Biblioteca Temática: Presidentes y Jefes de Estado de Chile, Siglo XX
La Biblioteca Temática Presidentes y Jefes de Estado de Chile, Siglo XX reúne fuentes documentales y bibibliográficas que forman parte las colecciones de la Biblioteca Nacional y que han sido digitalizadas a través de sus distintos programas de preservación digital. Se trata de una biblioteca abierta a la que, progresivamente, se irán incorporando nuevos materiales y documentos.



Temas asociados

Arturo Alessandri Palma
Más conocido como el "León de Tarapacá", Arturo Alessandri fue uno de los políticos más importantes de la primera mitad del siglo XX. Fue Presidente de la República en los períodos 1920-1925 y 1932-1938, en una época marcada por los cambios sociales.

Pedro Aguirre Cerda
El gobierno de Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) fue el primero de tres administraciones sucesivas encabezadas por el Partido Radical. De estos, el suyo fue el único en permanecer en la memoria popular del siglo XX, al liderar el Frente Popular...

Juan Antonio Ríos
Hijo del tercer matrimonio de un acaudalado agricultor, Juan Antonio Ríos nació en Cañete en 1888. Miembro de la masonería y representante de la clase media laica, su gobierno se extendió desde 1942 hasta 1946, año en que debió renunciar a su cargo aquejado por un fatal cáncer.

Gabriel González Videla
Gabriel González Videla fue el último presidente radical y gobernó entre 1946 y 1952, período en el cual hermoseó La Serena, declaró ilegales a los comunistas y continuó con el desarrollo industrial de sus antecesores.

Carlos Ibáñez del Campo
Carlos Ibáñez del Campo fue Presidente de la República en los períodos 1927-1931 y 1952-1958. En ambos períodos debió enfrentar la crisis política que terminó con el gobierno de Alessandri, la depresión económica mundial, la inflación y un creciente descontento social.

Jorge Alessandri Rodríguez
Miembro de una familia de destacada figuración pública, Jorge Alessandri Rodríguez fue un importante político, empresario y dirigente gremial que fue Presidente de la República entre 1958 y 1964.

Eduardo Frei Montalva
Eduardo Frei Montalva fue uno de los políticos más influyentes de su tiempo. Su gobierno (1964-1970) planteó una "Revolución en libertad" al proponer un conjunto de reformas estructurales que incluía al agro, el sector minero y la organización social.

Salvador Allende Gossens
Encabezó el proyecto que buscó instaurar el socialismo por la vía democrática, desde que asumió el gobierno en 1970. Su programa contempló la construcción de un Estado popular y una economía planificada de corte estatal, que finalizaría con el golpe de Estado de 1973.

Augusto Pinochet Ugarte
Tras liderar un golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, Augusto Pinochet dirigió el país por 17 años mediante un régimen dictatorial caracterizado por violaciones a los derechos humanos y la implementación de un modelo económico neoliberal.

Patricio Aylwin Azócar
Fue el primer presidente tras el retorno a la democracia, siendo el candidato de la Concertación de Partidos por la Democracia. Su mandato (1990-1994) se enfocó a la consolidación interna de la democracia y la convivencia nacional: se restablecieron las instituciones democráticas, se enfatizó la importancia del respeto a los derechos humanos y se controló la tensión con las Fuerzas Armadas.
