
1902
Descripción
El Mercurio de Valparaíso, comienza a ser un periódico ilustrado.
1905
Descripción
Publicación de la revista Zig-Zag impresa en tricromía y primera revista que contó con un archivo documental fotográfico.
Bibliografía
La Penca. Santiago :La Unión Americana,1868. 12 nos. :il. ;43 cm.
Sucesos. Valparaíso :[s.n.],1902-1932. 32 v. :il., retrs. ;26 cm.
La Revista cómica. Santiago :[s.n.],1895-1905. 4 v. :il., retrs. ;27 cm.
La Ilustración. Santiago :[s.n.],1899-1905. 6 v. :il., retrs. ;28 cm.
El Padre Padilla. Santiago :J.R. Allende,1884-1889. 5 t. :il. ;37 cm.
El Arte industrial. Santiago :Imp. del Universo,1904-1905. 5 no. :il. ;37 cm.
La Polar. Punta Arenas :[s.n.],1905-1906. 1 v :il.;35 cm.
El Patas Verde. Santiago :Impr. Moneda,1888. 2 nos. ;37 cm.
Noticias gráficas. Santiago :[.n.],1903-1940. 12 v. :il. ;25 cm.
Zig-Zag. Santiago :Zig-Zag ,1905-1964. 60 v. :il., retrs. (algunas col.) ;27 cm.
Corre vuela. Santiago :[s.n.],1908-1927. 20 v. :il. (algs. col.) ;25 cm.
Cubrir registro
El Payaso. Santiago :[s.n.],1897-1898. 12 nos. :il. ;26 cm.
Chile ilustrado. Santiago : Imp. Barcelona,1902-1905. 4 v. :il. (algunas col.), retrs. ;28 cm.
El Diario Ilustrado. Santiago :[s.n.],1902-1970. 9025 nos. :il.
Alvarez Caselli, Pedro
hdgch : historia del diseño gráfico en Chile. Santiago de Chile :Consejo Nacional del Libro y la Lectura :2004. 187 p. :il. col. ;28 cm.
Corporación Cultural de la Municipalidad de Las Condes (Santiago, Chile)
3 Siglos de Dibujo en Chile desde sus inicios hasta nuestros días : Colección Germán Vergara Donoso : [catalógo]. [Santiago] :Corporación Cultural de las Condes,[1990?]. 53 p. :il. ;24 cm.
Délano, Jorge
Yo soy tú : [biografía de "Coke"]. Santiago de Chile :Zig-Zag,1956, c1954. 352 p. :il., facsíms., retrs. ;23 cm.
Godoy, Alejandro
Historia del afiche chileno. [Santiago] :Universidad ARCIS,1992. 154 p. :principalmente il. col. ;24 cm.
Grez, Vicente
Antonio Smith : historia del paisaje en Chile. Santiago :Impr. Artística Nacional,1910. 88 p.
Muñoz Hauer, Mariana
Alejandro Fauré : obra gráfica. Santiago de Chile :Ocho Libros,2009. 155 p. :il. (principalmente col.) ;30 cm.
Satué, Enric
El diseño gráfico : desde los orígenes hasta nuestros días. Madrid :Alianza,1990. 500 p., [8] p. de láms. col. :il. ;23 cm.
Soto Veragua, Jorge
Historia de la imprenta en Chile : desde el siglo XVIII al XXI. Santiago de Chile :Editorial Árbol Azúl,2009. v. :il. (algunas col.) ;29 cm.
Links
Complementos
- Alejandro Fauré (1865-1912)
- Antonio Smith (1832-1877)
- ars moriendi
- Benito Basterrica (1835-1889)
- cambios en la ilustración editorial durante el siglo XIX
- Carlos Wiedner
- Carlos Zorzi
- Chile Ilustrado. Revista artística i literaria (1902-1905)
- Corre vuela (1908-1927)
- Edmundo Searle (Mundo) (1893-1982)
- El arte industrial
- Imprenta Barcelona
- Imprenta Universo
- José Foradori
- Juan Martin
- Julio Bozo (Moustache) (1879-1942)
- La Ilustración (1899-1900) (1900-1905)
- Lamberto Caro (n. 1887)
- Nataniel Cox Méndez (Pug) (1881-1908)
- Noticias gráficas (1903-1939)
- Paul Dufresne
Otros temas relacionados
- Editorial Zig-Zag (1905-)
- El Correo Literario (1858) (1864-1865) (1867)
- El Peneca (1908-1960)
- El periodismo moderno en Chile (1900-1920)
- Familia (1910-1928) (1935-1940)
- Instantáneas de Luz i Sombra (1900-1901)
- La Aurora de Chile
- La imprenta en el siglo XIX
- La sátira política chilena en el siglo XIX
- Luis Fernando Rojas (1857-1942)
- Mario Silva Ossa (1913-1950)
- Pacífico Magazine (1913-1921)
- Pedro Subercaseaux (1880-1956)
- Pluma y Lápiz (1900-1904)
- Revista Zig-Zag (1905-1964)
- Selecta (1909-1912)
- Sucesos (1902-1932)
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.



