Subir

José Santos González Vera (1897-1970)

Le bastaron apenas dos libros para adjudicarse en 1950 el Premio Nacional de Literatura, galardón que fue resistido por algunos y celebrado por otros, quienes vieron en su trabajo una primera aproximación literaria al mundo proletario.

Mi propósito fue ser preciso, económico de palabras y
ajustarme a lo que sentía.
También quise ser consecuente con mis ideas humanitarias
y ofrecer al posible lector escritos breves

José Santos González Vera

En 1950, José Santos González Vera fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura. Hasta entonces, había publicado dos libros: Vidas mínimas y Alhué. En ese momento, la designación del premio suscitó una controversia: algunos escritores consideraron que su obra era intrascendente y no faltó quien lo conminara a renunciar a este reconocimiento. Entre sus detractores, Luis Durand llegó a afirmar que "las obras completas de González cabían en un cuaderno de composición". Pero hubo quienes, como Enrique Espinoza, amigo cercano del autor, destacaron que su obra, Vidas mínimas, tenía el mérito de contener la primera aproximación de la literatura chilena a los personajes del mundo proletario a través del tema del conventillo.

El mismo González conoció esta realidad en sus años de juventud. A los trece años de edad, luego de abandonar la escuela con la convicción de que su vocación era la calle, ejerció variados oficios: aprendiz de pintor, mozo de sastrería y de una casa de remates, obrero en una fundición, peluquero aficionado, lustrador en un club, secretario de una sociedad de carniceros, comisionista, cajero de almacén y cobrador de tranvías en Valparaíso. Como consecuencia de dicha experiencia, nació su militancia ideológica: "Era adolescente cuando, para ganarme el pan, intenté aprender los más diversos oficios. Así pude vincularme a obreros ansiosos de establecer una sociedad igualitaria y libre, como la conciben los anarquistas. Muy pronto hice mía tal aspiración, porque nada ayuda tanto a decidirse como el ser joven".

A los 20 años de edad, González comenzó a interesarse por la literatura y a leer obras sociales e ideológicas de autores rusos, tales como Máximo Gorki y Piotr Alexéievich Kropotkin, considerado el principal teórico del movimiento anarquista. Así, pronto comenzó a escribir, para divulgar el comunismo anárquico a través de sus textos, "en procura de un orden más favorable a la comunidad".

González siempre se resistió a la seriedad excesiva. Por el contrario, era un repentista ingenioso. En sus obras con frecuencia se encuentran pasajes llenos de humor y picardía criolla, los mismos que aderezaron sus comentarios sobre su tendencia a la brevedad como método de trabajo: dado que nunca se apuró para escribir ni para publicar, por lo que corregía una y otra vez sus textos, bromeaba con la sentencia de que las nuevas ediciones de sus libros siempre salían "corregidas y disminuidas". También tuvo guiños humorísticos para sus lectores: "Quise ser consecuente con mis ideas humanitarias y ofrecer al posible lector escritos breves".

Luego de recibir el Premio Nacional de Literatura, González publicó su autobiografía, la que tituló Cuando era muchacho, además de La copia y otros originales, Necesidad de compañía. También escribió ensayos sobre los autores de su generación Manuel Rojas, Augusto D' Halmar, Federico Gana, Gabriela Mistral, Jorge González Bastías, Alone, Mariano Latorre, Baldomero Lillo y Ernesto Montenegro―, que reunió en uno de sus últimos libros, titulado Algunos.

José Santos González Vera, 1897-1970

José Santos González Vera en su juventud, hacia 1913

Portada de Claridad: número 1 del 12 octubre 1920

Portada de Vidas mínimas, 1996

Portada de Vidas mínimas, 1952

Portada de Alhué, 1982

Portada de Vidas mínimas, 1962

Caricatura de José Santos González Vera

Portada de Cuando era muchacho, 1951

José Santos González Vera, 1897-1970

Caricatura de José Santos González Vera, 1955

José Santos González Vera, 1897-1970

Portada de Vidas mínimas, 1973

José Santos González Vera, hacia 1960

1897

Descripción

2 de noviembre. Nace José Santos González Vera en San Francisco del Monte

1903

Descripción

Con su familia se traslada a Talagante. Esta etapa de su vida la retrata, más adelante, en su libro Alhué

1907

Descripción

Se va a vivir a Santiago

1911

Descripción

Abandona la escuela y dedica su vida al trabajo. Es aprendiz de pintor, mozo de sastrería y peluquero aficionado, entre otros oficios

1915

Descripción

Se independiza de su familia y se instala en un conventillo en la calle Maruri

1917

Descripción

Junto a Manuel Rojas funda la revista Pluma

1920

Descripción

Es redactor y editor de las revistas Juventud y Claridad. Ese mismo año parte a Temuco. Allí conoce a Gabriela Mistral y trabaja en el diario La Mañana

1921

Descripción

Se establece en Valdivia y es cronista en el Correo de Valdivia. En esta ciudad entabla amistad con Pablo Neruda

1923

Descripción

José Santos González Vera publica su primer libro: Vidas mínimas

1932

Descripción

Se casa con María Marchant, brillante educadora, intendente y regidora comunista

1936

Descripción

Parte a Caracas como secretario privado del Ministro Enrique Gallardo Nieto

1950

Descripción

José Santos González Vera recibe el Premio Nacional de Literatura

1950

Descripción

Viaja por América Latina: Venezuela, La Paz, Buenos Aires, Puerto Rico y Cuba

1951

Descripción

José Santos González Vera publica su libro autobiográfico Cuando era muchacho

1970

Descripción

27 de febrero. Fallece

AAAAA_Sin autor

Revista de artes y letras. Santiago :Ediciones de Artes y Letras,1918. 4 nos. ;23 cm.

AAAAA_Sin autor

Falleció premio nacional José Santos González Vera.

AAAAA_Sin autor

Mástil. Santiago :El Centro,1929-1955. 16 ptes. :il. ;25 cm.

Alegría, Fernando

Notas sobre J. S. González Vera. fot.

Alone

González vera, un literato sin literatura"

Calderón, Alfonso

Coleccionista de injurias y dudas. retr.

Castedo, Leopoldo, 1915-1999

Arte, vida y humor en la obra de González Vera

Castro Rodríguez, Gabriel

El autor de la brevedad prítina. retr.

Délano, Luis Enrique

Un libro de González Vera

Drago, Gonzalo

González Vera y Unidad Popular

Fuente, Darío de la

José Santos González Vera y Neruda

Garcés Guzmán, Rodolfo

Cien años de González Vera. retr.

García, Javier

La faceta anarquista de dos grandes de la literatura chilena. il., retr.

Gómez, Andrés

Rescatan los escritos rebeldes de González Vera y Manuel Rojas. il.

González Vera, José Santos

Todo en ella es sencillo y austero

González Vera, José Santos

Alhué : novela. Santiago :Andrés Bello,1982. 114 p. ;19 cm.

González Vera, José Santos

Alhué : estampas de una aldea. Santiago :[s.n.],impresión de 1928. 119 p. ;20 cm.

González Vera, José Santos

Vidas mínimas : novelas breves. Santiago :Cosmos,[1923]. 94 p. ;18 cm.

González Vera, José Santos

Algunos. Santiago de Chile :Nascimento,1967. 276 p. ;18 cm.

González Vera, José Santos

Necesidad de compañía. Santiago :Edit. Nascimento,[1968]. 179 p. ;19 cm.

González Vera, José Santos

Eutrapelia, honesta recreación. Santiago de Chile :Babel,[1955?]. 85 p. ;20 cm.

González Vera, José Santos

Cuando era muchacho. [Santiago] :Nascimento,1951. 357 p. ;22 cm.

González Vera, José Santos

Algunos. Santiago de Chile :Nascimento,1959. 239 p. ;20 cm.

González Vera, José Santos

La copia y otros originales. [Santiago] :Nascimento,1961. 221 p. ;19 cm.

González Vera, José Santos

La mujer del zapatero. 1 p.

González Vera, José Santos

Mariano Latorre, cantor de la naturaleza. 1 p.

González Vera, José Santos

Mientras el tren corría. 3 p.

González Vera, José Santos

La señorita Quijano. 2 p.

González Vera, José Santos

En torno a Pablo Neruda. 3 p.

González Vera, José Santos

Aprendiz de barbero. 7 p.

González Vera, José Santos

Encuesta sobre el problema editorial en Chile. 2 p.

González Vera, José Santos

El poeta González Bastías. 3 p.

González Vera, José Santos

"El escritor debe solamente ser un servidor de la verdad" : Dice Santos González Vera. 2 p.

González Vera, José Santos

La poesía de Juan Guzmán Cruchaga. 2 p. :retr.

González Vera, José Santos

Manuel Rojas, un estilo

González Vera, José Santos

Aprendiz de hombre. Santiago :Zig-Zag,1960. 175 p. ;18 cm.

González Vera, José Santos

González Vera contra Charles Maurras. retr.

González Vera, José Santos

Presentación de Euclides Guzmán

González Vera, José Santos

Saludo a Ester Matte

González Vera, José Santos

Un esbozo biográfico. retr.

González Vera, José Santos

"Olvidar convencionalismos y escribir todos los Días son sujertarse a modas". retr.

González Vera, José Santos

Un Espíritu travieso se oculta en González Vera

González Vera, José Santos

Letras anarquistas :. Santiago de Chile :Planeta,2005. 270 p. ;23 cm.

González Vera, José Santos

El Poeta Augusto Winter.

González Vera, José Santos

La Muerte de Gómez Rojas.

Guerrero, Pedro Pablo

Nuestro primer minimalista. retr.

J.R.F.

Micro semblanza de González Vera, premio nacional de literatura 1950. retr.

Marchant Lazcano, Jorge

José Santos González Vera principe de las vidas mínimas. fot.

M.C.G.

Homenaje a González Vera de Manuel Rojas, Hernán del Solar y Enrique Espinoza. fot.

Merino Reyes, Luis

González Vera, el hombre. retr.

Merino Reyes, Luis

La sobriedad de González Vera. retr.

Morales Piña, Eddie

El centenario de González Vera

Morel, Alicia

Recuerdos de González Vera

Ochoa P., M. Alejandra

Las vidas de González Vera. il.

Robino Z., Carolina

El oficio de vivir. retr.

Robles Alvarez, Lautaro

González Vera en Valparaíso

Rojas, Manuel

Homenaje a González Vera. Santiago :Imprenta de Nicolás Mueller,1971. 35 p. :retrs. ;18cm.

Rojas Valdebenito, Wellington

González Vera, clásico del humor

Romera, Antonio R.

La sonrisa de González Vera. retr.

Ruiz-Tagle, Carlos

González Vera y la crítica

Sánchez Latorre, Luis

El diablo de Alhué

Scarpa, Roque Esteban, 1914-1995

José Santos González Vera

Schweitzer, Daniel

El Hombre y el escritor. fot.

Silva Castro, Raúl

Historia crítica de la novela chilena : 1843-1956. Madrid :Eds. Cultura Hispánica,1960. 425 p. ;20 cm.

Solar, Claudio

José Santos González Vera, una sonrisa literaria. retr.

Solar, Hernán del

En torno a González Vera. retr.

Torres Pedreros, Fidel

José Santos González Vera y Manuel Rojas : letras anarquistas

Uribe Casanueva, Ligia

¿Recuerdas a José Santos Vera?

Valente, Ignacio

González Vera. retr.

Vargas Badilla, José

José Santos González, Alhué

MC0036954
MC0005234
MC0036953

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.