Memoria Chilena recorre el modernismo emergente de Pedro Antonio González Valenzuela (1863-1903)
Una nueva investigación indaga en la vida del poeta, su único libro y las múltiples recopilaciones póstumas de sus textos.
Ya está disponible la Memoria 2021 de Biblioteca Nacional Digital, Memoria Chilena y Chile para Niños
A través de este documento descargable revisamos los objetivos, las estadísticas y los logros de Memoria Chilena, Chile para Niños y Biblioteca Nacional Digital durante el año recién pasado.
Sismogramas del megaterremoto de 1960 son puestos a disposición del público
23 registros en papel del mayor terremoto grabado instrumentalmente a nivel mundial, a los que hasta ahora accedían casi exclusivamente especialistas, fueron restaurados, digitalizados y publicados en Memoria Chilena y Biblioteca Nacional Digital. El proyecto se realizó en el marco de una colaboración entre la Biblioteca Nacional, el Centro Nacional de Conservación y Restauración y el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
Amelia Solar Marín, más allá de la literatura infantil
El nuevo minisitio de Memoria Chilena aborda la producción de esta autora del siglo XIX, cuya obra fue vista en la época como una continuación del proyecto de su madre, Mercedes Marín Solar. Recientes relecturas destacan su actitud frente a la literatura y sus escritos más allá de la literatura infantil.
El Catálogo Descubre se renueva: conoce sus nuevas funcionalidades
Por primera vez, la BNd presenta una actualización al Catálogo Descubre, la forma más fácil y exhaustiva de conocer todos los documentos -tanto digitales, bibliográficos y minisitios- que posee la Biblioteca Nacional de Chile.
Sala Medina suma nuevos documentos del siglo XIX y principios del siglo XX a la BNd
Ya están disponibles 13 registros correspondientes a 21 objetos digitales que datan del siglo XIX y de principios del siglo XX. En su gran mayoría, se trata de libros escritos por José Toribio Medina.
Museo de la Educación Gabriela Mistral y Chile para Niños ofrecen taller de educación patrimonial para docentes
El taller tendrá modalidad online y se realizará de forma gratuita, previa inscripción, el sábado 7 de mayo, de 10 a 12:30.