Cráneo con deformación anular erecta

Museo Arqueológico de La Serena

Deformaciones craneales en el Norte Grande

El análisis de un conjunto de cráneos modificados entrega nuevos antecedentes sobre los saberes y técnicas detrás de esta práctica ancestral.

Índice

Arqueología

Deformaciones craneales en el Norte Grande | Museo Arqueológico de La Serena
Aerófonos de piedra precolombinos | Museo de Historia Natural de Concepción
Arte rupestre de Coquimbo | Museo del Limarí
Sellos de lozas de la colección cerámica | Museo de Sitio Castillo de Niebla
La canoa de Chaicura | Museo Regional de Ancud
Arpones fueguinos | Museo Antropológico Martin Gusinde
Cultura El Molle | Museo del Limarí
El sitio arqueológico El Olivar | Museo Arqueológico de La Serena
San Pedro Viejo de Pichasca | Museo Arqueológico de La Serena
El sitio Quereo: fauna extinta y primeros pobladores | Museo Arqueológico de La Serena
Raúl Bahamondes y su contribución a la arqueología | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Valle de Chalinga: hogar de comunidades prehispánicas | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Momias Chinchorro: las más antiguas del mundo | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Metales de la Cultura Diaguita | Museo del Limarí

Arte

Itinerario de la colección del MNBA | Museo Nacional de Bellas Artes
Arte rupestre de Coquimbo | Museo del Limarí
El legado de Eusebio Lillo al MNBA | Museo Nacional de Bellas Artes
Grupo Ancoa de Linares (1958-1998) | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Leonardo Sepúlveda: el color de lo cotidiano | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Pedro Luna: Colección de dibujos | Museo de Artes y Artesanías de Linares

Artes decorativas

Artesanía

Colección Isla de Pascua | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Artesanía en madera de Isla de Pascua | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Estribos y espuelas chilenos | Museo Histórico Nacional
Apero y vestimenta del huaso jinete | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Artesanía en crin: Rari, un mundo en miniatura | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Cestería yagán: vigencia de una artesanía milenaria | Museo Antropológico Martin Gusinde

Ciencias naturales

El taxidermista José Carpeneto (1892-1971) | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Mariposas del Biobío | Museo de Historia Natural de Concepción
Aves y moluscos de Magallanes | Museo Antropológico Martin Gusinde
Yacimientos fosilíferos del Biobío | Museo de Historia Natural de Concepción
Proteger la biodiversidad: convenio Cites en Chile | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Ballena del MNHN oculta un siglo su identidad | Museo Nacional de Historia Natural

Conservación - Restauración

Educación

La educación primaria rural en Chile (1920-1970) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Exposición Retrospectiva de la Enseñanza (1941) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Asistencialidad escolar en Chile (1899- 1964) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
¿Para qué se educaba a las mujeres a inicios del siglo XX? | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Construcción del Estado Docente en Chile (1860-1920) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Cómo se enseñaba gimnasia en Chile | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Mapas pedagógicos: enseñanza de geografía y soberanía | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Línea de tiempo ilustrada de la historia universal | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Cómo se enseñaba ciencias en Chile (1893- 1950) | Museo de la Educación Gabriela Mistral

Fotografía

Género

¿Para qué se educaba a las mujeres a inicios del siglo XX? | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Cómo se enseñaba gimnasia en Chile | Museo de la Educación Gabriela Mistral

Historia

Memoriales británicos en Patagonia | Museo Antropológico Martin Gusinde
Auge y decadencia de Puerto Aysén | Museo Regional de Aysén
Benjamín Vicuña Mackenna, joven rebelde en un Chile autoritario | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Los batallones de Atacama | Museo Regional de Atacama
Casa Thiers de Temuco | Museo Regional de la Araucanía
El cerro Santa Lucía ayer y hoy: transformaciones y apropiaciones | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
La vitivinicultura en la Recoleta Dominica en el siglo XIX | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Benjamín Vicuña Mackenna americanista | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Vicuña Mackenna: cronista y actor de la Guerra del Pacífico | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Historia de Constitución reflejada en fotografías vacacionales | Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca
Exilios políticos de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Tarjetas postales: imágenes del Gran Concepción en el siglo XX | Museo de Historia Natural de Concepción
Sorpresa de Yerbas Buenas: la batalla en acuarelas | Museo Histórico de Yerbas Buenas
Archivo fotográfico Gilberto Provoste | Museo de Sitio Castillo de Niebla
Familia de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Construcción del Estado Docente en Chile (1860-1920) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Biografía de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Armas de la conquista española | Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca
Médicos de Antaño vistos por Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Talca, París y Londres: origen del dicho | Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca
Benjamín Vicuña Mackenna: el Intendente que cambió Santiago | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna

Literatura

Museos y museografía

Música

Aerófonos de piedra precolombinos | Museo de Historia Natural de Concepción
Instrumentos nacidos, criados y migrados a Chile | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Miserere y Trisagio de José Bernardo Alcedo*** | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Si escuchaste "Ay, ya, yay", conoces a Osmán Pérez Freire | Departamento de Derechos Intelectuales
Manuel Jovés, compositor, pianista y director de orquesta | Departamento de Derechos Intelectuales

Personajes

Victoria Subercaseaux: una nueva mirada | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Benjamín Vicuña Mackenna, parlamentario | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
La última visita de Gabriela Mistral a Chile | Museo Gabriela Mistral de Vicuña
Benjamín Vicuña Mackenna americanista | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Vicuña Mackenna: cronista y actor de la Guerra del Pacífico | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Exilios políticos de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Raúl Bahamondes y su contribución a la arqueología | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Biografía de Gilberto Provoste Angulo | Museo de Sitio Castillo de Niebla
Familia de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Hitos de la vida de Gabriela Mistral | Museo Gabriela Mistral de Vicuña
Biografía de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Retratos de estudio de Gilberto Provoste | Museo de Sitio Castillo de Niebla
Miserere y Trisagio de José Bernardo Alcedo*** | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Si escuchaste "Ay, ya, yay", conoces a Osmán Pérez Freire | Departamento de Derechos Intelectuales
Pedro Luna: Colección de dibujos | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Manuel Jovés, compositor, pianista y director de orquesta | Departamento de Derechos Intelectuales
Médicos de Antaño vistos por Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Benjamín Vicuña Mackenna: el Intendente que cambió Santiago | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Crescente Errázuriz Valdivieso, el arzobispo historiador | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica

Pueblos originarios

Piedras de poder | Museo Mapuche de Cañete
Aerófonos de piedra precolombinos | Museo de Historia Natural de Concepción
Dumont d’Urville y los patagones | Museo Regional de Magallanes
Kitras: artefactos fumatorios en la cultura mapuche | Museo Regional de la Araucanía
Trariwe de machi | Museo Regional de la Araucanía
Artesanía en madera de Isla de Pascua | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Raúl Bahamondes y su contribución a la arqueología | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Valle de Chalinga: hogar de comunidades prehispánicas | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Momias Chinchorro: las más antiguas del mundo | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Metales de la Cultura Diaguita | Museo del Limarí
Cestería yagán: vigencia de una artesanía milenaria | Museo Antropológico Martin Gusinde

Religión

Santería popular del sur de Chile | Museo de Historia Natural de Concepción
Vida y símbolos de los santos de la Orden dominica | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Miserere y Trisagio de José Bernardo Alcedo*** | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Crescente Errázuriz Valdivieso, el arzobispo historiador | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Imaginería religiosa: la fe tallada en madera | Museo de Artes y Artesanías de Linares

Anteriores a 12500 a.C

Yacimientos fosilíferos del Biobío | Museo de Historia Natural de Concepción

12500 a.C - 6000 a.C

6001 - 1 a.C

Cestería yagán: vigencia de una artesanía milenaria | Museo Antropológico Martin Gusinde
Momias Chinchorro: las más antiguas del mundo | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Raúl Bahamondes y su contribución a la arqueología | Museo de Historia Natural de Valparaíso
El sitio Quereo: fauna extinta y primeros pobladores | Museo Arqueológico de La Serena
San Pedro Viejo de Pichasca | Museo Arqueológico de La Serena
Arpones fueguinos | Museo Antropológico Martin Gusinde
Arte rupestre de Coquimbo | Museo del Limarí
Deformaciones craneales en el Norte Grande | Museo Arqueológico de La Serena

0 - 1535

Cestería yagán: vigencia de una artesanía milenaria | Museo Antropológico Martin Gusinde
Metales de la Cultura Diaguita | Museo del Limarí
Valle de Chalinga: hogar de comunidades prehispánicas | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Raúl Bahamondes y su contribución a la arqueología | Museo de Historia Natural de Valparaíso
El sitio Quereo: fauna extinta y primeros pobladores | Museo Arqueológico de La Serena
Cultura El Molle | Museo del Limarí
La canoa de Chaicura | Museo Regional de Ancud
El sitio arqueológico El Olivar | Museo Arqueológico de La Serena

1536 - 1799

Cestería yagán: vigencia de una artesanía milenaria | Museo Antropológico Martin Gusinde
Imaginería religiosa: la fe tallada en madera | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Armas de la conquista española | Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca
Mates Chilenos | Museo de Artes Decorativas
Familia de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Estribos y espuelas chilenos | Museo Histórico Nacional
La canoa de Chaicura | Museo Regional de Ancud
Santería popular del sur de Chile | Museo de Historia Natural de Concepción

1800 - 1849

Cestería yagán: vigencia de una artesanía milenaria | Museo Antropológico Martin Gusinde
Colección de la Biblioteca del Convento de Santo Domingo | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Miserere y Trisagio de José Bernardo Alcedo*** | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Mates Chilenos | Museo de Artes Decorativas
Apero y vestimenta del huaso jinete | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Familia de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Estribos y espuelas chilenos | Museo Histórico Nacional
Vida y símbolos de los santos de la Orden dominica | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Sorpresa de Yerbas Buenas: la batalla en acuarelas | Museo Histórico de Yerbas Buenas
La vitivinicultura en la Recoleta Dominica en el siglo XIX | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Kitras: artefactos fumatorios en la cultura mapuche | Museo Regional de la Araucanía
Dumont d’Urville y los patagones | Museo Regional de Magallanes
Sellos de lozas de la colección cerámica | Museo de Sitio Castillo de Niebla
Santería popular del sur de Chile | Museo de Historia Natural de Concepción
Memoriales británicos en Patagonia | Museo Antropológico Martin Gusinde

1850 - 1899

Ballena del MNHN oculta un siglo su identidad | Museo Nacional de Historia Natural
Cestería yagán: vigencia de una artesanía milenaria | Museo Antropológico Martin Gusinde
Benjamín Vicuña Mackenna: el Intendente que cambió Santiago | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Talca, París y Londres: origen del dicho | Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca
Cómo se enseñaba ciencias en Chile (1893- 1950) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Línea de tiempo ilustrada de la historia universal | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Médicos de Antaño vistos por Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Mapas pedagógicos: enseñanza de geografía y soberanía | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Mates Chilenos | Museo de Artes Decorativas
Biografía de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Construcción del Estado Docente en Chile (1860-1920) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Apero y vestimenta del huaso jinete | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Familia de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Estribos y espuelas chilenos | Museo Histórico Nacional
Exposición del Coloniaje | Museo Histórico Nacional
Museo de Armas Antiguas y Museo Militar | Museo Histórico Nacional
¿Para qué se educaba a las mujeres a inicios del siglo XX? | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Asistencialidad escolar en Chile (1899- 1964) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Artesanía en madera de Isla de Pascua | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Sorpresa de Yerbas Buenas: la batalla en acuarelas | Museo Histórico de Yerbas Buenas
Exilios políticos de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Historia de Constitución reflejada en fotografías vacacionales | Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca
Vicuña Mackenna: cronista y actor de la Guerra del Pacífico | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Benjamín Vicuña Mackenna americanista | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
La vitivinicultura en la Recoleta Dominica en el siglo XIX | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
El cerro Santa Lucía ayer y hoy: transformaciones y apropiaciones | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Benjamín Vicuña Mackenna, parlamentario | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Kitras: artefactos fumatorios en la cultura mapuche | Museo Regional de la Araucanía
Los batallones de Atacama | Museo Regional de Atacama
Sellos de lozas de la colección cerámica | Museo de Sitio Castillo de Niebla
Benjamín Vicuña Mackenna, joven rebelde en un Chile autoritario | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Victoria Subercaseaux: una nueva mirada | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
El legado de Eusebio Lillo al MNBA | Museo Nacional de Bellas Artes
Itinerario de la colección del MNBA | Museo Nacional de Bellas Artes
Santería popular del sur de Chile | Museo de Historia Natural de Concepción

1900 - 1949

Cestería yagán: vigencia de una artesanía milenaria | Museo Antropológico Martin Gusinde
Crescente Errázuriz Valdivieso, el arzobispo historiador | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Cómo se enseñaba ciencias en Chile (1893- 1950) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Manuel Jovés, compositor, pianista y director de orquesta | Departamento de Derechos Intelectuales
Pedro Luna: Colección de dibujos | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Si escuchaste "Ay, ya, yay", conoces a Osmán Pérez Freire | Departamento de Derechos Intelectuales
Mapas pedagógicos: enseñanza de geografía y soberanía | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Retratos de estudio de Gilberto Provoste | Museo de Sitio Castillo de Niebla
Cómo se enseñaba gimnasia en Chile | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Construcción del Estado Docente en Chile (1860-1920) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Hitos de la vida de Gabriela Mistral | Museo Gabriela Mistral de Vicuña
Apero y vestimenta del huaso jinete | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Familia de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Estribos y espuelas chilenos | Museo Histórico Nacional
Biografía de Gilberto Provoste Angulo | Museo de Sitio Castillo de Niebla
Exposición Histórica del Centenario | Museo Histórico Nacional
¿Para qué se educaba a las mujeres a inicios del siglo XX? | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Asistencialidad escolar en Chile (1899- 1964) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Archivo fotográfico Gilberto Provoste | Museo de Sitio Castillo de Niebla
Artesanía en madera de Isla de Pascua | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Tarjetas postales: imágenes del Gran Concepción en el siglo XX | Museo de Historia Natural de Concepción
Historia de Constitución reflejada en fotografías vacacionales | Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca
Colección Isla de Pascua | Museo de Historia Natural de Valparaíso
José Grimaldi, poeta magallánico | Museo Regional de Magallanes
Exposición Retrospectiva de la Enseñanza (1941) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Casa Thiers de Temuco | Museo Regional de la Araucanía
Sellos de lozas de la colección cerámica | Museo de Sitio Castillo de Niebla
El taxidermista José Carpeneto (1892-1971) | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Instrumentos nacidos, criados y migrados a Chile | Museo de Artes y Artesanías de Linares
La educación primaria rural en Chile (1920-1970) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
El legado de Eusebio Lillo al MNBA | Museo Nacional de Bellas Artes
Auge y decadencia de Puerto Aysén | Museo Regional de Aysén
Itinerario de la colección del MNBA | Museo Nacional de Bellas Artes

1950 - 1999

Cestería yagán: vigencia de una artesanía milenaria | Museo Antropológico Martin Gusinde
Artesanía en crin: Rari, un mundo en miniatura | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Pedro Luna: Colección de dibujos | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Retratos de estudio de Gilberto Provoste | Museo de Sitio Castillo de Niebla
Hitos de la vida de Gabriela Mistral | Museo Gabriela Mistral de Vicuña
Apero y vestimenta del huaso jinete | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Biografía de Gilberto Provoste Angulo | Museo de Sitio Castillo de Niebla
Asistencialidad escolar en Chile (1899- 1964) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Archivo fotográfico Gilberto Provoste | Museo de Sitio Castillo de Niebla
Raúl Bahamondes y su contribución a la arqueología | Museo de Historia Natural de Valparaíso
La última visita de Gabriela Mistral a Chile | Museo Gabriela Mistral de Vicuña
Proteger la biodiversidad: convenio Cites en Chile | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Colección Isla de Pascua | Museo de Historia Natural de Valparaíso
José Grimaldi, poeta magallánico | Museo Regional de Magallanes
Grupo Ancoa de Linares (1958-1998) | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Mariposas del Biobío | Museo de Historia Natural de Concepción
Trariwe de machi | Museo Regional de la Araucanía
Casa Thiers de Temuco | Museo Regional de la Araucanía
El taxidermista José Carpeneto (1892-1971) | Museo de Historia Natural de Valparaíso
La educación primaria rural en Chile (1920-1970) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Auge y decadencia de Puerto Aysén | Museo Regional de Aysén

2000 - a la fecha

Cestería yagán: vigencia de una artesanía milenaria | Museo Antropológico Martin Gusinde
Artesanía en crin: Rari, un mundo en miniatura | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Leonardo Sepúlveda: el color de lo cotidiano | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Proteger la biodiversidad: convenio Cites en Chile | Museo de Historia Natural de Valparaíso
El cerro Santa Lucía ayer y hoy: transformaciones y apropiaciones | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Mariposas del Biobío | Museo de Historia Natural de Concepción
Casa Thiers de Temuco | Museo Regional de la Araucanía
Aerófonos de piedra precolombinos | Museo de Historia Natural de Concepción
Piedras de poder | Museo Mapuche de Cañete

Norte grande

Deformaciones craneales en el Norte Grande | Museo Arqueológico de La Serena
Proteger la biodiversidad: convenio Cites en Chile | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Vicuña Mackenna: cronista y actor de la Guerra del Pacífico | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Raúl Bahamondes y su contribución a la arqueología | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Asistencialidad escolar en Chile (1899- 1964) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
¿Para qué se educaba a las mujeres a inicios del siglo XX? | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Construcción del Estado Docente en Chile (1860-1920) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Cómo se enseñaba gimnasia en Chile | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Mapas pedagógicos: enseñanza de geografía y soberanía | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Momias Chinchorro: las más antiguas del mundo | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Cómo se enseñaba ciencias en Chile (1893- 1950) | Museo de la Educación Gabriela Mistral

Norte chico

Deformaciones craneales en el Norte Grande | Museo Arqueológico de La Serena
Arte rupestre de Coquimbo | Museo del Limarí
Los batallones de Atacama | Museo Regional de Atacama
Cultura El Molle | Museo del Limarí
El sitio arqueológico El Olivar | Museo Arqueológico de La Serena
San Pedro Viejo de Pichasca | Museo Arqueológico de La Serena
El sitio Quereo: fauna extinta y primeros pobladores | Museo Arqueológico de La Serena
Proteger la biodiversidad: convenio Cites en Chile | Museo de Historia Natural de Valparaíso
La última visita de Gabriela Mistral a Chile | Museo Gabriela Mistral de Vicuña
Exilios políticos de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Raúl Bahamondes y su contribución a la arqueología | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Valle de Chalinga: hogar de comunidades prehispánicas | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Asistencialidad escolar en Chile (1899- 1964) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
¿Para qué se educaba a las mujeres a inicios del siglo XX? | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Hitos de la vida de Gabriela Mistral | Museo Gabriela Mistral de Vicuña
Construcción del Estado Docente en Chile (1860-1920) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Cómo se enseñaba gimnasia en Chile | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Biografía de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Mates Chilenos | Museo de Artes Decorativas
Mapas pedagógicos: enseñanza de geografía y soberanía | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Cómo se enseñaba ciencias en Chile (1893- 1950) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Metales de la Cultura Diaguita | Museo del Limarí

Zona central

Itinerario de la colección del MNBA | Museo Nacional de Bellas Artes
Aerófonos de piedra precolombinos | Museo de Historia Natural de Concepción
El legado de Eusebio Lillo al MNBA | Museo Nacional de Bellas Artes
Instrumentos nacidos, criados y migrados a Chile | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Victoria Subercaseaux: una nueva mirada | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
El taxidermista José Carpeneto (1892-1971) | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Benjamín Vicuña Mackenna, joven rebelde en un Chile autoritario | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Exposición Retrospectiva de la Enseñanza (1941) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Grupo Ancoa de Linares (1958-1998) | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Benjamín Vicuña Mackenna, parlamentario | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
El cerro Santa Lucía ayer y hoy: transformaciones y apropiaciones | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
La vitivinicultura en la Recoleta Dominica en el siglo XIX | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Proteger la biodiversidad: convenio Cites en Chile | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Leonardo Sepúlveda: el color de lo cotidiano | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Benjamín Vicuña Mackenna americanista | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Vicuña Mackenna: cronista y actor de la Guerra del Pacífico | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Historia de Constitución reflejada en fotografías vacacionales | Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca
Exilios políticos de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Tarjetas postales: imágenes del Gran Concepción en el siglo XX | Museo de Historia Natural de Concepción
Sorpresa de Yerbas Buenas: la batalla en acuarelas | Museo Histórico de Yerbas Buenas
Asistencialidad escolar en Chile (1899- 1964) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
¿Para qué se educaba a las mujeres a inicios del siglo XX? | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Exposición Histórica del Centenario | Museo Histórico Nacional
Museo de Armas Antiguas y Museo Militar | Museo Histórico Nacional
Exposición del Coloniaje | Museo Histórico Nacional
Estribos y espuelas chilenos | Museo Histórico Nacional
Familia de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Apero y vestimenta del huaso jinete | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Construcción del Estado Docente en Chile (1860-1920) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Cómo se enseñaba gimnasia en Chile | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Biografía de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Mates Chilenos | Museo de Artes Decorativas
Armas de la conquista española | Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca
Mapas pedagógicos: enseñanza de geografía y soberanía | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Miserere y Trisagio de José Bernardo Alcedo*** | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Si escuchaste "Ay, ya, yay", conoces a Osmán Pérez Freire | Departamento de Derechos Intelectuales
Pedro Luna: Colección de dibujos | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Manuel Jovés, compositor, pianista y director de orquesta | Departamento de Derechos Intelectuales
Artesanía en crin: Rari, un mundo en miniatura | Museo de Artes y Artesanías de Linares
Cómo se enseñaba ciencias en Chile (1893- 1950) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Talca, París y Londres: origen del dicho | Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca
Benjamín Vicuña Mackenna: el Intendente que cambió Santiago | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Colección de la Biblioteca del Convento de Santo Domingo | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Crescente Errázuriz Valdivieso, el arzobispo historiador | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Ballena del MNHN oculta un siglo su identidad | Museo Nacional de Historia Natural
Imaginería religiosa: la fe tallada en madera | Museo de Artes y Artesanías de Linares

Zona sur

Piedras de poder | Museo Mapuche de Cañete
Santería popular del sur de Chile | Museo de Historia Natural de Concepción
Sellos de lozas de la colección cerámica | Museo de Sitio Castillo de Niebla
Kitras: artefactos fumatorios en la cultura mapuche | Museo Regional de la Araucanía
La canoa de Chaicura | Museo Regional de Ancud
Casa Thiers de Temuco | Museo Regional de la Araucanía
Trariwe de machi | Museo Regional de la Araucanía
Mariposas del Biobío | Museo de Historia Natural de Concepción
Yacimientos fosilíferos del Biobío | Museo de Historia Natural de Concepción
Proteger la biodiversidad: convenio Cites en Chile | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Archivo fotográfico Gilberto Provoste | Museo de Sitio Castillo de Niebla
Asistencialidad escolar en Chile (1899- 1964) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
¿Para qué se educaba a las mujeres a inicios del siglo XX? | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Biografía de Gilberto Provoste Angulo | Museo de Sitio Castillo de Niebla
Construcción del Estado Docente en Chile (1860-1920) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Cómo se enseñaba gimnasia en Chile | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Mates Chilenos | Museo de Artes Decorativas
Retratos de estudio de Gilberto Provoste | Museo de Sitio Castillo de Niebla
Mapas pedagógicos: enseñanza de geografía y soberanía | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Cómo se enseñaba ciencias en Chile (1893- 1950) | Museo de la Educación Gabriela Mistral

Zona austral

Memoriales británicos en Patagonia | Museo Antropológico Martin Gusinde
Auge y decadencia de Puerto Aysén | Museo Regional de Aysén
Dumont d’Urville y los patagones | Museo Regional de Magallanes
Arpones fueguinos | Museo Antropológico Martin Gusinde
Aves y moluscos de Magallanes | Museo Antropológico Martin Gusinde
José Grimaldi, poeta magallánico | Museo Regional de Magallanes
Proteger la biodiversidad: convenio Cites en Chile | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Asistencialidad escolar en Chile (1899- 1964) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Construcción del Estado Docente en Chile (1860-1920) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Cómo se enseñaba gimnasia en Chile | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Mapas pedagógicos: enseñanza de geografía y soberanía | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Cómo se enseñaba ciencias en Chile (1893- 1950) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Cestería yagán: vigencia de una artesanía milenaria | Museo Antropológico Martin Gusinde

Zona insular

Colección Isla de Pascua | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Proteger la biodiversidad: convenio Cites en Chile | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Artesanía en madera de Isla de Pascua | Museo de Historia Natural de Valparaíso

Extranjero

Proteger la biodiversidad: convenio Cites en Chile | Museo de Historia Natural de Valparaíso
Benjamín Vicuña Mackenna americanista | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Exilios políticos de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Vida y símbolos de los santos de la Orden dominica | Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica
Hitos de la vida de Gabriela Mistral | Museo Gabriela Mistral de Vicuña
Biografía de Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Línea de tiempo ilustrada de la historia universal | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Imaginería religiosa: la fe tallada en madera | Museo de Artes y Artesanías de Linares

Sin datos

La educación primaria rural en Chile (1920-1970) | Museo de la Educación Gabriela Mistral
Médicos de Antaño vistos por Benjamín Vicuña Mackenna | Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna