Subir

Miguel Arteche (1926-2012)

Poeta, narrador, ensayista y columnista. Su producción literaria buscó "abrir la imaginación al asombro" y reflexionar sobre nuestra sociedad y cultura.

Miguel Arteche nació en Nueva Imperial, el 4 de junio de 1926. Estudió en el Liceo de Los Ángeles y en el Instituto Nacional de Santiago. Cursó estudios de derecho en la Universidad de Chile, carrera que no finalizó, y de Literatura Española en la Universidad de Madrid.

En 1947, publicó su primer volumen de poemas, La invitación al olvido. Influenciado por Luis Cernuda, destacado poeta español de la Generación Literararia de 1927, este poemario tiene como tema principal el sur de Chile.

En 1951, comenzó a colaborar regularmente en el diario El Mercurio, año en que viajó a España, donde su oficio poético se nutrió del mundo intelectual de la época. En este período publicó en Madrid Solitario mira hacia la ausencia. Sus viajes por distintos países europeos fraguaron el volumen Otro continente, que cristalizó su experiencia en el viejo mundo.

Su regreso a Chile estuvo marcado por una incansable labor literaria, recibió un amplio reconocimiento de la crítica y fue incluido en diversas antologías chilenas y extranjeras. Colaboró en Las Últimas Noticias, El Diario Ilustrado y en las revistas Finis Terrae, Atenea y Ercilla. En 1961 publicó Quince poemas. En 1963 apareció Destierros y tinieblas. Ese mismo año, junto al recordado profesor y filósofo, Luis Oyarzún, fue llamado para integrar como miembro de número la Academia Chilena de la Lengua.

En 1964, publicó su primera novela, La otra orilla, que también recibió una calurosa acogida por la crítica y a la que sucederían El Cristo hueco (1969), La disparatada vida de Félix Palissa (1971), finalista en el Premio Biblioteca Breve de la prestigiosa editorial española Seix Barral y El alfil negro (1992), como también diversos volúmenes de cuentos.

Paralelamente a su actividad poética y narrativa, escribió ensayos en los que reflexiona sobre temas literarios, culturales y sociales. Entre estos destacan Notas para la vieja y la nueva poesía chilena o La extrañeza de ser americano.

En 1965, fue designado agregado cultural en la Embajada de Chile en Madrid. Durante su estada en este país editó dos importantes volúmenes de poesía: la antología Resta poética (1966) y la colección de poemas religiosos Para un tiempo breve (1970).

De regreso en Chile, sus actividades se volcaron hacia los medios de comunicación escritos, ejerciendo diversos cargos en importantes revistas nacionales como Ercilla, Qué Pasa, Mampato, Hoy, entre otras.

En 1972, la Editorial Universitaria publicó Antología de veinte años, una recopilación que reúne lo mejor de su producción poética editada más un número considerable de poemas inéditos. Un año más tarde, después del golpe de Estado, Arteche ejerció una irónica crítica a los problemas de la sociedad chilena e integró muchos proyectos y agrupaciones que posibilitaban el regreso de la democracia al país. En este período fundó el Taller Altazor en la Biblioteca Nacional y el Taller Nueve de Poesía, como una contribución para la creación, intercambio y difusión de obras literarias.

En 1990, Arteche asumió como subdirector de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, junto con su labor como académico de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de Chile. En 1994 apareció, Fénix de madrugada, con el que obtuvo el Premio de Poesía del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, en 1995. En 2002 editó el que sería su último libro: Jardín de relojes.

La obra poética lo consolidó como una voz destacada en la Generación Literaria de 1950. Su trayectoria en las letras nacionales fue reconocida en 1996, cuando recibió el Premio Nacional de Literatura. Falleció el 22 de julio de 2012, tras varios años alejado de la actividad pública.

Libro

Artículo

1926

Descripción

4 de junio. En la localidad de Nueva Imperial, nace Miguel Arteche

1947

Descripción

Miguel Arteche publica La invitación al olvido, su primer volumen de poemas

1951

Descripción

Comienza a colaborar en el diario El Mercurio

1952

Descripción

Participa en el Congreso Internacional de Poesía, en Segovia, España

1953

Descripción

Participa en el Congreso Internacional de Poesía, en Salamanca, España

1954

Descripción

Se desempeña como secretario del rector de la Universidad de Chile, don Juan Gómez Millas

1959

Descripción

Participa en el Primer Encuentro de Escritores Chilenos

1960

Descripción

Participa en el Primer Encuentro de Escritores Americanos

1963

Descripción

Es llamado como miembro de número a la Academia Chilena de la Lengua, correspondiente a la Real Academia de la Lengua Española

1964

Descripción

Miguel Arteche publica su primera novela, La otra orilla

1965

Descripción

Es nombrado Agregado Cultural en la Embajada de Chile en Madrid

1970

Descripción

Es nombrado agregado cultural en Honduras

1971

Descripción

Su novela La disparatada vida de Félix Palissa, es finalista en el Premio Biblioteca Breve de la prestigiosa editorial española Seix Barral

1980

Descripción

5 de diciembre. En el Teatro de la Universidad Católica de Chile, se estrena la Cantata del pan y la sangre, con música del compositor Wilfried Junge

1986

Descripción

Llaves para la poesía, texto elaborado para los niños como una forma de aproximación al género lírico a través de las obras de Gabriela Mistral y Pablo Neruda, recibe un importante reconocimiento del IBBY (International Board on Books for Young People), al incluirlo en su lista de honor entre 35 libros seleccionados de todo el mundo

1990

Descripción

Asume como subdirector de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos

1994

Descripción

Miguel Arteche publica, Fénix de madrugada, con el que obtuvo el Premio de Poesía del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, en 1995

1996

Descripción

Miguel Arteche recibe el Premio Nacional de Literatura

2012

Descripción

22 de julio. Fallece en Santiago, producto de una insuficiencia respiratoria.

AAAAA_Sin autor

Tercera antología del Taller Nueve : poesía y cuento 1984. [Santiago :Taller Nueve],1984. ca. 150 p. ;19 cm.

AAAAA_Sin autor

"Verlo todo como si se viera por primera vez, esto es poesía"

AAAAA_Sin autor

Arteche y Cánovas realizan antología de poesía religiosa chilena

AAAAA_Sin autor

Poeta Miguel Arteche es nuevo Premio Nacional de Literatura. retr.

AAAAA_Sin autor

101 poemas de amor. Santiago, Chile :Edit. Semejanza,1999. 164 p. ;22 cm.

AAAAA_Sin autor

Poesía y vida. retr.

AAAAA_Sin autor

Ahora. Santiago :Quimantú,1971. 37 nos. :il., retrs. ;28 cm.

AAAAA_Sin autor

Arteche, Premio Nacional. retr.

AAAAA_Sin autor

La inquietud religiosa en la obra de cuatro poetas chilenos contemporáneos : Miguel Arteche, Carlos Bolton, Fidel Sepúlveda y Raúl Zurita. Santiago :Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Letras,[1994]. 144 p. ;24 cm.

AAAAA_Sin autor

El Mercurio. Santiago :Talleres El Mercurio,1900-. v. :il. ;62 cm.

AAAAA_Sin autor

Poesía chilena contemporánea. Santiago :Andrés Bello,1984. 358 p. ;19 cm.

AAAAA_Sin autor

Robin Hood : sobre narraciones anónimas. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1985. 132 p. :il. ;16 cm.

AAAAA_Sin autor

Nuestros autores. retr.

AAAAA_Sin autor

Reconocimiento a literatura infantil chilena

Arteche, Miguel, 1926-2012

Carta a Armando Rubio. retr.

Arteche, Miguel, 1926-2012

El bandolero de Volpe. retr.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Miguel Arteche. retr.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Noches (1965-1975). Santiago :Nascimento,1976. 119 p. ;18 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

La otra orilla. Santiago :Edit. del Pacífico,c1964. 236 p. ;20 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Mapas del otro mundo. Santiago :Eds. Aconcagua,impresión de 1977. 134 p ;19 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

De la ausencia a la noche. Santiago de Chile :Zig-Zag,c1965. 194 p. ;20 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Antología de veinte años : (1950-1970). Santiago :Universitaria,c1971,. 83 p. ;18 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

La invitación al olvido. Santiago :Eds. Acanto,1947. 51 p. ;[20] cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Una nube : (1947-1948). Santiago :Impr. Tipograf. Chilena,1949. 55 p. ;19 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

El proceso de la creación artística : antología. Santiago, Chile :Editorial Nascimento,1977. 263 p. ;18 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Quince poemas. Santiago :Universitaria,1961. 30 p. ;18 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

El sur dormido ; (1948-1949). Santiago :Impr. Relámpago,1950. 87 p. ;[20] cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Poemas para nietos. Santiago :Semejanza,1996. 54 p. :il. ;22 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Para un tiempo tan breve. [S.l. : s.n., 1997?]. 64 p. ;22 x 29 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Antología cuarta. Santiago :LOM Eds.,1996. 241 p. ;21 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Tercera Antología. Buenos Aires :Corregidor,1991. 138 p. ;20 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

El proceso de la creación artística. Santiago de Chile :Universidad Nacional Andrés Bello :c1999. 167 p. ;21 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

El que durmiendo alli esta. <Santiago> :Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Santiago, Departamento de Castellano,<199-?>. <5> h. ;22 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Oda fúnebre. Santiago de Chile :Acanto,1948. 18 p. ;22 cm

Arteche, Miguel, 1926-2012

Quién soy?. Santiago :Agrupación Amigos del Libro,impresión de 1977. 34 p. ;18 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Poesía y prosa : antología. Santiago de Chile :Editorial Universitaria,[2001]. 287 p. ;21 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

El Cristo hueco. Barcelona :Editorial Pomaire,1969. 283 p. ;20 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Jardín de relojes. [Santiago] :Editorial Semejanza,2002. 99 p. ;21 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Adiós, maestro. retr.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Arteche y la condición humana. retr.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Llaves para la poesía : Gabriela Mistral y Pablo Neruda. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1990. 45 p. :il. ;27 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Llaves para la poesía : Gabriela Mistral y Pablo Neruda. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1984. 45 p. :il. ;27 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

La disparatada vida de Félix Palissa. Santiago :Zig-Zag,1975. 256 p. ;18 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Las naranjas del silencio. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1987. 23 p. :il., col. ;26 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Antología poética voz del escritor. Santiago:Estudios Amenabar,1980. 1 Cassette (60 min.)

Arteche, Miguel, 1926-2012

Charla sobre "El oficio poético" voz del escritor. 1 cassette (60 min.)

Arteche, Miguel, 1926-2012

Poesias leídas por su autor. 1 cassette (60 min.)

Arteche, Miguel, 1926-2012

Destierros y tinieblas : (1952-1962). Santiago de Chile :Zig-Zag,1963. 158 p. ;21 cm.

Arteche, Miguel, 1926-2012

Fénix de madrugada : (1975-1992). Santiago :Eds. Rumbos,1994. 140 p. ;19 cm.

Bianchi L., Felipe

Un poquito más de amor

Blume Sánchez, Jaime

Arteche : fuga a dos voces. [Santiago] :Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Departamento de Estética,1987. 71 p. ;19 cm.

Carrasco de Bustamante, Catalina

El escritor y poeta Miguel Arteche

Cernuda, Luis

Poesías voz del escritor. Lado A de 1 cassette (18 min.)

Gieminiani, Marcela

Miguel Arteche escribe sobre la vida, la muerte y la resurrección. retr.

Goic, Cedomil

Huidobro, Neruda, Arteche, tres y un modo de decir poéticos

Massone, Juan Antonio

Caducidad y trascendencia en dos obras de Miguel Arteche. Santiago,1973. [3], 119 p. ;32 cm.

Massone, Juan Antonio

Miguel Arteche más allá de la noche

Montes, Hugo

El ultimo libro de Arteche

Mora Alarcón, Tulio

Una antología necesaria. retr.

Pérez, Floridor

Fénix de madrugada. retr.

Quezada, Jaime

Los poetas de Arteche

Quezada, Jaime

Miguel Arteche, flamante Premio Nacional de Literatura. retr.

Rogel, Sandra

"Antología cuarta" de Miguel Arteche Premio Nacional de Literatura. retr.

Santoro Funes, León César

Poesía de Miguel Arteche

Valdivieso, Jaime

El tiempo y Miguel Arteche

Valdivieso, Jaime

La poesía de Arteche

Valente, Ignacio

Arteche, tiempo, muerte, eternidad. retr.

Valente, Ignacio

Poesía religiosa al por mayor

Vargas Badilla, José

Visión poética de Miguel Arteche

Vial, Sara

"Fénix de madrugada". retr.

MC0013354
MC0013355

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.